Histórico: la nueva práctica con células madre que logra revertir la diabetes

SALUD

En un hecho histórico, una mujer con diabetes pudo volver a producir insulina gracias a un trasplante de células madre. Aquí te contamos los detalles

Nivel de azúcar en sangre al levantarse: cuánto debe medir la glucosa cuando despiertas

Cuál es el signo más inteligente del zodíaco y por qué: te sorprenderá

Qué pasa si soy diabético y no me inyecto insulina

Un trasplante de células madre hace que una paciente con diabetes vuelva a producir insulina

Una mujer de 25 años con diabetes tipo 1, residente en Tianjin, China, ha logrado producir insulina de manera natural menos de tres meses después de someterse a un trasplante de células madre reprogramadas. Este hito representa un gran avance en el tratamiento de la diabetes.

Lee también

Los adultos mayores no deben bañarse todos los días: ¿cuál es la frecuencia y por qué?

Catalina Ciampa
Los adultos mayores no deben bañarse todos los días: ¿Cuál es la frecuencia recomendada?

Según el Atlas de la Diabetes que la Federación Internacional de Diabetes publico en 2021, "el 10,5% de la población adulta (20-79 años) tiene diabetes, y casi la mitad desconoce que padece esta enfermedad". 

La búsqueda de alternativas efectivas ha llevado a la investigación de nuevas técnicas que podrían ofrecer soluciones duraderas y menos invasivas.

Un caso pionero en la medicina

Este tratamiento innovador ha sido llevado a cabo por un equipo de científicos que extrajo células de la grasa del cuerpo de la paciente. Estas células fueron reprogramadas para convertirse en células madre pluripotentes, lo que permitió diferenciarlas en células productoras de insulina

Se realizó un autotrasplante en la paciente, cuyo cuerpo aceptó las nuevas células sin mostrar signos de rechazo. Lo más sorprendente es que no fue necesario el uso de inmunosupresores, los cuales suelen ser empleados para evitar el rechazo en trasplantes de órganos o tejidos.

insulina

Un trasplante de células madre hace que una paciente con diabetes vuelva a producir insulina

Pexels

La revista Cell ha publicado los resultados de este procedimiento pionero que se realizó en junio de 2023 y duro menos de 30 minutos, ofreciendo un rayo de esperanza a las personas que viven con diabetes. Este avance abre la puerta a nuevas posibilidades de tratamiento sin los inconvenientes de los métodos tradicionales

Transcurridos dos meses y medio, la paciente logró producir insulina por sí misma, liberándola de la dependencia de inyecciones diarias. Durante este tiempo, sus niveles de azúcar en sangre se han mantenido dentro de un rango saludable en un 98% de las ocasiones.

Una técnica libre de riesgos genéticos

Uno de los aspectos más destacados es que no involucra edición genética. En muchas terapias médicas, la manipulación del genoma ha generado preocupación por los riesgos biológicos que puede conllevar. Sin embargo, este tratamiento no requiere la modificación genética de las células, eliminando así dichos temores.

Además, al no tener que utilizar fármacos inmunosupresores, la paciente ha evitado los efectos secundarios que estos medicamentos suelen causar. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también reduce el costo y las complicaciones a largo plazo de la terapia.

Diabetes qué órganos afecta

Un trasplante de células madre hace que una paciente con diabetes vuelva a producir insulina

El procedimiento fue dirigido por el biólogo celular Deng Hongkui de la Universidad de Pekín, quien lideró un equipo que decidió exponer las células a pequeñas moléculas

Esta técnica permitió controlar de manera precisa el proceso de reprogramación, transformando las células de la paciente en células pluripotentes, las cuales pueden generar cualquier tipo de tejido.

Un nuevo horizonte con desafíos

Este tratamiento, aunque innovador, suscita varias inquietudes. La diabetes tipo 1 se caracteriza por ser una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que el sistema inmunológico de la paciente ha atacado previamente sus propias células beta, responsables de la producción de insulina

Una de las grandes preguntas que surgen es si, con el paso del tiempo, el sistema inmunitario volverá a dirigirse contra las nuevas células trasplantadas, lo que podría contrarrestar los beneficios del procedimiento. Este factor será determinante para evaluar la durabilidad y la viabilidad de esta terapia en el futuro.

diabetes en niños

Un trasplante de células madre hace que una paciente con diabetes vuelva a producir insulina

diabetes en niños

Hasta ahora, este enfoque se ha llevado a cabo únicamente en una paciente. Si bien los resultados iniciales son prometedores, es fundamental realizar más investigaciones y estudios adicionales para comprender mejor la eficacia y seguridad de este tratamiento. 

Asimismo, el costo de esta terapia plantea un desafío significativo. Al tratarse de un procedimiento personalizado es probable que no esté al alcance de todos, al menos en el corto plazo. Además, aún persiste la incertidumbre sobre la duración de la efectividad de las células trasplantadas

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...