Este increíble hallazgo arqueológico revela el gran secreto con el que construyeron las Pirámides de Egipto 

HALLAZGOS

Una máquina inteligente detrás de la construcción de las Pirámides de Egipto

Una máquina inteligente detrás de la construcción de las Pirámides de Egipto

Getty Images

Las pirámides de Egipto han fascinado al mundo durante siglos, pero un reciente estudio ha dado nuevas pistas sobre los métodos de construcción de estas icónicas estructuras. 

Publicado el 5 de agosto en la revista 'PLOS ONE', el trabajo liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, propone que la pirámide escalonada de Zoser, construida hace aproximadamente 4.500 años, fue erigida utilizando un avanzado sistema hidráulico.

Tradicionalmente, se creía que la construcción de la pirámide se basaba en una red de rampas y palancas. Sin embargo, el análisis más reciente sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para facilitar la elevación de los pesados bloques de piedra. 

Según este estudio, el agua se canalizaba hacia dos pozos en el interior de la pirámide, que operaban un sistema de flotadores, permitiendo levantar y bajar los bloques necesarios para su construcción.

Pirámides de Egipto

Nuevo estudio sobre la construcción de las Pirámides de Egipto

Sean Gallup
Lee también

Descubren una cámara secreta en la pirámide de Keops

MundoDeportivo.com
Horizontal

Este hallazgo redefine nuestra percepción de la ingeniería en el Antiguo Egipto, evidenciando su ingenio en la utilización de recursos naturales. “Los antiguos egipcios son reconocidos por su pionerismo y su maestría en el uso de la hidráulica, tanto para el riego como para el transporte de enormes bloques de piedra mediante barcazas”, afirmaron los investigadores.

Este nuevo enfoque abre la puerta a investigaciones futuras sobre el uso de la fuerza hidráulica en la edificación de estructuras monumentales.

Un nuevo método de construcción detrás de las Pirámides de Egipto

La pirámide escalonada de Saqqara, parte del complejo funerario del faraón Zoser de la Tercera Dinastía, sigue siendo objeto de debate respecto a los métodos de construcción exactos. Landreau y su equipo sugieren que una estructura adyacente, conocida como el recinto de Gisr el-Mudir, funcionaba como una “represa de control” para retener agua y sedimentos. 

Además, proponen que una serie de compartimentos excavados frente a la pirámide podrían haber servido como instalaciones de filtrado de agua, permitiendo la sedimentación a medida que el agua fluía.

El estudio indica que, al presurizarse, el agua podría haber elevado los bloques de construcción a los niveles superiores de la pirámide mediante un conducto interno, en un proceso denominado construcción por “volcán”. 

No obstante, aunque los autores sostienen que la arquitectura interna de la pirámide se asemeja a un dispositivo de elevación hidráulica nunca antes documentado, reconocen que se necesitan más investigaciones para validar esta teoría.

Lee también

Finaliza la restauración de la esfinge y de la pirámide de Micerino en Egipto

Efe
La esfinge de Giza, cerca del Cairo, Egipto

La investigación, realizada en colaboración con varios laboratorios nacionales, ha llevado al descubrimiento de una represa, una instalación de tratamiento de agua y un elevador hidráulico, elementos que, según los investigadores, habrían sido clave en la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara.

A medida que se avanza en el estudio, se busca entender mejor cómo fluyó el agua a través de los conductos y la cantidad de agua disponible en la zona en aquella época. Aunque es probable que se utilizaran otros métodos, como rampas, un sistema hidráulico podría haber complementado el proceso, maximizando la eficiencia de la construcción.

Este innovador enfoque promete reescribir la historia de la construcción de las pirámides y resaltar el ingenio de los antiguos egipcios en el uso de la tecnología de su tiempo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...