Carlos Verona: "El Tour del año pasado fue una de las mejores carreras que he hecho"

ENTREVISTA MD

El ciclista madrileño, asentado en un Lidl-Trek con el que espera renovar, habla de su rol dentro del equipo estadounidense

Carlos Verona, en la Volta a Catalunya

Carlos Verona, en la Volta a Catalunya

Xavi Ramírez

Carlos Verona (El Escorial, 1992) afronta su segunda temporada en el Lidl-Trek tras cinco años en el Movistar Team. A sus 32 años, el madrileño da muestra de su madurez, que le lleva a disfrutar cumpliendo con su función de gregario de lujo. Un rol que desempeña a la perfección. En una charla con MD, el ciclista desgrana su situación actual, habla de su futuro, y analiza también la llegada al Lidl-Trek de su amigo y compañero de entrenamientos, Aleix Espargaró.

Un año más en la Volta a Catalunya

Es una carrera especial para mí, la he hecho desde 2013. Soy madrileño, pero llevo por Catalunya desde que tenía 16 años. En esta época del año, es de las carreras más duras que puede haber porque hay montaña de verdad.

¿Tienes el calendario definido?

No al 100%. Somos 30 corredores en la estructura, siempre hay cambios de última hora y es todo muy variante. En principio, después de Catalunya haré Alpes, Romandía y luego una concentración en Sierra Nevada para preparar el Tour. Después Dauphiné, la Clásica de Andorra y veremos entonces si entro en la selección del Tour o si ya tocará pensar en la Vuelta.

¿Cómo valoras tu primera temporada en el Lidl-Trek después de los cinco años en Movistar?

Los años de Movistar fueron muy buenos, no los cambio por nada. Deportivamente, han sido los mejores, seguramente. Llegó un momento que necesitaba un cambio. En Lidl-Trek lo he encontrado, es una estructura más grande, más internacional. Este equipo es mucho más complejo y es muy interesante. El hecho de que parte del bloque duro del staff sea italiano-español ayuda. 

¿Estamos viviendo la mejor etapa del ciclismo?

Creo que sí. El ciclismo se ha ido profesionalizando y ha ido creciendo. En los últimos años, han llegado sponsors muy potentes que están invirtiendo mucho dinero porque es un deporte que interesa. Además, cada vez es más popular, la gente cada vez practica más ciclismo. Pero el cambio más grande que he notado es en el ciclismo femenino, que ha crecido muchísimo. Sigue habiendo una brecha grande con el masculino, pero cada vez se va reduciendo más. Me alegra mucho que así sea.

Compartes pelotón con una generación única

Que el ciclismo sea más popular ayuda a que suba la calidad. Se ha globalizado, ha cruzado fronteras y cada vez hay más competitividad. Además, las nuevas generaciones vienen mucho más preparadas. Cuando yo llegué al World Tour, se notaba mucho más la diferencia.

¿Qué importancia tiene la táctica en el ciclismo?

Es un deporte muy estratégico. Hay un factor táctico muy importante. El ciclismo es uno de los principales deportes de equipo, si no el que más. Todos aportamos lo mejor de uno mismo y nos sacrificamos para que un corredor consiga un resultado. 

¿Ý los gregarios?

En el Tour de Francia del año pasado creo que tuve las mejores piernas de mi vida, y no podía hacer mucho más que estar ahí porque esa era la estrategia del equipo. Hay equipos muy potentes como Jumbo, UAE, que llevan la carrera muy rápido y quizás tienes ganas de hacer algo más, pero sabes que es importante que aguantes por si tu líder tiene un pinchazo o un percance. La tranquilidad que das es algo que seguramente por televisión no luce, pero es fundamental. Para mí, por lo que se me pedía en el equipo, el Tour del año pasado fue una de las mejores carreras que he hecho nunca.

¿No hay una parte egoísta que reclama más protagonismo?

Cada vez menos. Al final lo importante es que trabajes bien y estar ahí para cuando se te necesite. Cuando eres más joven quizás tienes más ego, quieres más atención, pero con el tiempo lo encuentras en ti mismo haciendo lo que te pide el equipo. 

Horizontal

Carlos Verona, en la salida de la primera etapa de la Volta a Catalunya

Siu Wu / EFE

¿Qué es para ti lo más duro del ciclismo?

Hay dos cosas que siendo profesional son las más difíciles. Una es la gestión del riesgo. Cuando eres más joven quizás no piensas tanto en ello, ahora para mí es algo que tengo más presente. La segunda es la dureza física. Te condiciona mucho en tu día a día. Este año llevo 9000 kilómetros y tan solo estamos en marzo.

Lee también

Acabas contrato este año. ¿Has pensado en tu futuro?

Tengo cinco años buenos por delante. Estamos en conversaciones con Trek para renovar y todo pinta bien. A más largo plazo, a día de hoy te diría que me gustaría seguir vinculado al ciclismo

En Andorra entrenas con Jan Frodeno, una leyenda del triatlón. ¿Te ves preparando un larga distancia?

Jan es de las personas con las que más he congeniado. Siempre que puedo entrenamos juntos y aprendo algo de él. En Andorra hay mucho talento deportivo y es una suerte poder entrenar ahí. Es algo que valoro muchísimo. No descarto en un futuro dar el salto a la larga distancia... Algún Ironman haré seguro, con la idea de disfrutar del camino.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...