Un estudio afirma que caminar a diario añade 10 años de vida, pero hay que hacerlo de esta forma

LONGEVIDAD

Científicos han demostrado que caminar más aumenta en una década la esperanza de vida. Aquí todos los detalles

¿Cuántos kilómetros son los 10.000 pasos que los expertos dicen que hay que caminar al día?

El motivo por el que deberías salir a caminar después de comer

Un estudio afirma que caminar a diario añade 10 años de vida si se entrena de esta forma

Getty Images/iStockphoto

Según Mayo Clinic, caminarpuede ser una gran manera de realizar actividad aeróbica, mejorar la salud del corazón y aumentar tu resistencia mientras quemas calorías”. Un nuevo estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine predice cómo influye tu nivel de actividad física en la esperanza de vida. ¿Cuánto debes caminar a diario y de qué forma para ganar diez años de vida?

Lee también

Los insólitos 5 beneficios de caminar hacia atrás, a nivel físico y deportivo

Catalina Ciampa
Descubre los kilómetros exactos que debes caminar para bajar un kilo

En concreto, los investigadores examinaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (2003-2006), que registraba información sobre la actividad física de estadounidenses mayores de 40 años mediante rastreadores durante cuatro días.

Luego, combinaron dicha información con estadísticas del Censo de 2019 y datos de mortalidad de 2017. Gracias a este análisis, lograron predecir el impacto de distintos niveles de caminata en la longevidad.

En pocas palabras, este estudio ha demostrado que implementar pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia en la salud y la longevidad. Anímate a dar más pasos cada día.

En cuánto tiempo debo caminar 1km para bajar de peso

Una buena noticia: caminar más aumentaría en una década la esperanza de vida

Una buena noticia: caminar más aumentaría en una década la esperanza de vida

A partir de los datos recopilados, los científicos han descubierto que existe correlación positiva entre el ejercicio físico y la esperanza de vida. Es decir: caminar más cada día podría ser la clave para vivir más tiempo.

El estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine reveló que caminar aproximadamente 160 minutos diarios a 5 km/h podría aumentar la esperanza de vida hasta los 84 años, en comparación con el promedio de 78,6 años. Es decir, las personas más activas tendrían una vida más longeva.

Por otro lado, el estudio también confirmó que quienes tienen los niveles más bajos de actividad física podrían perder hasta seis años de vida. Sin embargo, la buena noticia es que si estas personas caminan sólo 111 minutos más al día (menos de dos horas diarias), su esperanza de vida podría aumentar hasta 11 años.

Lee también

Entrenamiento del core en casa: no necesitas un gimnasio, ¡esta rutina es muy sencilla!

Andrea Reyes
Entrenamiento de core

Quiénes tienen más probabilidad de añadir 10 años más de vida

Si bien vivir más años depende de muchos factores, como la alimentación, el sueño y el estrés, distintos estudios han destacado la importancia del movimiento para vivir más y mejor.

Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings ha investigado "hasta qué punto dos medidas de aptitud física, ritmo de marcha y fuerza de agarre, están asociadas con la esperanza de vida en diferentes niveles de adiposidad".

Los investigadores concluyeron que "quienes caminaban a paso ligero tenían una mayor esperanza de vida, lo cual se mantuvo constante en diferentes niveles e índices de adiposidad. Estos hallazgos podrían ayudar a aclarar la importancia relativa de la condición física y la adiposidad en la mortalidad".

Lee también

Lo que dicen los entrenadores sobre el calentamiento antes de correr

Andrea Reyes
Corredora haciendo un estiramiento.

Dichos resultados apoyan las conclusiones del estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine, pero es cierto que éste sólo analizó la actividad de los participantes durante cuatro días, por lo que no se puede afirmar con precisión que caminar exactamente 111 minutos al día garantiza 11 años más de vida.

Sin embargo, lo que advirtieron los investigadores es que aquellos participantes que han sido más activos durante los cuatro días de estudio, probablemente lo sean también en su vida diaria.

Por lo tanto, para los investigadores "un mayor nivel de actividad física (AF) proporciona un aumento sustancial en la esperanza de vida de la población. Una mayor inversión en la promoción de la AF y la creación de entornos de vida que la promuevan pueden promover una longevidad saludable".

Dicho de otro modo, aunque no hay una fórmula exacta para la longevidad, moverse más siempre es una buena apuesta para mejorar la salud y el bienestar

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...