La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que está creciendo a un ritmo acelerado en el mundo: hoy se encuentran afectados casi 10 millones de personas, pero la comunidad científica predice que impactará en 14,2 millones de personas en el año 2040.
Los tratamientos vigentes contra el Parkinson comprenden terapias de reemplazo de dopamina una vez desarrollados los síntomas más comunes de esta enfermedad, como depresión, temblores, rigidez, deterioro cognitivo y del equilibrio, trastornos del sueño, entre otros.
Sin embargo, sorprendentemente, hace poco se conoció la buena noticia de que un sencillo análisis de sangre que utiliza inteligencia artificial (IA), podría ser la llave para predecir y diagnosticar la enfermedad de Parkinson con siete años de antelación de los primeros síntomas.
Los investigadores confían en que este método podría retardar o detener el Parkinson, protegiendo las células del cerebro encargadas de sintetizar dopamina, un neurotransmisor que regula las funciones motrices y el movimiento, y que también tiene injerencia en otras competencias asociadas con el estado de ánimo.

Un análisis de sangre que utiliza IA podría predecir la enfermedad de Parkinson con siete años de antelación
Desarrollan un análisis de sangre capaz de detectar el Parkinson con siete años de antelación
Un nuevo trabajo científico publicado en 'Nature Communications' puso una luz de esperanza en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson.
Un equipo de investigadores descubrió que a través de un sencillo análisis de sangre que utiliza inteligencia artificial (IA), es posible predecir y diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa siete años antes que aparezcan los primeros síntomas.
Con el uso del aprendizaje automático, una rama de la IA, se analizaron ocho biomarcadores en la sangre cuyas concentraciones estaban alteradas en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Este sistema brindó un diagnóstico temprano con una efectividad del 100%.
Para la investigación se analizó la sangre de 72 pacientes con “trastorno de sueño por movimientos oculares rápidos” (iRBD) asociados con la fase REM del sueño y que se tornan anormales e, incluso, peligrosos.
No fue casual la intervención de pacientes con iRBD, pues cerca del 75-80% de las personas con esta condición pueden desarrollar Parkinson, debido a la acumulación anormal de una proteína llamada alfa-sinucleína en las células cerebrales.
La IA ayuda a predecir siete años antes un diagnóstico de Parkinson con el 100% de efectividad
Los investigadores han comprobado a través de un seguimiento en los 72 pacientes durante 10 años, que los resultados de las predicciones de la IA han sido efectivos, pues comprobaron que 16 pacientes desarrollarían Parkinson y que la IA puede anticiparlo siete años antes de la sintomatología.
Para corroborar estos resultados predictivos, los investigadores continúan en fase de seguimiento con aquellos 16 pacientes con signos de desarrollar la enfermedad neurodegenerativa, a fin de corroborar aún más la precisión de la prueba.
Para el coprimer autor, Michael Bartl, del Centro Médico Universitario de Goettingen y Paracelsus-Elena-Klinik Kassel (Alemania), el hecho de “determinar 8 proteínas en la sangre”, brinda la posibilidad de “identificar a los posibles pacientes de Parkinson con varios años de antelación”.
Asimismo, Bartl mostró su entusiasmo en cuanto a que esta prueba permitiría que “los tratamientos se administren en una etapa más temprana, lo que posiblemente podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso prevenir su aparición”.
“No sólo hemos desarrollado una prueba, sino que podemos diagnosticar la enfermedad basándonos en marcadores que están relacionados con procesos como la inflamación y la degradación de proteínas no funcionales. Por tanto, estos marcadores representan posibles objetivos para nuevos tratamientos farmacológicos”, explicó.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.