Hasta aquí la Asamblea de Compromisarios que ha aprobado el ejercicio económico 2023-24 y el presupuesto de la temporada 2024-25.
Joan Laporta: "Básicamente son agradecimientos para los trabajadores y trabajadoras del club, ejecutivos, también a Focus, que nos ha preparado el atrezo, también a Odeo y Minsait, las plataformas que han permitido la votación de forma telemática. Un agradecimiento muy especial a una persona que sufre mucho en las Asambleas, que es la jefa de la OAB, Ana Aznar. Felicidades a ti y a todo el equipo. Más allá de que Vitor Roque ha sido elegido el mejor jugador del partido entre el Betis y Osasuna, que ya va bien que vaya marcando goles, espero que esta noche podamos tener opción de distanciarnos un poco más. Estamos a las puertas de una gran semana, primero el Sevilla, el Bayern y luego el Bernabéu".
Fernando Fort Antolín (socio 331): "Considero que el Museu actual es de mucha pantalla, yo soy un loco del coleccionismo, tengo camisetas de hasta la selección del Vietnam. Me gustaría que en el próximo museo haya trofeos, cosas más antiguas y no tantas pantallas"
Elena Fort: "Comparto totalmente su visión de lo que es un museo, que viene de las cosas, ahora es más de Experience, que es provisional. En el Museu al que volveremos le aseguro que se explicará qué es el Barça y los valores que representa. Y este museo tendrá experiencias, pero también los objetos históricos".
Elena Fort: "Comparto totalmente su visión de lo que es un museo, que viene de las cosas, ahora es más de Experience, que es provisional. En el Museu al que volveremos le aseguro que se explicará qué es el Barça y los valores que representa. Y este museo tendrá experiencias, pero también los objetos históricos".
Joan Lajin Vidal (socio 827): "¿Cuándo se podrá adquirir una obra gráfica de Miquel Barceló?"
Laporta: "A finales de este año existirán litografías que se podrán adquirir"
Joan Gaspart Solbes (socio 991): "133.000 socios, aquí hemos participado 900. Un club como el Barça tenemos que solventar la fórmula para que seamos más de 900. Los compromisarios salen por sorteo, no hay suplentes.
Elena Fort: "Comparto como usted sabe la preocupación de la SAD, y el compromiso de esta junta de que el Barça sea de los socios sigue siendo algo indestructible. Nuestro compromiso es firme. La participación en las Asambleas es baja, el tema telemática ha aumentado un poco la participación, pero no mucho. Es un reto en estos estatutos cambiar esto. La idea de los suplentes tampoco es algo que haya dado solución a la participación. Tenemos que ser ambiciosos y estamos trabajando para que puedan estar representadas todas las condiciones sociales, sexo... La condición de compromisario es un deber del socio y hay que hacer mucha didáctica para que el socio se lo tome en serio".
Laporta: "Espero que la reforma de los estatutos lo hagamos de la forma más rápida posible. No hay que pasar una asamblea más ordinaria sin lo que dice el señor Gaspart. 4331 personas representan a 133.000 socios y tenemos que procuprar que en la próxima Asamblea que esto no suceda"
Laporta: "A finales de este año existirán litografías que se podrán adquirir"
Joan Gaspart Solbes (socio 991): "133.000 socios, aquí hemos participado 900. Un club como el Barça tenemos que solventar la fórmula para que seamos más de 900. Los compromisarios salen por sorteo, no hay suplentes.
Elena Fort: "Comparto como usted sabe la preocupación de la SAD, y el compromiso de esta junta de que el Barça sea de los socios sigue siendo algo indestructible. Nuestro compromiso es firme. La participación en las Asambleas es baja, el tema telemática ha aumentado un poco la participación, pero no mucho. Es un reto en estos estatutos cambiar esto. La idea de los suplentes tampoco es algo que haya dado solución a la participación. Tenemos que ser ambiciosos y estamos trabajando para que puedan estar representadas todas las condiciones sociales, sexo... La condición de compromisario es un deber del socio y hay que hacer mucha didáctica para que el socio se lo tome en serio".
Laporta: "Espero que la reforma de los estatutos lo hagamos de la forma más rápida posible. No hay que pasar una asamblea más ordinaria sin lo que dice el señor Gaspart. 4331 personas representan a 133.000 socios y tenemos que procuprar que en la próxima Asamblea que esto no suceda"
Carlos de Pablo Torrecilla (socio 115.202): "Presidente, en su dialéctica, hay una cosa que a mí me hace sentirme incómodo. Yo no hablaría de grupos opositores, yo no formo parte de ningún grupo. Usted formó parte de un grupo opositor, lo recuerdo como un elemento positivo. Hay socios que discrepan en muchas cosas, yo le pediría que hay que ser barcelonista en positivo. ¿Cómo es posible que el Barcelona no tenga un convenio multidisciplinar y pueda tener un máster de derecho deportivo?. Creo que esto es un deber del Barça.
Tercera cuestión. Los socios estamos sufriendo cuando vamos al estadi, por cuestiones económicas entiendo que uno de los alicientes ir al estadio para los turistas, y lo mismo sucede en el Palau con los abonos del Palau, que lleva parada la lista desde hace una década.
Laporta: "Señor De Pablo ha dicho que por razones de su profesión, que es la misma que la mía, de abogado. Yo no he mencionado la palabra grupos opositores y si lo he hecho, ha sido un lapsus lingue. Procuro ser muy cuidadoso con las palabras y no los nombro. Como presidente del Barça mi obligación es repestar todas las opiniones. Como presidente del Barça no me queda más remedio aceptarlas, porque algunas sí que digo que me gustaría enfrentarme y discutirlas. Las que rechazo son las que intentan crear una realidad que no es, miro de ser muy cuidadoso para no herir algunas sensibilidades. algunas están cargadas de intención y lo que necesita este club en estos momentos es mantenernos más unidos que nunca. Agredecerles que hayan votado de forma mayoritaria las cuentas. Y aquellos que crean otras realidades, no son ni se les espera".
"Respecto a la cátedra, nosotros tenemos el Barça Innovation Hub, donde ofrecemos cursoso online"
Riudelbàs:: "El Barça hace cursos online y offline, tenemos ocho máster con universidades catalanas, tenemos un máster de derecho online y uno presencial, con la UPC, Bellaterra..."
Elena Fort: "En el Spotify Camp Nou, 85.000 de los 90.000 asientos estaba en manos de los abonados, así que solo quedaban 5.000 entradas para la venta, el resto era de los abonados que igual dejaban libre su asiento. Siempre habrá un porcentaje que se tiene que vender a personas no abonadas, y más con un nuevo Camp Nou con 105.000 espacios, y más teniendo en cuenta que el Barça es un club global, aunque los socios tienen preferencia si no son abonados.
En cuanto a los abonos, ojalá pudiéramos ir limpiando esta lista de espera. El nuevo Nou Camp Nou nos ayudará, igual que con el Palau. La lista de espera siempre es transparente".
Francesc Solé Montada (socio 32.798): "Ahora cuando marcamos un gol se escucha una música con chumba, chumba, chumba, como si fuera una tómbola y es algo que desvirtúa la clebración del gol, y luego se cita el nombre: gol de Robert Lewandowski... parece que idioticen a la gente. ¿Quién ha decidido esto?"
Laporta: "Mire, yo no he escuchado el chumba, chumba, a mí particularmente, la forma de animar dirigida no me gusta. Coincido con lo que dice y quién lo ha hecho, creo que esto forma parte de la liturgia de lo que se hace, pero intentaremos mejorarlo".
Marc Margalef Ollés Socio 49.297: "Cuando volvamos al Camp Nou, los abonados de la primeras filas de la tercera gradería tendremos el terreno de juego a unos 15 metros más lejos que antes de las obras. Qué criterios han seguido para cuando haya recolocación de los abonos?"
Elena Fort: "Agradezco la pregunta. Desde hace más de dos años ya me reuní con un grupo de socios ya tenían esta inquietud. La tercera gradería es la joya de la corona y cuando esté hecha, serán unos privilegiados, pero el que tenga un problema real, buscaremos las soluciones".
Juan Parra Vázquez (socio 110.309): "Me gustaría cómo está la pista de hielo, pues llevo dos años teniendo que ir a patinar a La Cerdanya y a Andorra a patinar y ya se hace un poco pesado"
Elena Fort: "Le doy la razón, hemos trabajado y buscar soluciones. La pista se ubicará en los terrenos universitarios y de aquí a tener la licencia y en nueve meses tener la pista provisional hasta que la podamos volver a construir en el entorno del Espai Barça".
Tercera cuestión. Los socios estamos sufriendo cuando vamos al estadi, por cuestiones económicas entiendo que uno de los alicientes ir al estadio para los turistas, y lo mismo sucede en el Palau con los abonos del Palau, que lleva parada la lista desde hace una década.
Laporta: "Señor De Pablo ha dicho que por razones de su profesión, que es la misma que la mía, de abogado. Yo no he mencionado la palabra grupos opositores y si lo he hecho, ha sido un lapsus lingue. Procuro ser muy cuidadoso con las palabras y no los nombro. Como presidente del Barça mi obligación es repestar todas las opiniones. Como presidente del Barça no me queda más remedio aceptarlas, porque algunas sí que digo que me gustaría enfrentarme y discutirlas. Las que rechazo son las que intentan crear una realidad que no es, miro de ser muy cuidadoso para no herir algunas sensibilidades. algunas están cargadas de intención y lo que necesita este club en estos momentos es mantenernos más unidos que nunca. Agredecerles que hayan votado de forma mayoritaria las cuentas. Y aquellos que crean otras realidades, no son ni se les espera".
"Respecto a la cátedra, nosotros tenemos el Barça Innovation Hub, donde ofrecemos cursoso online"
Riudelbàs:: "El Barça hace cursos online y offline, tenemos ocho máster con universidades catalanas, tenemos un máster de derecho online y uno presencial, con la UPC, Bellaterra..."
Elena Fort: "En el Spotify Camp Nou, 85.000 de los 90.000 asientos estaba en manos de los abonados, así que solo quedaban 5.000 entradas para la venta, el resto era de los abonados que igual dejaban libre su asiento. Siempre habrá un porcentaje que se tiene que vender a personas no abonadas, y más con un nuevo Camp Nou con 105.000 espacios, y más teniendo en cuenta que el Barça es un club global, aunque los socios tienen preferencia si no son abonados.
En cuanto a los abonos, ojalá pudiéramos ir limpiando esta lista de espera. El nuevo Nou Camp Nou nos ayudará, igual que con el Palau. La lista de espera siempre es transparente".
Francesc Solé Montada (socio 32.798): "Ahora cuando marcamos un gol se escucha una música con chumba, chumba, chumba, como si fuera una tómbola y es algo que desvirtúa la clebración del gol, y luego se cita el nombre: gol de Robert Lewandowski... parece que idioticen a la gente. ¿Quién ha decidido esto?"
Laporta: "Mire, yo no he escuchado el chumba, chumba, a mí particularmente, la forma de animar dirigida no me gusta. Coincido con lo que dice y quién lo ha hecho, creo que esto forma parte de la liturgia de lo que se hace, pero intentaremos mejorarlo".
Marc Margalef Ollés Socio 49.297: "Cuando volvamos al Camp Nou, los abonados de la primeras filas de la tercera gradería tendremos el terreno de juego a unos 15 metros más lejos que antes de las obras. Qué criterios han seguido para cuando haya recolocación de los abonos?"
Elena Fort: "Agradezco la pregunta. Desde hace más de dos años ya me reuní con un grupo de socios ya tenían esta inquietud. La tercera gradería es la joya de la corona y cuando esté hecha, serán unos privilegiados, pero el que tenga un problema real, buscaremos las soluciones".
Juan Parra Vázquez (socio 110.309): "Me gustaría cómo está la pista de hielo, pues llevo dos años teniendo que ir a patinar a La Cerdanya y a Andorra a patinar y ya se hace un poco pesado"
Elena Fort: "Le doy la razón, hemos trabajado y buscar soluciones. La pista se ubicará en los terrenos universitarios y de aquí a tener la licencia y en nueve meses tener la pista provisional hasta que la podamos volver a construir en el entorno del Espai Barça".
Dorian Ros Fernández (socio 84.305): "Sr. Laporta usted ha afirmado que el Barça es un club comprometido con el catalán y la cultura catalán, pero a pesar de esto el perfil de twitter que más se utiliza es el inglés y tampoco los jugadores y jugadoras aprenden el catalán. Quisiera saber qué medidas tomará al respecto.
Laporta: "Tiene parte de razón, o mucha, en el sentido de que no hemos conseguido todavía que determinadas personas vinculadas al club utilicen la lengua para relacionarse. También no soy de imponer la lengua, tiene que salir de cada uno. Dicho esto, hablamos el catalán con casi todo el mundo. Con los jugadores que vienen de la Masia me refiero a ellos en catalán, como mínimo, le tengo que decir que respetan nuestra lengua y la mayoría de ellos la entienden y otros más agrandados se animan a hablarlo".
Elena Fort: "La preocupació per l'ús de la llegua catalana es evidente y desde el club hemos firmado acuerdos con Omnium"
Félix Mata Rodríguez (socio 20.964): "¿Por qué no se promueve desde la junta directiva declara como persona non grata al ex presidente Josep Maria Bartomeu?"
Laporta: "En primer lugar, agradecerle que valore el trabajo que estamos haciendo en el club, en un momento difícil. Hemos sido valientes porque queremos al Barça. Y como queremos al Barça, igual que ha hecho el Sr. Gaspart en su intervención, hemos coincidido en el barcelonismo. Con Josep Maria Bartomeu está teniendo el castigo social por una gestión mala. Y además impulsó una acción de responsabilidad contra mis directivos y a mí mismo. yo no soy una persona ni rencorosa ni con espíritu de revancha. El Sr. Bartomeu está inmerso en un procedimiento judicial del 'Barçagate'. Lo entendería como un encarnizamiento que no lo quiero liderar. Nosotros no ponemos el retrovisor porque si no, pierdes energías y hemos querido mirar hacia adelante. Está bastante ya marcado e identificado"
Robert Coma Ortega (socio 33.117): "Creo que son unas cuentas que no se deberían haber aprobado, son un brindis al sol. Se saltan el principio más importante contable, que es el principio de prudencia. ya nos lo encontraremos porque las pérdidas, tarde o temprano salen. ¿Qué pasó con el equipo de baloncesto femenino que salvó la categoría y no continuamos?¿Qué mecanismos han fallado con el fichaje de Vitor Roque?"
Ferran Olivé: "No coincido con el Sr. Robert, pues podríamos no haber provisionado y seguir adelante con los procedimientos. Es un acto de valentía depreciarlo. Sabemos que le vamos a dar la vuelta lo antes posible, creo que lo vamos a hacer antes de final de año".
"El baloncesto femenino es complejo. No teníamos la licencia, solo dábamos el nombre a un club, ellos decidieron bajar de categoría, pensando en un futuro tener nuestro propio equipo"
Laporta: "Como le ha dicho el Sr. Ferran Olivé, ha habido una gran prudencia. Ha hecho referencia a Vitor Roque, que es un jugador de 18 años que llega en invierno, porque no teníamos la plantilla equilibrada, tenemos todas las recomendaciones de personas vinculadas a la federación brasileña. Es un jugador que llega tocado, esto y decisiones del entrenador, provocó que no pudiera entrar a jugar habitualmente. Recuerdo un gran gol de cabeza que hizo en su primer partido, lo daba todo. Hemos visto que necesitaba partidos, estamos seguros que triunfará. En el Betis se irá adaptando y estaremos atentos a ver cómo evoluciona. Los jugadores tienen su periodo de adaptación, tenemos el caso de Raphinha, que llegó de la Premier y ahora está en un momento espectacular. Seamos pacientes"
Josep Maria Roman (socio 93.965): "¿Cuál es la situación de un tema que formaba parte de su programa electoral, cómo está la vuelta de la sección de beisbol?"
Laporta: "En el Barça tenemos cinco secciones profesionales, y ahí incluyo también al equipo femenino de fútbol. Tenemos nueve secciones no profesionales, y en los momentos que estamos, son un gran sacrificio porque son un gasto. Cuando llegamos fue de menos 25 millones de euros y la pasada ya fue de menos 10. Teníamos un esponsor que era Bauhaus que patrocinaba la sección de beisbol y los dejó de pagar"
Mario Quemares y Sánchez Cuesta (socio 37.055): "¿Cómo se asignarán los abonos a los que están en la lista de espera?
Elena Fort: "El 30 de junio de 2023 éramos 144.846 socios. Ahora, con el proceso del censo, esta cifra ha disminuido en 14.338 socios. Paralelamente, ha habido 2.036 bajas por otras razones y 5852 altas, con lo que a 30 de junio de 2024 éramos 133.164 socios. De los 14.338 bajas de censo quedaron disponibles 3.118 abonos. La práctica totalidad de estos abonos irá a la lista de espera cuando volvamos al Spotify Camp Nou"
Laporta: "Tiene parte de razón, o mucha, en el sentido de que no hemos conseguido todavía que determinadas personas vinculadas al club utilicen la lengua para relacionarse. También no soy de imponer la lengua, tiene que salir de cada uno. Dicho esto, hablamos el catalán con casi todo el mundo. Con los jugadores que vienen de la Masia me refiero a ellos en catalán, como mínimo, le tengo que decir que respetan nuestra lengua y la mayoría de ellos la entienden y otros más agrandados se animan a hablarlo".
Elena Fort: "La preocupació per l'ús de la llegua catalana es evidente y desde el club hemos firmado acuerdos con Omnium"
Félix Mata Rodríguez (socio 20.964): "¿Por qué no se promueve desde la junta directiva declara como persona non grata al ex presidente Josep Maria Bartomeu?"
Laporta: "En primer lugar, agradecerle que valore el trabajo que estamos haciendo en el club, en un momento difícil. Hemos sido valientes porque queremos al Barça. Y como queremos al Barça, igual que ha hecho el Sr. Gaspart en su intervención, hemos coincidido en el barcelonismo. Con Josep Maria Bartomeu está teniendo el castigo social por una gestión mala. Y además impulsó una acción de responsabilidad contra mis directivos y a mí mismo. yo no soy una persona ni rencorosa ni con espíritu de revancha. El Sr. Bartomeu está inmerso en un procedimiento judicial del 'Barçagate'. Lo entendería como un encarnizamiento que no lo quiero liderar. Nosotros no ponemos el retrovisor porque si no, pierdes energías y hemos querido mirar hacia adelante. Está bastante ya marcado e identificado"
Robert Coma Ortega (socio 33.117): "Creo que son unas cuentas que no se deberían haber aprobado, son un brindis al sol. Se saltan el principio más importante contable, que es el principio de prudencia. ya nos lo encontraremos porque las pérdidas, tarde o temprano salen. ¿Qué pasó con el equipo de baloncesto femenino que salvó la categoría y no continuamos?¿Qué mecanismos han fallado con el fichaje de Vitor Roque?"
Ferran Olivé: "No coincido con el Sr. Robert, pues podríamos no haber provisionado y seguir adelante con los procedimientos. Es un acto de valentía depreciarlo. Sabemos que le vamos a dar la vuelta lo antes posible, creo que lo vamos a hacer antes de final de año".
"El baloncesto femenino es complejo. No teníamos la licencia, solo dábamos el nombre a un club, ellos decidieron bajar de categoría, pensando en un futuro tener nuestro propio equipo"
Laporta: "Como le ha dicho el Sr. Ferran Olivé, ha habido una gran prudencia. Ha hecho referencia a Vitor Roque, que es un jugador de 18 años que llega en invierno, porque no teníamos la plantilla equilibrada, tenemos todas las recomendaciones de personas vinculadas a la federación brasileña. Es un jugador que llega tocado, esto y decisiones del entrenador, provocó que no pudiera entrar a jugar habitualmente. Recuerdo un gran gol de cabeza que hizo en su primer partido, lo daba todo. Hemos visto que necesitaba partidos, estamos seguros que triunfará. En el Betis se irá adaptando y estaremos atentos a ver cómo evoluciona. Los jugadores tienen su periodo de adaptación, tenemos el caso de Raphinha, que llegó de la Premier y ahora está en un momento espectacular. Seamos pacientes"
Josep Maria Roman (socio 93.965): "¿Cuál es la situación de un tema que formaba parte de su programa electoral, cómo está la vuelta de la sección de beisbol?"
Laporta: "En el Barça tenemos cinco secciones profesionales, y ahí incluyo también al equipo femenino de fútbol. Tenemos nueve secciones no profesionales, y en los momentos que estamos, son un gran sacrificio porque son un gasto. Cuando llegamos fue de menos 25 millones de euros y la pasada ya fue de menos 10. Teníamos un esponsor que era Bauhaus que patrocinaba la sección de beisbol y los dejó de pagar"
Mario Quemares y Sánchez Cuesta (socio 37.055): "¿Cómo se asignarán los abonos a los que están en la lista de espera?
Elena Fort: "El 30 de junio de 2023 éramos 144.846 socios. Ahora, con el proceso del censo, esta cifra ha disminuido en 14.338 socios. Paralelamente, ha habido 2.036 bajas por otras razones y 5852 altas, con lo que a 30 de junio de 2024 éramos 133.164 socios. De los 14.338 bajas de censo quedaron disponibles 3.118 abonos. La práctica totalidad de estos abonos irá a la lista de espera cuando volvamos al Spotify Camp Nou"
Gabriel Robert Barnús, socio 526. "En la última Asamblea, hice la propuesta de contactar con la artista Taylor Swift. ¿Qué se ha hecho al respecto?"
Laporta: "Es cierto que hizo ese comentario, que en su momento no sabía que responderle porque no sabía qué iba a hacer la cantante Taylor Swift. La camiseta del femenino tenemos la idea de esponsorizarla y no creo que esta cantante tenga intención de pagar por ello como sí hay otras compañías, además tenemos a Spotify que es la que se encarga de poner el nombre de artistas. No hemos podido contactar con Taylor Swift y no tenemos previsto hacerlo porque creemos que se puede sacar dinero con la esponsorización de la camiseta. Si el fútbol femenino da superávit -600.000 euros y lo gana todo-, queremos conseguir más objetivos"
Laporta: "Es cierto que hizo ese comentario, que en su momento no sabía que responderle porque no sabía qué iba a hacer la cantante Taylor Swift. La camiseta del femenino tenemos la idea de esponsorizarla y no creo que esta cantante tenga intención de pagar por ello como sí hay otras compañías, además tenemos a Spotify que es la que se encarga de poner el nombre de artistas. No hemos podido contactar con Taylor Swift y no tenemos previsto hacerlo porque creemos que se puede sacar dinero con la esponsorización de la camiseta. Si el fútbol femenino da superávit -600.000 euros y lo gana todo-, queremos conseguir más objetivos"
Joan Castaño Tubio socio 45.176: "La administración económica actual considera que se está generando a nivel social la sensación de una pérdida de valores tradicionales, porque no se tiene en cuenta a los nuestros, Leo Messi, Pasqui, Saras...
Laporta: "Con todos los respetos, no tiene que ver una cosa con la otra. Hemos llegado al 125 aniversario conservando nuestra identidad y con unos valores ligados a nuestra lengua, nuestra cultura, a nuestro modelo de propiedad, manteniendo la Masia como referencia y esto lo aplicamos a la hora de relacionarnos con todas las empresas. Esto no tiene nada que ver con que se vayan las leyendas, no solo a las que usted hace referencia. Hay una casuística en cada una de ellas. Asumo las decisiones que he tomado, también en mi primera etapa, pero siempre lo he hecho por el bien del FC Barcelona. Algunas no han sido agradables, pero el Barça está por encima de sus jugadores, entrenadores, directivos y presidentes.. Cada uno de ellos tienen una casuística determinada"
Laporta: "Con todos los respetos, no tiene que ver una cosa con la otra. Hemos llegado al 125 aniversario conservando nuestra identidad y con unos valores ligados a nuestra lengua, nuestra cultura, a nuestro modelo de propiedad, manteniendo la Masia como referencia y esto lo aplicamos a la hora de relacionarnos con todas las empresas. Esto no tiene nada que ver con que se vayan las leyendas, no solo a las que usted hace referencia. Hay una casuística en cada una de ellas. Asumo las decisiones que he tomado, también en mi primera etapa, pero siempre lo he hecho por el bien del FC Barcelona. Algunas no han sido agradables, pero el Barça está por encima de sus jugadores, entrenadores, directivos y presidentes.. Cada uno de ellos tienen una casuística determinada"
Jordi Estanyol Codina (socio 189). "La liquidación del ejercicio económico 2023-24 viene heredado de la gestión económica y deportiva de años anteriores. Me refiero a la fe de Enriquez Negreira e hijo. Por qué aumentaron hasta 7,5 millones los pagos anuales que se les hacia a estos señores?
Laporta: "Es incorrecto. Estos 7,5 millones a los que hace referencia fue por 20 años y era por un asesoramiento de scouting, nacional e internacional, la grabación y análisis de partidos y si hubo algún incremento es porque se hizo infomres en Mundiales o Europeos. En el caso Negreira nos quisieron condenar antes de juzgarnos. En ningún caso el Barça ha comprado árbitros, así se está demostrando en las resoluciones judiciales. La posición de los demandantes no se aguantan y es imposible de probar porque no hicimos lo que nos atribuyen. Estamos muy tranquilos porque es un tema que ganaremos. Sí que tendríamos que estar muy pendientes los culés es que estas personas que han impulsado el caso Negreira no descansan. Nos tenemos que mantener más que nunca unidos en la defensa de nuestro club, porque la caverna y todos los que están inssistiendo a la que tenemos una buena noticia, buscan perjudicarnos".
Laporta: "Es incorrecto. Estos 7,5 millones a los que hace referencia fue por 20 años y era por un asesoramiento de scouting, nacional e internacional, la grabación y análisis de partidos y si hubo algún incremento es porque se hizo infomres en Mundiales o Europeos. En el caso Negreira nos quisieron condenar antes de juzgarnos. En ningún caso el Barça ha comprado árbitros, así se está demostrando en las resoluciones judiciales. La posición de los demandantes no se aguantan y es imposible de probar porque no hicimos lo que nos atribuyen. Estamos muy tranquilos porque es un tema que ganaremos. Sí que tendríamos que estar muy pendientes los culés es que estas personas que han impulsado el caso Negreira no descansan. Nos tenemos que mantener más que nunca unidos en la defensa de nuestro club, porque la caverna y todos los que están inssistiendo a la que tenemos una buena noticia, buscan perjudicarnos".
Roger Guillamet Camasolives. (soci 95.946): "Muchos socios no han podido pedir entrada infantil gratuita durante los últimos años por las obras del Camp Nou, cuándo se podrá recuperar, existe algún plan para compensar?.
Elena Fort: "Muchos de los socios que estamos aquí hemos crecido yendo a la falta de nuestros padres o nuestros abuelos. Las normativas de seguridad en todos los espectáculos públicos reclaman de una entrada. El pasaporte infantil no lo podremos reestablecer. Somos conscientes de que los jóvenes socios tienen que venir al estadio. Buscaremos todas las opciones para que los jóvenes no abonados puedan asistir al estadio. El pasaporte infantil como hasta ahora, no lo reestableceremos"
Elena Fort: "Muchos de los socios que estamos aquí hemos crecido yendo a la falta de nuestros padres o nuestros abuelos. Las normativas de seguridad en todos los espectáculos públicos reclaman de una entrada. El pasaporte infantil no lo podremos reestablecer. Somos conscientes de que los jóvenes socios tienen que venir al estadio. Buscaremos todas las opciones para que los jóvenes no abonados puedan asistir al estadio. El pasaporte infantil como hasta ahora, no lo reestableceremos"
78.745 Xavier Castillo Gualda. ¿Los importes se descontarán de este primer abono en el Camp Nou?
Responde Elena Fort: "Ahora la condición de abonado están suspendidas y cuando volvamos a la temporada 2026-27 serán descontados".
Responde Elena Fort: "Ahora la condición de abonado están suspendidas y cuando volvamos a la temporada 2026-27 serán descontados".
Deco: "Lo que prometemos es trabajo, se están consolidando jugadores de presente y mucho futuro"
Deco: "En el Barça hay que luchar por todos los títulos. Es el gran objetivo del club y es lo que nosotros buscamos. Mantener el estilo del Barça adecuando a la plantilla que hay, con la apuesta irrenunciable de La Masia y con el reto de controlar a los mejores jugadores del mundo que haya fuera, con el objetivo de tener siempre el mejor equipo"
Deco, sobre los ojetivos de la gestión: "Se están controlando las inversiones, pues no necesitábamos fichar tanto, además de controlar el equilibrio salarial. Buscamos la meritocracia. Los jóvenes deben saber que el ganar dinero llega con trabajo. Buscamos que los bonus lleguen con los títulos".
Deco: "Hemos subido más de 200 millones de valor de mercado la plantilla. Según Transfmarkt, tiene un valor de 944 millones, con una media de edad de 24 años".
Deco: "Además de Hansi y su staff, Flick nos dio libertad para que ficháramos todos los responsables físicos, algo que creía que era clave. Teníamos la idea de recuperar el nivel de calidad, que para mí no existía en este momento y había que recuperarlo, de ahí la apuesta por Julio Tous y todo su equipo"
Deco sobre las altas del filial: "Pau Cubarsí, Lamine, Fermín, Casadó, Héctor Fort y Bernal, necesitábamos que el entrenador se lo creyera y así ha sido, igual con Gerard Martín, Sergi y Astralaga que ya estaba"
Deco, sobre Olmo: "Es un jugador que creíamos que nos faltaba, que nos daba otras soluciones a lo que tenemos en la plantilla". "Pau Víctor lo hemos fichado del Girona, Szczesny vino por una infelicidad de Marc, teníamos claro que la incorporación de un portero era necesario. Pablo Torre era un jugador que el club invirtió por él hace dos años, la idea con Eric igual, que ha crecido y estamos muy contentos con él. Ansu, por razones distintas, se marchó cedido la temporada pasada pero no fue como él esperaba. Es muy joven, es patrimonio del club y esperamos recuperar al Ansu que todos queremos"
Deco sobre la apuesta de Flick: "Hemos cedido a Romey y Lenglet, que buscaban más minutos. Hemos cedido a Vitror Roque, que es un joven en el que creemos mucho y necesitaba minutos, igual que Álex Valle. Traspasamos a Dest, Araujo, también a Mika Faye, con una opción de recompra porque creemos mucho en él. Gundogan se fue a coste cero, igual que vino, porque no iba a tener muchos minutos. Riad nos dio bastante retorno después de haber jugado poco en el primer equipo del Barça. Marc Guiu intentamos convencerlo, pero no quiso y se marchó por la cláusula. Estanis se marchó traspasado por el 50%, y luego las finalizaciones de contrato como Sergi Roberto, que ha marcado historia, se lo agradecemos mucho. Le deseamos suerte, igual que Marcos Alonso, igual que Joao Félix y Joao Cancelo"
La decisión de apostar por Flick: "Sabíamos que teníamos que tomar decisiones a nivel de salidas y de entradas para garantizar la competitividad de la plantilla. Sabíamos lo que teníamos en la base y hacía falta coraje y que el entrenador se lo creyera. Hansi nos aporta esto. Además de creer hay que hacerlo y el entrenador es parte principal en este proceso".
Deco: "Siempre es difícil estar aquí porque hablamos de tanta responsabilidad, pero siempre es un honor, significa que la junta confía en mí y espero estar muchos años aquí. Cuando hablamos del mercado deportivo, no habría espacio para todos, porque son muchos los nombres que salen. Hay muchas horas de trabajo viendo jugadores, con Rafa Márquez, con Bojan. Nuestro objetivo es la base del equipo formado por jugadores de la casa y gente con ganas de triunfar, como sucedía en mi época de jugador. Eso es lo que queremos lograr"
Yuste: "Deco nos recomendó fichar a Hansi Flick, una persona trabajadora y humilde"
Yuste: "Desde el primer día que volvimos hemos trabajado para que La Masia vuelva a batir su corazón. Gracias a Alejandro Echevarría, que fue quien me presentó a nuestro secretario técnico, que es una persona sencilla y está haciendo un gran trabajo. Igual que Alexanko, al frente del fútbol base y de Bojan, que está siendo un gran maestro para ellos. No ha sido un año bueno, pero trabajando podemos llegar a conseguir lo que tuvimos. Txiki me recuerda a la figura de Deco, por qué, porque hablan el lenguaje del fútbol. No es suerte ni coincidencia, que lo que estamos viendo es trabajo de los ejecutivos de este club. También quiero dar un agradecimiento a Sergi Barjuan, que está haciendo una gran labor de llevar a nuestro club a todo el mundo".
Rafa Yuste, vicepresidente del FC Barcelona. "Antes de empezar mi exposición, permitirme que recuerde a una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia del Barça, Johan Neeskens. El próximo lunes tendremos el honor de estar en su funeral con Juan Manuel Asensi. Desde aquí quiero pedir un fuerte aplauso para este héroe de nuestro club".
Valero Rivera: "Lo agrdezco de todo corazón. Para mí es un gran honor, como jugador, como entrenador. Siempre he estado ligado al Barça. Gracias a la junta directiva por esta idea, gracias Enric porque sé que has puesto de tu parte. Gracias presidente, sabes lo que siento por ti, siempre me he sentido muy cerca. No se entendería que diera las gracias y no me acordara de la gente con la que he convivido. Primero los jugadores con lo que estuve cuando tenía 19 años, no me puedo olvidar de Enric Vilar, que fue mi mentor, mi maestro. A los jugadores que entrené, sé que fui un poco duro, pero con el tiempo, lo que más me llega es el sentimiento que veo ahora respecto a ellos. Tengo que recordar el Dream Team porque fue la mejor época de mi vida, dura pero muy buena, consuiguiendo cinco Copas de Europas seguidas. No se entendería que no hablara del Sr. Núñez, mi padre deportivo, los señores Ventura, el Sr. vicepresidente Joan Gaspart, luego presidente. Mi equipo de trabajo, entre ellos Paco Seirul·lo, que luego se fue al fútbol. Gracias presidente y a la mayoría que ha creído que yo era merecedor de este honor"
Resultado de la votación sobre la distinción de miembro de honor del balonmano a Valero Rivera:
Sí: 360
No: 10
En blanco: 7
Sí: 360
No: 10
En blanco: 7
Joan Laporta: "Más allá del palmarés y de los títulos, Valero nos ha dado un carácter ganador. La disciplina ha estado una guía para él. Ha contagiado a los jugadores la estima por el Barça. Enric Masip ha sido uno de los promotores de esta distinción. Más allá del Barça, siempre hemos estado en contacto con el Valero. Ha sido una persona que ha extendido el barcelonimos allá donde ha ido, ahora está en Qatar. Siempre nos ha dado buenos consejos de jugadores, igual que Xépkin, ahora director de La Masia. Se merece esta distinción. Gracias Valero".
Se llevará a votación la distinción de miembro de honor del balonmano a Valero Rivera, ganador de 70 títulos como técnico del Barça de balonmano
Se está poniendo una media de 800 asientos al día. En Junio de 2025 estará acabada la nueva Botiga y en agosto de 2026 se acabarán las obras en su totalidad. "Estamos haciendo realidad nuestro sueño y podremos explicar a nuestros nietos que lo hemos vivido. Tendremos el mejor estadio del mundo"
Habla del proyecto Espai Barça como responsable. Empieza hablando de los proyectos de las licencias iniciales de obra con Nikkei Sekkei y la tramitación de las nuevas licencias con el Ayuntamiento para ajustar el nuevo proycto, que tendrá un aforo de 105.000 espectadores. Reclama una ovación hacia Joan Sentelles, responsable del Área de Operaciones y Compras del Espai Barça.
La vicepresidenta Elena Fort hablará de la situación actual del Espai Barça y próximos objetivos: "Como habéis podido constatar estos meses, este año, todo ha cambiado. El sueño es prácticamente una realidad. Habéis podido ver que estamos en el punto medio de la construcción del Spotify Camp Nou. Sobre el Palau, estamos acabando el proyecto constructivo. En el primer-segundo semestre del año que viene podremos mostrar el proyecto, a cabo del arquitecto Gascón que ya hizo el primer proyecto. Estamos en la fase final de la creación del proyecto. La voluntad es trabajar ya en la ejecución del Palau Blaugrana, aquí no pondremos fechas. El inicio empezará condicionado a cuando acabe el Spotify Camp Nou. El Campus está previsto para 2027".
"En primer lugar, quiero agradecer al presidente y la junta directiva para elegirme como Síndic del Soci. Quiero poner en relieve el increíble trabajo que ha hecho Joan Manuel Trayter. Ha dejado un club mucho mejor. Quiero ayudar en esta parte del club que nos hace únicos, colaborar en mantener este carácter asociativo para que el barcelonismo siga alrededor del mundo. En este periodo de transición al nuevo estadio habrá que hacer un esfuerzo de comunicación para mantener informados a los aficionados. Quiero poner en valor la actualización del censo del club, es de justicia felicitar a todo el equipo de la OAB. Sería positivo tener registradas las incidencias registradas para tenerlas en cuenta en el futuro, en especial con las personas mayores. Hay un 80,1% de socios que tienen derecho a voto, es un aumento que deja claro el apoyo al club. Otro punto importante es el del catalán. El club abre nuevas redes sociales y esta implantación suele ir para fuera del país, pero estos contenidos también deberían ir con catalán, que es la lengua propia del club. Hemos recibido algunas quejas de traducciones del inglés al catalán. También han pedido hacer la Liga de socios y socias, que es una tradición que potencia el deporte y tiene un carácter asociativo. Con motivo de las obras del Espai Barça, ahora el Síndic está en las oficinas de la OAB. Allí estaré para ser de utilidad, muchas gracias".
Toda la junta directiva y los presentes en el Auditori 1899 dan un fuerte aplauso a Joan Manuel Trayter tras su discurso.
Laporta: "Joan Manuel Trayter ha dignificado el papel del Síndic del Soci. Siempre ha respetado la institución. Él lleva el sentimiento barcelonista dentro y no le ha costado nada. Hay que poner en valor tu conocimiento. Gracias, Joan Manuel".
Laporta: "Joan Manuel Trayter ha dignificado el papel del Síndic del Soci. Siempre ha respetado la institución. Él lleva el sentimiento barcelonista dentro y no le ha costado nada. Hay que poner en valor tu conocimiento. Gracias, Joan Manuel".
Los socios y socias compromisarios del FC Barcelona ratifican el nombramiento de Ramon Estebe como nuevo Síndic del Soci con 225 votos a favor, 12 votos en contra y 29 votos en blanco.
Turno para un discurso de Joan Manuel Trayter, anterior Síndic del Soci: "Felicitar al nuevo Síndic, es una tarea muy bonita. Una de las más bonitas en mi carrera profesional. Ahora yo seré socio de a pie. Lo que ha hecho el Síndic este último año: nos han venido 4.730 socios y socias que han presentado quejas, solicitudes y hemos intentado solucionar el máximo de temas. Esta temporada, lo que más preocupó fue el cambio de estado y cómo quedarán los asientos, el parking... En el club tenemos una riqueza muy grande y tenemos unos trabajadores entregados en cuerpo y alma. En estos años, ya que me voy, me gustaría recordar al presidente y la junta directiva que el Síndic es una pieza muy importante. Nosotros recibimos el sentir de la masa social. Desde 2013 arreglamos el tema de las vallas publicitarias, el lanzamiento de objetos de aficionados rivales, el tema de los abonados afectados por los partidos de UEFA. También se solucionó el tema del carnet sénior y se hizo transparencia en la lista de espera, que ahora es pública. Nunca podrán decir que ha habido fraude electoral. El club está vivo y funciona bien. Muchas gracias por el apoyo durante estos años, yo continuaré como un socio más y tenemos que pensar siempre que estamos al servicio de los socios".
Turno para un discurso de Joan Manuel Trayter, anterior Síndic del Soci: "Felicitar al nuevo Síndic, es una tarea muy bonita. Una de las más bonitas en mi carrera profesional. Ahora yo seré socio de a pie. Lo que ha hecho el Síndic este último año: nos han venido 4.730 socios y socias que han presentado quejas, solicitudes y hemos intentado solucionar el máximo de temas. Esta temporada, lo que más preocupó fue el cambio de estado y cómo quedarán los asientos, el parking... En el club tenemos una riqueza muy grande y tenemos unos trabajadores entregados en cuerpo y alma. En estos años, ya que me voy, me gustaría recordar al presidente y la junta directiva que el Síndic es una pieza muy importante. Nosotros recibimos el sentir de la masa social. Desde 2013 arreglamos el tema de las vallas publicitarias, el lanzamiento de objetos de aficionados rivales, el tema de los abonados afectados por los partidos de UEFA. También se solucionó el tema del carnet sénior y se hizo transparencia en la lista de espera, que ahora es pública. Nunca podrán decir que ha habido fraude electoral. El club está vivo y funciona bien. Muchas gracias por el apoyo durante estos años, yo continuaré como un socio más y tenemos que pensar siempre que estamos al servicio de los socios".
Ramon Estebe Blanch nació en Barcelona en 1965 y es licenciado en Derecho Administrativo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su experiencia engloba la actividad en distintos despachos de abogados, pero también en el ámbito deportivo. Con varios cursos y seminarios de derecho, ha formado parte de la Federació Catalana de Futbol y ha sido también secretario de la Comisión de Disciplina del FC Barcelona.
Los socios compromisarios del FC Barcelona deben votar ahora en la Asamblea para ratificar o no la elección de Ramon Estebe como nuevo Síndic del Soci. De conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos, la votación debe obtener un 60% de apoyos para confirmar el nuevo Síndic del Soci.
El secretario Josep Cubells habla del cambio del Síndic del Soci y destaca los dos mandatos anteriores de Joan Manuel Trayter. Ahora el elegido para ser Síndic del Soci es Ramon Estebe, que fue nombrado por la junta directiva en este cargo el pasado 24 de julio.
El secretario Josep Cubells pide a los asistentes que tomen asiento para poder empezar de nuevo la Asamblea.
Los socios y socias compromisarios están aprovechando para comer antes de que arranque la segunda parte de la Asamblea General Ordinaria de Socios y Socias Compromisarios del FC Barcelona. Aún quedan por tratar los siguientes puntos del orden del día:
4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.
4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.
El secretario Josep Cubells anuncia una pausa de una hora en la Asamblea General Ordinaria de socios y socias compromisarios para comer. Después se reanudará la Asamblea con el punto 4 del orden del día: la ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
Los socios y socias compromisarios del FC Barcelona aprueban el presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025 con 409 a favor, 75 en contra y 28 en blanco.
Laporta: "Agradecemos el voto favorable a la liquidación del ejercicio de la temporada 2023/24 y el presupuesto de la temporada 2024/25. A los que han votado que no, vamos a trabajar para convencerlos de que estamos haciendo lo mejor para el Barça".
Arranca la votación sobre la aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025. Habrá 10 minutos para contabilizar los votos de los socios y socias compromisarios en la Asamblea.
"La junta directiva pide el voto a favor. Hemos seguido la línea de la Comisión Económica. Estos presupuestos, que son conservadores y estrictos en el gasto, reflejan el hacer la junta directiva. Pedimos el voto a favor para el presupuesto de la temporada 2024/25".
¿Cuál será el efecto de la vuelta al Spotify Camp Nou? ¿El nuevo contrato de Nike será como una palanca?: "Nosotros hicimos un presupuesto pesimista, pensando en que volveríamos en marzo. Nos quisimos cubrir. El tema del sponsor es un tema de confidencialidad. Representarán unos ingresos ordinarios y repetitivos en los próximos años. No serán una palanca. Este no es el caso. Vamos a mejorar el contrato que teníamos el contrato de la ropa con Nike, es un ingreso recurrente. Será el contrato más elevado que habrá en el fútbol europeo".
¿En qué cifra se ha cuantificado el impacto de la demora en el regreso al estadio?: "No conseguimos tener todos los ingresos al 100% y tenemos el impacto de mantener una doble estructura. Es un doble gasto".
¿Cuándo tendremos el aforo completo del Camp Nou y qué costarán los abonos?: "El 100% del aforo lo tendremos en verano de 2026. Volveremos y levantaremos la condición de suspensión de abonados. En el tema del cobro, todo está ligado a cuando volvamos. De momento estamos con los pases de temporada".
¿Cómo se solucionarán los impagos de Bridgeburg?: "Estamos en un proceso de due diligence con dos inversores para sumarse a Bridgeburg. Esperemos que antes de diciembre puedan entrar alguno de ellos. Con estos dos socios damos volumen al negocio. Esto tiene que quedar resuelto en el ejercicio 2024/25".
¿Nos pueden dar más detalles sobre la deuda del club?: "Hemos pasado de una deuda de 680 millones a los 560. Aquí no se puede considerar el Espai Barça. Son 120 millones menos desde el inicio del mandato".
¿Cómo se solucionarán los impagos de Bridgeburg?: "Estamos en un proceso de due diligence con dos inversores para sumarse a Bridgeburg. Esperemos que antes de diciembre puedan entrar alguno de ellos. Con estos dos socios damos volumen al negocio. Esto tiene que quedar resuelto en el ejercicio 2024/25".
¿Nos pueden dar más detalles sobre la deuda del club?: "Hemos pasado de una deuda de 680 millones a los 560. Aquí no se puede considerar el Espai Barça. Son 120 millones menos desde el inicio del mandato".
¿Qué hay de cierto con la deuda de Líbero con el Barça?: "La deuda de Líbero era de 40 millones y ahora es de 15 con la entrada de Aramark. Mantenemos la demanda contra Líbero por estos 15 millones".
¿Subirán el precio de los abonos?: "En el presupuesto de la temporada 2024-25 contempla los dos pases de temporada. No contempla los abonados, cuya condición está suspendida hasta la temporada 2026-27".
¿Cómo esperan subir solo un 1% de la masa salarial con los jugadores jóvenes?: "Tenemos una plantilla muy joven que en los próximos años tendrá más valor. Hay que mantener el nivel competitivo de la plantilla y nos hemos fijado mantener resultados ordinarios positivos. Habrá nuevos contratos, pero también habrá bajas".
¿Subirán el precio de los abonos?: "En el presupuesto de la temporada 2024-25 contempla los dos pases de temporada. No contempla los abonados, cuya condición está suspendida hasta la temporada 2026-27".
¿Cómo esperan subir solo un 1% de la masa salarial con los jugadores jóvenes?: "Tenemos una plantilla muy joven que en los próximos años tendrá más valor. Hay que mantener el nivel competitivo de la plantilla y nos hemos fijado mantener resultados ordinarios positivos. Habrá nuevos contratos, pero también habrá bajas".
Carme Hortalà da su discurso sobre el presupuesto de la temporada 2024/25: "El presupuesto consolida la actividad ordinaria del club, con 5 millones de euros de beneficio. El presupuesto prevé 873 millones de euros de ingresos, con 28 millones más por la vuelta al Spotify Camp Nou o 72 millones comerciales. Son ingresos recurrentes que vendrán año a año. Los beneficios por traspasos que se han previsto son 22 millones, el 64% que ya se ha conseguido. La masa salarial se mantiene a niveles del año anterior y se mantiene dentro de las recomendaciones de la UEFA. Remarcar la política por la apuesta del talento joven, que permite una gran reestructuración sin asumir muchos gastos. La Comisión Económica también considera que podría haber nuevos impactos extraordinarios por Bridgeburg, que no conllevarán impacto en caja, pero sí un retroceso en la deseada recuperación patrimonial del club. Este es un punto de especial vigilancia para la Comisión. Hay que conseguir resultados suficientes para tener el patrimonio neto positivo, mantener los ingresos ordinarios en crecimiento, continuar con la política de reducción de gasto y calibrar la nueva forma de retribución para seguir siendo competitivos. También disminuir la incertidumbre con los gastos extraordinarios".
SOBRE EL COSTE DEPORTIVO E INVERSIONES
"Queremos mantener el coste de la plantilla, estamos en un ratio del 56% de ingresos. No podemos volver a la época en que gastábamos mucho en salarios. Hace años el club tenía una gran desinversión no deportiva. Tenemos que hacer frente a inversiones para el club. Hemos tenido que hacer inversiones en BLM. Este es un presupuesto de continuidad respecto a lo que ya hemos conseguido. Este presupuesto es de continuidad y de absoluto rigor".
"Queremos mantener el coste de la plantilla, estamos en un ratio del 56% de ingresos. No podemos volver a la época en que gastábamos mucho en salarios. Hace años el club tenía una gran desinversión no deportiva. Tenemos que hacer frente a inversiones para el club. Hemos tenido que hacer inversiones en BLM. Este es un presupuesto de continuidad respecto a lo que ya hemos conseguido. Este presupuesto es de continuidad y de absoluto rigor".
Pasamos al informe y aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025. El tesorero Ferran Olivé agradece la aprobación de las cuentas antes de arrancar su nuevo discurso: "Habrá una mejora en el resultado financiero. El resultado ordinario seguirá siendo positivo. El retorno al estadio implica un incremento de ingresos de 28 millones, de media se mantienen igual. En la parte comercial hay una diferencia de +72 millones. Hay dos partes, la parte de BLM y la parte de sponsors. En la parte de sponsors nos mantendremos, pero el cambio importante es de BLM en el que habrá el nuevo sponsor del club. No puedo adelantar nada de este tema porque estamos negociando. En los traspasos y cesiones, valoramos que nuestros traspasos serán de 22 millones, que son los que hemos hecho en este inicio de temporada. En los otros activos, serán inferiores porque no tenemos litigios pendientes. En gastos de salarios hemos llegado al máximo. Nuestra idea es mantenerlos y nos colocamos en 510. Hay que mantener la masa salarial si no podemos superar los ingresos. Hay jugadores jóvenes que pedirán dinero y esto sí será nuestro trabajo. En salarios no deportivos no hace falta poner mucho más. En gastos de gestión sí que habrá más, porque en BLM tendremos que comprar más para ganar más. En los otros gastos no deportivos pensamos que se irán reduciendo. Es un presupuesto de continuidad, con el objetivo de tener un resultado ordinario positivo. No podemos volver a la situación que tanto ha costado revertir".

Josep Cubells anuncia que habrá otro parón para comer cuando acabe el punto 3 del orden del día, correspondiente al informe y aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025.
Los socios y socias compromisarios del FC Barcelona aprueban la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024 con 452 votos a favor (71,41%), 25 votos en blanco y 156 votos en contra.
Los socios y socias compromisarios del FC Barcelona aprueban la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024 con 452 votos a favor (71,41%), 25 votos en blanco y 156 votos en contra.
Hay una pequeña pausa en la Asamblea para recopilar los datos de la votación sobre la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/24. Algunos compromisarios aprovechan para ir al baño y estirar las puertas tras tres horas de Asamblea.
Se emite un vídeo para explicar cómo es el funcionamiento de las votaciones en la Asamblea antes de pasar a la aprobación o no de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024.
"La junta directiva que presido pide la aprobación de las cuentas por la estabilidad institucional y también porque demuestra que estamos unidos. Aprobar las cuentas nos da fortaleza para todos los retos que tenemos con el Espai Barça, la vuelta al estadio, lo de Barça Vision y la venta de merchandising con BLM. Estas cuentas reflejan una evolución favorable del estado económico del FC Barcelona".

El secretario Josep Cubells anuncia que hay 927 compromisarios registrados, récord en una Asamblea telemática.
El primer senador agradece las explicaciones del tesorero Ferran Olivé y también el apunte del auditor sobre el valor de Bridgeburg. ¿Si el auditor no hubiera explicado el matiz de Bridgeburg, hubieran dado tantos detalles?: "Deberíamos ser más claros y más con lo que se complican las cuentas del Barça. Presentamos el consolidado y da pie a complicaciones. Claro que lo hubiéramos explicado. Nosotros hemos decidido tomar la decisión de apuntar este impago y el deterioro con nuestros socios. Damos un paso atrás para dar varios pasos adelante. He intentado explicar la visión del auditor y en esta vida nos tenemos que acostumbrar a la disparidad de opiniones".
Joan Gaspart, ex presidente del FC Barcelona, también hace un pequeño parlamento: "No me han hecho caso sobre las Asambleas presenciales. Quiero agradecer a los compromisarios que han venido. El punto 2 no es solo económico, también es deportivo y social. Se da poca importancia al Espai Barça. Han explicado muy bien que la deuda del Espai Barça no se tiene que sumar, pero si se suma bien sumada está. Quiero felicitar a esta junta directiva. Tengo que dar valor a la valentía de esta junta por hacer el estadio. Ya pueden hablar todo el rato que quieran, al final es un tema de confianza. Tiene que haber cracks en la junta, he descubierto a un súper crack. Ferran has estado fabuloso. Lo has explicado todo clarísimo. No tenemos que estar preocupados, sí ocupados. Tenemos que estar unidos. Ojalá en el 2026 haya muchos que se quieran presentar, tenemos oposición y es bueno. Pero que no se pasen con las líneas rojas. Las discrepancias también llegan lejos de aquí. Yo votaré que sí y no diré a los compromisarios lo que tienen que hacer".
El presidente Joan Laporta agradece el parlamento de Joan Gaspart y apunta que harán Asambleas presenciales, pero también señala que puede ser más participativa de forma telemática.
Joan Gaspart, ex presidente del FC Barcelona, también hace un pequeño parlamento: "No me han hecho caso sobre las Asambleas presenciales. Quiero agradecer a los compromisarios que han venido. El punto 2 no es solo económico, también es deportivo y social. Se da poca importancia al Espai Barça. Han explicado muy bien que la deuda del Espai Barça no se tiene que sumar, pero si se suma bien sumada está. Quiero felicitar a esta junta directiva. Tengo que dar valor a la valentía de esta junta por hacer el estadio. Ya pueden hablar todo el rato que quieran, al final es un tema de confianza. Tiene que haber cracks en la junta, he descubierto a un súper crack. Ferran has estado fabuloso. Lo has explicado todo clarísimo. No tenemos que estar preocupados, sí ocupados. Tenemos que estar unidos. Ojalá en el 2026 haya muchos que se quieran presentar, tenemos oposición y es bueno. Pero que no se pasen con las líneas rojas. Las discrepancias también llegan lejos de aquí. Yo votaré que sí y no diré a los compromisarios lo que tienen que hacer".
El presidente Joan Laporta agradece el parlamento de Joan Gaspart y apunta que harán Asambleas presenciales, pero también señala que puede ser más participativa de forma telemática.
¿Cuál es el valor de Barça Vision? ¿Se basa por la inversión de Aramark, que es parte interesada? ¿Por qué se puede retirar Orpheus si no da garantías?: "No hay un sistema universal de valoración de empresas, uno es el flujo de caja y el otro es lo que pagan los accionistas. El auditor dice que no hay flujo de caja, pero sí que ha entrado un accionista que ha valorado la empresa. El auditor no es capaz de decir la depreciación de la compañía. Aramark no es una compañía de chichi-nabo. Es la compañía que factura más en alimentación y es muy solvente. Nos da fuerza en el valor de tasación. Ellos han creído. Socios.com ha cumplido y si no continúa deberá venderlo. Líbero tiene un proceso de reclamación legal. Es cierto que recompramos una cierta parte de Orpheus, lo preferíamos para el club. Creemos que será uno de los pilares de los ingresos del Barça".
Xavier Sala i Martín, en su intervención como compromisario, también hace una amplia valoración de la situación económica. Apunta que la discrepancia con los auditores no tiene fundamento al no apuntar ellos ningún valor y señala que con el retorno al estadio se recuperarán los ingresos de explotación normales. Además señala que los jugadores de La Masia no tienen valor contable y eso perjudica a las cuentas del club.
La entrada de inversores ha sido problemática, ¿qué medidas han tomado para prevenirlo y contra Líbero para los impagos?: "Sobre Líbero hay una demanda interpuesta. Líbero nos pagó 40 millones y ahora nos debe 15, porque vendieron una parte a Aramark".
"El club otorga varios métodos de participación a los socios. Los socios pueden preguntar sobre todas las cuestiones del orden del día, tanto los presentes como los que participan de forma telemática. También hubo dos sesiones informativas con compromisarios. Los 10 días de plazo son estatutarios".
SOBRE SI SE VOTAN NEGATIVAMENTE EL PUNTO 2 Y 3
"Sería un problema porque el auditor tampoco cuantifica esta cantidad del valor de Bridgeburg. Tendríamos que reformular las cuentas y presentar unas nuevas en una nueva Asamblea".
"Sería un problema porque el auditor tampoco cuantifica esta cantidad del valor de Bridgeburg. Tendríamos que reformular las cuentas y presentar unas nuevas en una nueva Asamblea".
"En diciembre ya estará revertida la discrepancia con el auditor. Tenemos que diferenciar el resultado ordinario que el resultado negativo a final de año".
"El resultado ordinario ha sido positivo. El deterioro del resultado es por parte del impago de las obligaciones de la compañía. Nosotros hemos cumplido con las obligaciones. Nosotros hemos conseguido que no haya más deuda. Hemos revertido la situación de las cuentas ordinarias".
"Las Big Four por un tema reputacional no quieren auditar a clubs y han decidido apartarse del mundo del fútbol"
Josep Cubells anuncia que hay 896 compromisarios inscritos en la Asamblea y Ferran Olivé sigue con las respuestas sobre el informe y aprobación, si procede, de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024: "Hemos hecho un ejercicio de transparencia total. Heredemos una situación en 2021 muy complicada. Nunca he visto una transparencia en otras empresas como en el FC Barcelona. Nuestros auditores están perpetuamente en el club y lo que se ha producido ahora es una discrepancia que se modificará en los próximos meses".
"No estamos de acuerdo en que la deuda sean 2.600 millones. LaLiga dice que estamos sobre los 560, el Espai Barça se paga con el propio Espai Barça. Los inversores recibirán dinero a través de los ingresos del futuro estadio. El Barça no tiene ninguna responsabilidad sobre la deuda del Espai Barça. Nosotros no pensamos en reformular las cuentas. Hay otros accionistas que han confiado en la compañía Bridgeburg".
El secretario Josep Cubells da paso a leer las preguntas que se han hecho a través del formulario que puso a disposición del club. Ferran Olivé responde: "Hemos dado un paso atrás para dar varios adelante. Hay discrepancias en el criterio de valoración, pero tenemos un valor comparable de 408 millones de la compañía. El auditor ha hecho la valoración por el flujo de caja. Nosotros creemos que tenemos la razón, estaríamos contradiciendo a los inversores que han entrado hace un mes".
El tesorero Ferran Olivé acaba su parlamento y Carme Hortalà, vicepresidenta de la Comisión Económica, explica también la situación financiera del club: "Hay una provisión por el impago de Bridgeburg, pero el resultado ordinario es de 12 millones. La caída de facturación del estadio es de 103 millones, con menos abonos y ticketing. Esperemos que esto vuelva con el regreso al estadio. Hay una mejora en los derechos de televisión por los cuartos de final en competiciones europeas del fútbol masculino. Se han reducido 171 millones de la masa salarial y el total de gasto es de 886 millones, cuando en 2023 fue de 1.180. Hay que destacar la contención en las inversiones y la apuesta por La Masia. El ratio del coste deportivo se coloca por debajo del 70%, se sitúa en el 56%. La venta del 49% de Barça Vision generó una plusvalía de 408 millones. Esta valoración se sustentaba en la inversión y los activos digitales. Estos pueden ser activos del club y los inversores provocaron un impago a nivel contable, para este año y el próximo. La Comisión Económica ve como un ejercicio de transparencia esta depreciación e insta a cerrar nuevos inversores. El balance del club mantiene una valoración de 208 millones, pero el auditor manifiesta que no sabe que vale. Un nuevo accionista ingresó 25 millones por la compañía valorada en 208 millones y la Comisión Económica considera que es una valoración suficiente. Hay que priorizar el equilibrio patrimonial contable. El patrimonio del club es mucho más alto que el estrictamente contable. La prestigiosa Forbes emitió una valoración de 5.600 millones del club, posicionando al Barça como el tercer club con más valoración económica. En líneas generales, la Comisión Económica considera que se ha cumplido el presupuesto ordinario. La Comisión también monitoriza las secciones, con especial apuesta por el fútbol femenino. Obtiene un notable crecimiento de ingresos de 14 a 18 y un resultado positivo por primera vez en la historia. Teniendo en cuenta el impacto de Montjuïc y la reducción en el gasto, la Comisión espera la consolidación en los próximos años. Sobre la deuda de 560 millones, la Comisión también monitoriza la situación. Sobre la deuda del Espai Barça, hay que recordar que esta deuda nunca irá contra los recursos del club. Se ha cumplido con el calendario de las obras y sin desviar los plazos previstos. Esta junta ha desarrollado iniciativas de sostenibilidad dentro de la Agenda 2030. Han sustituido los suministros por menor consumo y han reutilizado el 100% del hormigón de la tercera gradería. Eso convierte al club en mucho más atractivo en sostenibilidad. Estamos considerados como el quinto club más sostenible del mundo. El esfuerzo realizado por el club en el gasto y la inversión, sostenibilidad económica. Hay que finalizar el cierre de nuevos inversores con Bridgeburg. La comisión insiste en la reestructuración de accionistas para la compañía, así como la reducción de la deuda para recuperar la situación económica del club".

"Con la deuda quiero que se fijen en que hemos reducido la deuda en 120 millones desde 2021. Estamos generando caja con el resultado ordinario positivo. Cuando llegamos teníamos un patrimonio neto de -455 millones y ahora estamos en -94 millones. Es difícil revertir estos números en tres años y poco. Veníamos de una de las situaciones más complicadas de la historia y hemos conseguido revertirlo. Es una gran noticia. Hemos rebajado el coste de la masa salarial. Hemos creado tres fuentes de ingresos de futuro. Tenemos BLM que participa de forma importante en los ingresos del club. Tenemos a Bridgeburg que será una de las fuentes de ingresos del club y tendremos el estadio, que nos hará estar al nivel de los más grandes. Transfermarkt valora que la plantilla vale más de 900 millones".


"Vimos que este socio iba a ser un inversor para atraer nuevos inversores. Nuestros auditores nos dijeron que había un problema por saber el valor de la compañía, que no había tenido actividad en dos años. Estábamos pendientes de nuestros inversores. Tenemos un nuevo inversor que ha valorado la compañía con 408 millones y de ninguna manera podíamos rebajar la valoración de la compañía. El auditor tampoco sabía el valor de la depreciación. Esta ha sido la discrepancia".
"Cuando abrimos las carpetas nos encontramos una situación mucho peor de la esperada. No podíamos pagar las nóminas ni de jugadores ni de personal y había un deterioro del patrocinio neto. Lo que nos preocupaba más eran los pagos atrasados. Queríamos hacer un plan de viabilidad, pero teníamos pagos comprometidos a dos años. En una empresa normal nos habría llevado a una situación concursal y nosotros lo descartamos porque no queríamos tocar el bolsillo. Les pedimos ayuda para aprobar las palancas. La primera fue la venta del 25% de los derechos de televisión, la segunda fue la venta del 49% de BLM y la tercera el 49% de Bridgburg o Barça Vision. Activamos la primera palanca y consideramos que era suficiente para hacer frente a los pagos y tener 'fair play'. LaLiga interpretó que no era suficiente. Lo fácil hubiera sido activar la venta de BLM y no quisimos hacerlo porque confiábamos que podía subir mucho los ingresos y beneficios. Estaba valorada en 150 y ahora en más de 400. Buscamos una alternativa con la venta de Bridgeburg. Era la mejor solución porque no vendíamos activos tangibles del club. Se dictaminó que el valor era de 408 millones y pusimos a la venta 200 millones de participaciones en la compañía. Todo el mundo hablaba de las crypto y vinieron varios socios: Orpheus y Socios.com, que ya tenía el token del Barça y era socio de otros clubs de LaLiga. Acordaron pagar el 49% de Bridgeburg y de los compromisos de pagar 200 millones en varios años. El primer año se pagaron 10 millones cada uno y el 2023 se tenían que hacer 30 millones cada uno. El primer año fue bien, pero el problema fue que en junio de 2023 empezaron las dudas. Buscaron otros socios en las obligaciones para relevarlos a ellos y apareció Líbero y Nipa/Vestigia. Líbero nos pidió esperar hasta septiembre y no pagó. Este fue el primer impago. También nos dijeron que no sabían si podían hacer frente al pago del junio de 2024. En este momento apareció Aramark. Esta empresa hizo una due diligence y valora el 100% de Barça Vision en 408 millones de euros.
"En los salarios deportivos estamos al 56% de ratio y LaLiga y la UEFA dicen que no podemos estar por encima del 70%. Xavi no cobró nada, pero sí se indemnizó a parte del staff. En los salarios no deportivos son los otros trabajadores del club y se ha visto incrementada por la mayor facturación de BLM. La contrapartida es que ha habido más ventas. De gastos de gestión nos ha incrementado por una mayor facturación y beneficios. En otros gastos es como un cajón de sastre de amortizaciones de activos no deportivos. Hemos tenido un diferencial de 5 millones, que también es cuando un sponsor no paga. El resultado financiero se ha visto poco afectado y el resultado ordinario son de 12 millones".
"De media hemos ingresado 243 millones y BLM casi ha doblado los ingresos. Este año hemos tenido el récord de sponsors y tengo que felicitar a las áreas de BLM y la parte de sponsorización. Hay una diferencia de 4 millones. En la junta fuimos muy exigentes en exigir unos resultados muy altos. En la partida de salarios deportivos, hemos vendido bien. Tenemos un gran fútbol formativo y no todos los jugadores pueden acabar en el primer equipo, dejando un beneficio. Hay que saber desprenderse de ellos. Esta temporada hemos tenido unas buenas ventas que se han producido al inicio de temporada y no hemos maquillado resultados. En las ventas de activos y otros ingresos han sido un éxito. Nos encontramos con litigios pendientes y fuimos cuidadosos para aprovisionar estos litigios que podríamos ganar o perder. En esta partida también están las cesiones de jugadores, como en el caso de Lenglet. La otra parte es cuando un jugador va a una selección y se lesiona. La UEFA o FIFA nos paga unas cantidades".
"Con el estadio teníamos previstos 151 millones y hemos generado 126. El Estadi Olímpic no hemos podido vender todo lo que queríamos. Ir a Montjuïc nos ha impactado en 100 millones que hemos dejado de ingresar. Si nosotros no hubiéramos sido valientes, esta cifra estaría arreglada. Esta junta tuvo un acto de valentía de construir el nuevo estadio y todo el proyecto del Espai Barça. Con el estadio sin hacer, tendríamos resultados positivos, pero queríamos dejar un legado. Llevamos 14 años de desventaja con nuestros competidores. Muchos de estos clubs ya hicieron el trabajo de tener un estadio nuevo. Cuando lo tengamos acabado permitiremos tener más ingresos".

"Los ingresos de explotación son 894 millones y los gastos de explotación son -866. El resultado ordinario son 12 millones de beneficios y veníamos de siete años de resultados ordinarios negativos. El club se ha endeudado en estos últimos años. Tuvimos unos beneficios extraordinarios con las palancas, pero teníamos un resultado ordinario negativo. Esto lo hemos frenado, hemos frenado la hemorragia. Es una buena noticia que hay que mantener. En la parte extraordinaria está lo de Bridgeburg y Barça Vision".
El secretario Josep Cubells confirma que hay 807 compromisarios antes de pasar al punto del 2 del orden del día: Informe y aprobación, si procede, de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024. El tesorero Ferran Olivé será el encargado de explicar las cuentas.
"Hay que mantener la estabilidad institucional, es importantísimo para dar fortaleza a la institución para todos los retos del club: el Espai Barça, Barça Vision y BLM. Hoy someteremos a vuestro criterio la liquidación del ejercicio 2023-24 y el presupuesto de la temporada 2024-25. Es importante que nos apoyéis. Estamos en un buen momento y si nos mantenemos todos unidos, el Barça volverá a ser el mejor club del mundo".
"Cerramos unos números con unos resultados ordinarios positivos y estamos a las puertas del 125 aniversario del club y la vuelta al Spotify Camp Nou. Esto es una realidad. Lo podéis ver los socios y lo ven los inversores. Estamos a las puertas de acabar el proceso de recuperación económica, en un momento en el que el equipo ilusiona. Es motivo para estar satisfechos. Sobre el Espai Barça y el estado de las obras, la vicepresidenta Elena Fort os explicará más detalles. Es el sueño colectivo del barcelonismo. Ya es una realidad que dejaremos como legado a todos los barcelonistas. Volveremos esta temporada y para el 2026 estará acabado. Es motivo de orgullo y emoción. Este año, también haremos 125 años de historia. Ya tenemos el cartel de Miquel Barceló, el mejor artista del mundo. Ahora está haciendo los frescos de Notre Dame. Le agradecemos que haya hecho el cartel. En el 75 fue Miró, en el centenario fue Tapias y ahora Barceló. Esto tiene un valor incalculable. También son 30 años de la Fundació. Hace 20 años dimos un gran impulso a la Fundació y tiene un compromiso firme con la diversidad para fortalecer la sociedad. También defendemos la equidad y la inclusión, así como con la sostenibilidad. Hemos vuelto a la primera línea mundial sin perder nuestra identidad, con unos vínculos irrenunciables con nuestra lengua, cultura y nuestro modelo de propiedad. Vivimos en un entorno en el que mantener esto es motivo de satisfacción. La realidad que hoy vive el Barça es buena. Estamos a las puertas del 125 aniversario y tendremos el mejor estadio del mundo. Los culés están contentos por ello. Hay síntomas evidentes de la recuperación económica y sin poner en riesgo el modelo de propiedad. La mayoría de los culés estamos contentos con un equipo que ilusiona. Hemos reforzado la portería y deseamos una gran recuperación a Ter Stegen y Marc Bernal. Estamos esperando lo que hará Hansi Flick y este equipo que emociona. La Masia es el centro nuclear del club. Ayer hubo un partidazo de baloncesto en la Euroliga. Estamos orgullosos de una realidad, en la que el Barça vuelve a ser querido en todo el mundo. Nos piden academias en todo el mundo y que les expliquemos el modelo Barça. La manera que veo mejor para mantener esta realidad es mantenernos más unidos que nunca y mantener la estabilidad institucional. Estamos luchando contra todo y contra todos. Lo palpamos cada día. Estamos luchando contra los que apoyan el 'caso Negreira'. Nos condenaron antes que juzgarnos. Cada vez que vamos bien sacan el tema. Hay gente que le hace rabia que ganemos y nos tenemos que defender. No podemos mostrar debilidades. Hay que mostrarnos fuertes. Insisto que no comparto los vaticinios apocalípticos de algunos, que no están ni se les espera. En el Barça tenemos que ser fuertes para luchar contra todo".
"Estamos saneando la economía del club y sin poner en riesgo el modelo de propiedad. Mientras la junta directiva que presido dirija el club, siempre será propiedad de los socios y socias. Es nuestra motivación. Todas nuestras acciones están relacionadas en el que los socios sean los propietarios. Estamos saneando la economía sin que los socios se rasquen el bolsillo. En la temporada 2023-24, los resultados ordinarios son positivos en 12 millones de euros. Hemos curado la herida que sangraba desde 2017. Son positivos por primera vez desde 2017. Hemos reducido los gastos en un 22% y hemos crecido en ingresos en un 41%. Con las palancas hemos atraído inversiones para ser competitivos. Quiero poner en valor que estamos mejor económicamente y el impacto que ha tenido el trabajo de Deco. La reducción de la masa salarial en 170 millones conlleva que tenemos un ratio del 56%, que está dentro de los márgenes de la UEFA. Cuando llegamos, esta relación estaba en un 98%. Era insostenible. La contención en las inversiones viene dada por la apuesta por La Masia. Hemos invertido en Dani Olmo y Pau Víctor. Dani Olmo nos costó 47 millones y ha habido contención por la apuesta de La Masia. Hemos vendido a jugadores por un valor de 80 millones. Han sido ventas deportivas. Somos un club comprador, pero también estamos vendiendo bien a jugadores. Hubo un jugador que se marchó por una cláusula baja, pero el resto fueron buenas ventas. Hemos hecho un reajuste del déficit de las secciones sin perder competitividad. En baloncesto, por primera vez solo hay un déficit de 10 millones. La asistencia en el Palau ha sido muy importante para conseguirlo. Otro hecho positivo es nuestro equipo de fútbol femenino, que ha dado 600.000 euros de beneficios. Incluso ganando todos los títulos. Nos llena de satisfacción. En el ámbito económico hemos hecho récord de patrocinios, 210 millones. También hay que felicitar a BLM, con un récord de facturación de 110 millones, un 72% más de facturación que en 2018. Es una gran noticia, es récord histórico. BLM va como un cohete y Barça Vision, que es el negocio tecnológico y esta temporada no ha terminado de funcionar como hemos querido. Es una empresa que ha operado poco y ha habido impagos. Hemos sido valientes y afrontamos estos impagos. Esto nos ha llevado a unos resultados negativos de -91 millones de euros. El auditor ha puesto una salvedad y han cambiado la valoración de la empresa, en la que no se puede cuantificar el valor de la empresa. Nosotros hemos hecho una valoración acorde a la última inversión de Aramark, que pagó 25 millones de los cuales 15 han impactado. El valor de la empresa es de 408 millones. Cuando hablamos de Bridgeburg o Barça Vision hablamos del sector tecnológico y si hablas con los expertos es una mina de oro. En un futuro será de las principales vías de ingreso del club. Esta pérdida por impago es una foto fija, pero ahora tenemos la inversión de Aramark y otras compañías que están en proceso de due diligence. En poco tiempo dará beneficios".
"Sobre el balance deportivo de la pasada temporada comparto la desilusión del año pasado. Decidimos dar un nuevo impulso al banquillo del Barça y en los preparadores físicos. Hubo un cambio de entrenador y pensamos que con los jugadores de La Masia, que van acumulando talento, y de la mano de Hansi Flick volverán los éxitos. Estamos muy contentos con la plantilla que tenemos y que La Masia tenga un impacto importante. Estamos muy contentos con la implicación de Flick y muy contentos con el trabajo de Deco, ha recortado la masa salarial en 170 millones. Ha tenido también la habilidad de mejorar y rejuvenecer la plantilla que nos afianza al presente y futuro del club. Estamos muy contentos con las temporadas perfectas del balonmano y el fútbol femenino, ambos ganaron la Champions. Esto pone en valor nuestro carácter polideportivo. Nuestros equipos han luchado hasta el final en todas las competiciones. En el terreno deportivo, lo más importante es el cambio de entrenador. Un respeto absoluto para Xavi, que hizo un gran trabajo, pero entendíamos que teníamos que hacer otro impulso".
"No hemos hecho caso a las proclamas catastrofistas de algunos. Estamos decididos a acabar la recuperación económica del club. Queda camino por hacer, pero estamos mucho mejor que en 2021. Quiero poner en valor el trabajo de los trabajadores del club y los miembros de la junta. Han puesto talento y conocimiento, perseverancia y audacia al servicio del club. Hay personas que trabajan mucho y bien. El otro aspecto que quiero poner en valor es que los socios han mostrado un gran sentimiento barcelonista. El club es vuestro y queréis al Barça".
Con la presencia de los expresidentes Joan Gaspart y Enric Reyna y tras un vídeo explicativo del estado del Espai Barça sigue el discurso del presidente Joan Laporta: "Gracias por su asistencia, senadores y expresidentes del club, así como también los miembros de la comisión económica y directivo de la Federació Catalana. El modelo de Asamblea es sostenible y más participativo y universal, en consonancia con la importancia que damos a la Asamblea. Hoy decidiréis sobre el presente y el futuro del FC Barcelona. En esta Asamblea tendréis la posibilidad de ratificar la liquidación del ejercicio de la temporada 2023-24 y el presupuesto de la temporada 2024-25. Hemos pasado el ecuador de nuestro mandato y se ha trabajado bien para devolver al Barça al lugar que merece. Nos disteis confianza para recuperar el prestigio internacional y tirar adelante el Spotify Camp Nou, además de fortalecer La Masia. Esto lo seguiremos haciendo si nos dais confianza. Estamos mucho mejor que en 2021. Así lo corroboran los datos. El tesorero Ferran Olivé os explicará en detalle. Esto ha sido gracias a que los socios y socias del club nos dieron confianza, pero también nos dieron la estabilidad institucional necesaria para hacer frente a estos retos".
"Doy la bienvenida a todos los socios y socias que nos siguen. Agradezco su participación. Permitidme que dé la bienvenida a los nuevos compromisarios. Quiero guardar un recuerdo para todos los socios y socias fallecidos el año pasado". Se guarda un respetuoso minuto de silencio en el Auditori 1899.
"Doy la bienvenida a todos los compromisarios. Informo que hay presentes en la sala varios senadores y expresidentes, así como el Síndic del Soci. Todas aquellas personas que asisten presencialmente en la Asamblea deberán votar con el mando que les hemos ofrecido. Están acreditados 561 compromisarios. En esta Asamblea Ordinaria telemática se pueden inscribir todos los compromisarios, sin tener la molestia de desplazarse. Esta junta directiva considera importante la modernización de estos procesos participativos. El desarrollo de la Asamblea se podrá seguir por Barça One. Los compromisarios tienen una plataforma habilitada para participar en la Asamblea. Si quieren participar, tienen varios canales a su disposición: el formulario que se habilitó entre el 15-16 de octubre y también podrán preguntar sobre los puntos 2 y 3 del orden del día. Los compromisarios en la sala también podrán hacer sus intervenciones. Los compromisarios que se hayan acreditado podrán ejercer su derecho a voto. Haremos un parón para comer cuando finalicen los tres primeros puntos del orden del día. La previsión de la duración de la Asamblea será a las 18.30 horas. Antes de cada votación, se realizará una explicación para la votación telemática".
El secretario Josep Cubells anuncia el inicio de la Asamblea General Ordinaria de socios y socias del FC Barcelona y aparecen los miembros de la junta directiva, encabezados por el presidente Joan Laporta. Suena el himno del Barça.
Los senadores del Barça van llegando al Auditori 1899 para presenciar en directo la Asamblea General Ordinaria. Los senadores son socios con el número de carné entre el 1 y en 1.000 y son los únicos que pueden acudir de forma presencial en la Asamblea. El resto de compromisarios deberán hacer sus intervenciones de forma telemática.
Uno de los puntos del orden del día en la a Asamblea General Ordinaria de socios y socias del FC Barcelona será la distinción a Valero Rivera López como Miembro de Honor de la sección de balonmano.
Desde el pasado 15 de octubre hasta el 16, el Barça activó un nuevo módulo para que los socios y socias pudieran enviar las preguntas que estimaban oportunas sobre los puntos 2 y 3 del orden del día (Informe y aprobación, si corresponde, de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024 e informe y aprobación, si corresponde, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025). El día de la Asamblea, a través del sistema de videoconferencia, desde la sala virtual, los compromisarios participantes podrán solicitar su intención de intervenir y efectuar en directo sus preguntas.
La Asamblea General Ordinaria de socios y socias del FC Barcelona se podrá ver en directo por Barça One y por Esport3.
El secretario Josep Cubells anuncia que todavía no hay suficientes socios y socias para comenzar la Asamblea y emplaza el inicio de la misma a las 10.30 horas.

El Auditori 1899 está todo preparado para albergar la Asamblea General Ordinaria de socios y socias del FC Barcelona. En breves instantes comparecerá el secretario Josep Cubells para explicar el funcionamiento de la Asamblea.
Para la Asamblea General Ordinaria de socios y socias del FC Barcelona están citadas 4.331 personas compromisarias del club, que están citados a las 10.00 horas en primera convocatoria y a las 10.30 horas, en segunda.
El FC Barcelona realizará la Asamblea de forma telemática para explicar el ejercicio económico de la pasada temporada y el presupuesto de la campaña 2024-25, así como también se pondrá en conocimiento del trabajo en el Espai Barça. Este será el orden del día.
1. Informe del Presidente.
2. Informe y aprobación, si procede, de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024.
3. Informe y aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025.
4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.
1. Informe del Presidente.
2. Informe y aprobación, si procede, de la liquidación del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2023/2024.
3. Informe y aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio económico correspondiente a la temporada 2024/2025.
4. Ratificación, en su caso, del Síndic de los Socios y Socias, designado de conformidad con lo previsto en el artículo 57.2 de los Estatutos.
5. Informe del Síndic de los Socios y Socias.
6. Espai Barça. Situación actual y próximos objetivos.
7. Distinción, como Miembro de Honor de la Sección de Balonmano, a Dn. Valero Rivera López de conformidad con lo que prevé el artículo 17º de los Estatutos.
8. Propuestas de socios y socias de acuerdo con lo que establece el artículo 20.11 de los Estatutos.
9. Turno abierto de intervenciones.
¡Buenos días y bienvenid@s al directo de la Asamblea General Ordinaria de Socios Compromisarios del FC Barcelona!

LiveBlog: 2822
Mostrar comentarios