La Real vuelve a sonreír. Tras la decepción del encuentro frente al Real Madrid, en el que los txuri urdines cayeron de pie, los de Imanol recuperaron sensaciones y volvieron a hacerse con los tres puntos en el Estadio de Gran Canaria en un encuentro en el que los visitantes estuvieron mucho más acertados en las áreas. Remiro salvó a los suyos en la primera parte y la Real acabó solucionando el encuentro en la segunda mitad.


LAS PALMAS: Horkas; Viti Rozada, Herzog (Campaña, min. 71), McKenna, Mármol; Essugo (Januzaj, min. 71), Muñoz (Cardona, min. 80); Sandro (Marvin, min. 63), Moleiro (Fuster, min. 80), Fabio Silva; McBurnie
REAL SOCIEDAD: Remiro; Aramburu, Zubeldia (Jon Martín, min. 23), Aritz, Javi López (Aihen, min. 46); Zubimendi, Olasagasti (Sucic, min. 82), Pablo Marín; Barrenetxea (Óskarsson, min. 63), Sergio Gómez; Oyarzabal (Kubo, min. 63).
Goles: 0-1 Oyarzabal (min. 5); 0-2 Sergio Gómez (min. 56); 1-2 Mcburnie (min. 56); 1-3 Aramburu (min. 68).
Árbitro: Ortiz Arias (C. Madrileño). Amonestó a Javi López y Jon Martín por la Real.
Estadio de Gran Canaria. 22616 espectadores.
El conjunto donostiarra llegó a Las Palmas como claro favorito en un encuentro en el que los de Imanol debían luchar por sumar de tres en la primera de las nueve finales que tenían por delante. La derrota en Madrid supuso la eliminación de la Copa del Rey y, por ende, el conjunto txuri urdin quedaba eliminado de las dos competiciones en las que podía luchar por el título. Sin embargo, a pesar de que no se ganó en Madrid, la Real llegó a las Islas Canarias con un chute de ánimo después de ánimo tras una derrota con honor y valentía. Por su parte, los locales llegaban al encuentro en una de las peores rachas históricas del equipo y sin conocer lo que es sumar de tres en todo el 2025.
[+] Mira el resumen en datos del partido:

La Real se lleva los tres puntos de Gran Canaria
Aguerd, Pacheco, Odriozola, Brais, Zakharyan y Becker no viajaron a Las Palmas por sendas lesiones. Así, el conjunto donostiarra aterrizó en la isla con un debe claro: el centro de la zaga. Con solo Jon Martín en el banquillo y con los centrales titulares acumulando una suma importante de minutos, se antojaba difícil la gestión. Y así acabó siendo. Imanol no rotó en exceso. Sucic, Take y Aihen descansaron para dar paso a Javi López en el lateral izquierdo, a Olasagasti en el pasillo interior y a Sergio Gómez, que venía siendo diferencial en los últimos partidos desde el balón parado, en la banda derecha.
Oyarzabal salvó la primera parte
Comenzó mejor la UD Las Palmas, que tuvo dos ocasiones claras en los dos primeros minutos de juego. La primera la tuvo Fabio Slva tras un regalo inentendible de Sergio Gómez, pero Remiro se puso la capa. La segunda, tras un córner, fue más sencilla. En la siguiente jugada, Barrenetxea dribló a su lateral y sacó el disparo desde la frontal. Horkas despejó hacia el centro y ahí esperaba Oyarzabal para remachar la pelota y hacer el primer tanto del partido en el minuto 5 (0-1). A pesar del tanto visitante, el cuadro 'pío pío’ no cesó en sus ataques y fue realmente superior a la Real Sociedad en la primera mitad.

Barrenetxea, clave en los dos primeros goles de la Real Sociedad
Remiro volvió a salvar a los suyos tras interceptar un intento de regate de McBurnie, que se hizo un hueco a la espalda de los centrales. Minutos más tarde, Zubeldia tuvo que ser sustituido, entrando Jon Martín en su lugar. El único argumento de los visitantes en ataque fue la proyección de Pablo Marín y Oyarzabal a la espalda e Herzog y Mckenna, sin llegar a causar peligro. Sí que lo hizo la UD Las Palmas. sobre todo a través de Fabio Silva. El portugués fue un dolor de cabeza para los centrales txuri urdines y llevó el peligro de los locales. Tuvo varias acciones claras y estrelló un balón en el larguero en el primer minuto del descuento, justo antes de que Ortiz Arias señalara el final de los primeros 45 minutos. La Real, que estaba siendo inferior, agradeció el descanso ante el asedio de los locales en los últimos minutos.
Crecimiento tras el descanso
Antes del inicio de la segunda mitad, Imanol sustituyó a Javi López. El lateral, que fue el único amonestado en la primera mitad, estaba siendo inconsistente en la defensa de la banda zurda. Le reemplazó Aihen. Aun así, Las Palmas no dejó de atacar por dicho costado, generando peligro en los primeros minutos de juego. En el 54’, la Real Sociedad pidió un penalti sobre Oyarzabal, pero Ortiz Arias dijo que no. Un minuto después, tras un saque de banda, Olasagasti cambió el juego y Barrenetxea aprovechó el hueco a la espalda de la defensa. Por el otro costado llegaba Sergio Gómez, que tras un pase preciso del extremo contrario, solo tuvo que rematar a placer para hacer el 0-2. Sin embargo, cuando todo parecía coser y cantar, Las Palmas se volvió a acercar en el marcador. Fabio Silva, en una jugada maradoniana, superó a Aramburu y Jon Martín y le dio un pase por delante de la defensa a McBurnie para hacer el 1-2 en el 60’.

Oyarzabal celebra un gol
La Real no reculó y consiguió hacerse con la posesión tras la entrada de Kubo y Óskarsson. Marín tuvo una ocasión clarísima, pero Horkas sacó una mano prodigiosa. En la jugada posterior, de nuevo tras un saque de banda, Aramburu trenzó una pared con Kubo, creyó en la acción y finalizó de zurda, haciendo el 1-3 en el 68’. Tras el tercer tanto, la Real siguió percutiendo y haciendo daño a un equipo rival volcado en ataque. Kubo fue el director de la avanzadilla donostiarra, que se topó con Horkas en varias ocasiones.
De esta manera, el encuentro finalizó con 1-4 gracias a los tantos de Oyarzabal, Sergio Gómezy Aramburu en un encuentro en el que Remiro salvó a los suyos y el plan de partido le salió perfecto a Imanol, con la excepción de la lesión de Zubeldia. La Real Sociedad se acerca a la zona europea y con las victorias clave frente a los equipos de abajo. Por su parte, tras la derrota, Las Palmas quedó en una situación realmente complicada.