El módulo de aterrizaje lunar Chang’e 6, de origen chino, ha hecho historia al regresar a la Tierra con muestras inéditas del lado oculto de la Luna.
Este material, cuidadosamente analizado por equipos científicos, ha permitido confirmar que esa cara del satélite, que permanece siempre oculta para los habitantes de nuestro planeta, tuvo una intensa actividad volcánica hace miles de millones de años, según detalla National Geographic.
Gracias a estos análisis, cuyos resultados se han publicado en las prestigiosas revistas científicas Nature y Science, se ha comprobado que las rocas traídas de la región oculta de la Luna son evidencia directa de que esta zona experimentó actividad volcánica hace aproximadamente 4.200 millones de años.

¿Qué hay detrás de la Luna?
Hasta ahora, esta idea había sido solo una hipótesis respaldada por indicios indirectos, pero sin pruebas concluyentes.
La misión Chang’e 6 no solo ha significado un avance tecnológico para China, sino también un gran aporte a la comprensión de la historia geológica lunar.
Los científicos destacan que este descubrimiento es fundamental para reconstruir el pasado del satélite y entender cómo evolucionó desde su formación.
Las muestras, compuestas por fragmentos que contienen minerales propios de regiones volcánicas, proporcionan detalles clave sobre la composición interna y los procesos que ocurrieron en el lado oculto de la Luna.
Un futuro prometedor para la exploración lunar
Aunque este hallazgo es significativo, queda mucho por investigar en la cara oculta del satélite. Este rincón del espacio, que siempre ha despertado fascinación tanto en el ámbito científico como en la cultura popular, promete seguir revelando secretos que permitan completar el rompecabezas de su historia.
Con este avance, China consolida su posición como una potencia en la exploración espacial, dejando claro que sus misiones no solo buscan el reconocimiento internacional, sino también contribuir al conocimiento universal del cosmos.
El lado oculto de la Luna
El lado oculto de la Luna es un tema que ha fascinado a científicos y al público en general durante décadas. Este lado, conocido así porque siempre permanece fuera de la vista desde la Tierra debido a la sincronización de su rotación y traslación, ha estado envuelto en misterio y especulación. Esto es lo que se sabe actualmente sobre él:
Características físicas y geológicas
- Superficie distinta: A diferencia de la cara visible, que tiene extensas llanuras oscuras conocidas como maria (resultado de antiguos flujos de lava), el lado oculto está lleno de cráteres y carece casi por completo de estas llanuras volcánicas. Esto indica una historia geológica diferente entre ambas caras.
- Composición del suelo: Gracias a misiones como Chang’e 4 y Chang’e 6, se sabe que este lado tiene una corteza más gruesa y rica en ciertos minerales, lo que refuerza las teorías sobre el impacto de grandes asteroides que habrían influido en su evolución.
El lado oculto de la Luna sigue siendo un laboratorio natural perfecto para estudiar el impacto de asteroides, la evolución planetaria y las condiciones del sistema solar temprano. Además, sus particularidades geológicas podrían ayudar a entender procesos aplicables a otros cuerpos celestes.