José Elías, empresario multimillonario, revela el dinero exacto que hay que tener para poder independizarse: "Es imposible, nadie va a poder ahorrar"
EN REDES
El empresario explicó en uno de sus vídeos cuánto tenemos que ahorrar hoy en día para poder acceder a una hipoteca
José Elías, empresario multimillonario, en 'The Wild Project'
En la actualidad, un problema especialmente preocupante es el acceso a la vivienda. Especialmente entre la población joven, poder optar a una hipoteca supone un gasto desmesurado de dinero, una suma total que la mayoría de nosotros no puede ahorrar ni destinando más de la mitad de su sueldo mensual.
Y el problema es especialmente grave cuando el precio de los alquileres en España no deja de subir, alcanzando una cuota mensual que también es inasumible para la mayoría de los jóvenes. Hemos llegado a un punto en el que incluso quienes no tienen dificultades para acceder a una propiedad, y que de dinero saben un rato, se llevan las manos a la cabeza.
La ministra Vivienda, Isabel Rodríguez
Uno de ellos es José Elías, empresario multimillonario, que en uno de sus vídeos de YouTube hablaba precisamente de esta problemática. El dueño de empresas como Audax Renovables o la popular cadena de congelados La Sirena compartía un análisis interesante sobre la situación actual de la vivienda y proponía una solución.
"Te voy a dar una solución muy sencilla. Hay que hacer vivienda social. El 20% de la vivienda de este país debería ser social. Ahora mismo, se está construyendo un 2% de vivienda social. Pero ¿por qué la gente no hace vivienda social? Porque no sale a cuenta. Porque un tío que tiene que hacer viviendas y puede decidir entre hacer vivienda social y venderla a 200.000 (euros) o hacer vivienda libre y venderla a 300.000, por ese mismo trabajo hace viviendas libres. Si tienes gente que está haciendo vivienda social, hay que apoyarla", señalaba el empresario.
El empresario multimillonario José Elías, en un vídeo de YouTube
"Un chaval que tiene 25 años y que quiere independizarse tiene que tener ahorrado, para un piso de 200.000 euros, que no es muy caro para una ciudad como Barcelona, 40.000 euros más 20.000 de gastos. ¿Quién tiene 60.000 euros ahorrados? En 7 años, ¿qué tienes que ahorrar? ¿10.000 euros al año? Si cobras 1.500, ¿cómo ahorras 1.000 al mes? Es imposible. Nadie va a poder ahorrar. La solución es que el banco público avale a esta gente por el 20%", proponía Elías.