Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento se produce debido a la acumulación de daños a nivel molecular y celular con el paso del tiempo, lo cual provoca un deterioro de las funciones físicas y cognitivas. En este contexto, una investigación publicada en la revista Nature Aging ha demostró que una dosis de omega-3 al día podría ralentizar el proceso de envejecimiento.
De acuerdo con la OMS, los cambios producto del envejecimiento "no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa". Con el fin de entender como ralentizar este proceso, la investigación publicada en Nature Aging resulta fundamental.
Cómo ralentizar el proceso de envejecimiento
La reciente investigación suiza ha develado que la combinación de ácidos grasos omega-3, suplementos de vitamina D y la práctica de ejercicio dos veces por semana contribuye a retrasar el proceso de envejecimiento.
El estudio denominado "efectos individuales y aditivos de la vitamina D, los omega-3 y el ejercicio sobre los relojes de metilación del ADN del envejecimiento biológico en adultos mayores del ensayo DO-HEALTH" examinó el riesgo de caídas.

Una dosis de omega-3 al día podría ralentizar el proceso de envejecimiento
Los resultados mostraron que las personas que consumían omega-3 junto con el suplemento de vitamina D presentaban una reducción en la frecuencia de caídas, pasando de 6 de cada 10 a 5 de cada 10.
Por otra parte, se examinaron otros cuatro "relojes" biológicos, y en tres de ellos se observó una diferencia significativa en el envejecimiento entre los adultos de entre 70 y 79 años que consumieron aceite de pescado y aquellos que no.
Cuáles son los beneficios del omega-3 y la vitamina D
De acuerdo con MedlinePlus, web que brinda información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los ácidos grasos omega-3 son una clase de grasa poliinsaturada necesarios para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes. Entre sus beneficios mencionan:
- Disminuyen los niveles de triglicéridos, un tipo de grasa presente en la sangre.
- Contribuyen a reducir el riesgo de arritmias.
- Favorecen la reducción de la acumulación de placa, compuesta por grasa, colesterol y calcio, que puede endurecer y obstruir las arterias.
- Ayudan a reducir levemente la presión arterial.
La American Heart Association aconseja consumir dos porciones semanales de pescado, especialmente variedades grasas, para contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. MedlinePlus subraya que los pescados con mas contenido de omega-3 son el salmón, la caballa, el atún blanco, la trucha y las sardinas.

Una dosis de omega-3 al día podría ralentizar el proceso de envejecimiento
Por otra parte, MedlinePlus destaca la importancia de la vitamina D en el cuerpo por los siguientes motivos:
- Facilita la absorción del calcio, un mineral esencial para la formación y fortaleza de los huesos. Su déficit puede derivar en enfermedades óseas como la osteoporosis y el raquitismo.
- Es fundamental para el movimiento muscular.
- Permite la transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo a través del sistema nervioso.
- Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, ayudando a combatir infecciones causadas por bacterias y virus.
De acuerdo con MedlinePlus, la vitamina D se puede obtener mediante suplementos o ciertos alimentos fortificados, ya que muy pocos alimentos contienen esta vitamina naturalmente. Asimismo, destacan que luego de la exposición al sol, el cuerpo forma vitamina D de forma natural. Sin embargo, advierten que la exposición en exceso puede provocar, por ejemplo, cáncer de piel.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.