Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán la trigésimo tercera edición de la historia a nivel veraniego en la cita de los cinco aros. Son muchas las modalidades deportivas, por lo tanto, que han sido protagonistas a lo largo de la historia de los Juegos y también son muchas, la inmensa mayoría, las que han visto al equipo español saborear la gloria de las medallas.
Son 169 las medallas olímpicas de verano logradas por el equipo español, distribuidas en treinta y cuatro disciplinas deportivas diferentes. Treinta y una de ellas siguen manteniéndose en el programa olímpico, mientras que otras tres, alguna más reciente que las otras, no figurarán en la composición de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las 169 medallas españolas en Juegos Olímpicos de Verano por deporte
En 31 deportes que siguen en el programa olímpico
-21 en vela: 13 oros, 5 platas y 3 bronces
-17 en piragüismo en aguas tranquilas: 4 oros, 9 platas y 4 bronces
-16 en atletismo: 3 oros, 5 platas y 8 bronces
-13 en tenis: 2 oros, 7 platas y 4 bronces
-9 en ciclismo en pista: 3 oros, 3 platas y 3 bronces
-8 en natación: 2 oros, 2 platas y 4 bronces
-7 en taekwondo: 1 oro, 5 platas y 1 bronce
-6 en judo: 3 oros, 1 plata y 2 bronces
-5 en gimnasia artística: 2 oros, 2 platas y 1 bronce
-5 en hockey hierba: 1 oro, 3 platas y 1 bronce
-5 en baloncesto: 4 platas y 1 bronce
-5 en balonmano: 5 bronces
-4 en fútbol: 1 oro y 3 platas
-4 en waterpolo: 1 oro y 3 platas
-4 en hípica: 1 oro, 2 platas y 1 bronce
-4 en tiro olímpico: 1 oro, 2 platas y 1 bronce
-4 en natación artística: 3 platas y 1 bronce
-4 en boxeo: 2 platas y 2 bronces
-4 en mountain bike: 1 plata y 3 bronces
-3 en ciclismo en ruta: 2 oros y 1 plata
-3 en gimnasia rítmica: 1 oro y 2 platas
-3 en piragüismo slalom: 1 oro, 1 plata y 1 bronce
-3 en halterofilia: 1 oro, 1 plata y 1 bronce
-1 en tiro con arco: 1 oro
-1 en bádminton: 1 oro
-1 en escalada: 1 oro
-1 en remo: 1 plata
-1 en vóley playa: 1 plata
-1 en triatlón: 1 plata
-1 en esgrima: 1 bronce
-1 en lucha: 1 bronce
En 3 deportes que ya no siguen en el programa olímpico
-2 en kárate: 1 oro y 1 plata
-1 en pelota vasca: 1 oro
-1 en polo: 1 plata
Tan solo cinco de las veinticuatro ediciones olímpicas de verano no han aportado a España al menos una medalla en algún deporte nuevo para ella. Es decir, en alguna disciplina en la que no sumara medallas hasta entonces. La racha en este aspecto es espectacular: desde Múnich 1972 hasta Tokio 2021, sin pausa durante trece ediciones, España siempre ha estrenado su medallero olímpico en al menos un nuevo deporte.
Primera medalla española en cada deporte según las ediciones olímpicas
-(1 deporte nuevo) París 1900: pelota vasca
-(2) Amberes 1920: polo y fútbol
-París 1924: ninguna medalla
-(1) Ámsterdam 1928: hípica
-(1) Los Ángeles 1932: vela
-Londres 1948: ningún deporte nuevo
-(1) Helsinki 1952: tiro olímpico
-Melbourne 1956: ninguna medalla (solo se participó en hípica)
-(1) Roma 1960: hockey hierba
-Tokio 1964: ninguna medalla
-México 1968: ninguna medalla
-(1) Múnich 1972: boxeo
-(1) Montreal 1976: piragüismo en aguas tranquilas
-(2) Moscú 1980: atletismo y natación
-(2) Los Ángeles 1984: baloncesto y remo
-(1) Seúl 1988: tenis
-(6) Barcelona 1992: ciclismo en pista, judo, tiro con arco, gimnasia rítmica, tenis y waterpolo
-(2) Atenas 1996: ciclismo en ruta y balonmano
-(3) Sídney 2000: gimnasia artística, taekwondo y mountain bike
-(1) Atenas 2004: vóley playa
-(3) Pekín 2008: halterofilia, natación artística y esgrima
-(3) Londres 2012: triatlón, piragüismo slalom y lucha
-(1) Río de Janeiro 2016: bádminton
-(2) Tokio 2020: escalada y kárate
Tratará de mantener esa tendencia el equipo español este próximo verano, si bien hay serias opciones de que se rompa. Eso sí, también opciones para darle continuidad, puesto que hay ocho disciplinas deportivas en las que nunca ha sumado metales y va a participar en cinco de ellas, con una sexta pendiente. En alguna de esas llega con posibilidades para tratar de pelear las preseas, en otras ha ganado peso a nivel internacional y también hay deportes en los que se va a estrenar a nivel de participación olímpica.

Golf
De los deportes en los que España todavía no tiene medallas olímpicas, quizá uno de los grandes candidatos para estrenarse en París es el golf. Eso sí, siempre partiendo de que, por la idiosincrasia de la propia disciplina, todo puede pasar en esta modalidad, donde cualquier error se puede pagar muy caro. Además, hay que tener en cuenta que este deporte estuvo en el programa olímpico tan solo en París 1900 y en San Luis 1904, con España con muy poca participación en aquellos Juegos franceses y sin representantes en la estadounidense, para luego regresar en Río 2016.
En París, Jon Rahm liderará a un equipo español con Carlota Ciganda, Azahara Muñoz y una segunda plaza en chicos todavía abierta, por ahora ocupada por David Puig. Rahm ya apuntaba a ser uno de los candidatos al podio en los Juegos de Tokio, pero se los perdió a última hora por un positivo por coronavirus, y ahora quiere ser importante en París.

Saltos
Nunca ha logrado España una medalla en saltos de trampolín en unos Juegos Olímpicos y lo cierto es que será muy complicado hacerlo en París. Pero también es verdad que por primera vez se dispone de una pareja de élite mundial. Adrián Abadía y Nicolás García Boissier se colgaron el bronce universal en sincronizados en trampolín de tres metros en el pasado Mundial de Doha y serán una de las tan solo ocho duplas de todo el planeta que compitan en esta modalidad. Eso quiere decir que el diploma olímpico depende exclusivamente de su participación y que, a partir de ahí, el objetivo será cuadrar sus saltos para ver si aparece algún resquicio de algo más, como ya sucedió en tierras cataríes con una competición histórica.

Tenis de mesa
El tenis de mesa forma parte del programa olímpico desde Seúl 1988 y España, que debutó en Barcelona 1992, ha participado de forma repetida en las citas olímpicas desde Atenas 2004 hasta la actualidad. El equipo español ha dado un paso adelante muy significativo en dobles mixtos en los últimos años, con todo un medallista mundial en dobles masculinos como Álvaro Robles y con María Xiao. Ambos intentarán pelear por un buen resultado en París, donde las medallas estarán carísimas pero donde pueden aspirar a uno de los mejores resultados olímpicos españoles en este deporte.

Gimnasia trampolín
Uno de los grandes éxitos del deporte español en el proceso de clasificación olímpica para París ha sido el de meter a dos gimnastas de trampolín en los Juegos Olímpicos. Noemí Romero y David Vega se convertirán en pioneros en París 2024, en un deporte en el que España se estrenará en el programa olímpico y en el que, por lo tanto, su medallero se encuentra a cero. Este objetivo parece lejano por ahora, con el deseo de asentar a la gimnasia trampolín nacional entre las grandes.

Pentatlón moderno
Es uno de los deportes más tradicionales del programa olímpico, pero no en el caso del deporte español, con poca historia en esta modalidad. Se debutó en Londres 1948, se repitió en Roma 1960 y no fue hasta las cuatro ediciones transcurridas entre Moscú 1980 y Barcelona 1992 cuando se participó de forma repetida. Pekín 2008 había sido la última participación olímpica española antes de la clasificación de Aleix Heredia para Tokio 2020. Ahora, su hermana Laura estará en París 2024, donde España tiene muy difícil una segunda plaza. Así, se busca asentar presencias olímpicas y Laura Heredia quiere seguir con su crecimiento.

Rugby seven
Es una disciplina relativamente nueva en el programa olímpico, puesto que se ha disputado tan solo en Río 2016 y en Tokio 2020 y verá su continuidad en París 2024. A las primeras de cambio, en la cita brasileña, España logró el hito de debutar con sus dos equipos. Las chicas se colgaron un diploma tras caer en cuartos de final y los chicos fueron décimos. El reto español es tratar de repetir presencia olímpica. Ya es seguro que la selección femenina no estará en París y la masculina se juega el pase del 21 al 23 de junio.

Voleibol
Es el único deporte de equipo tradicional de los Juegos en el que España no ha subido al podio. Actualmente, esa posibilidad parece muy lejana, puesto que las dos selecciones españolas tienen su pelea en intentar recuperar estatus dentro del panorama internacional, con las citas olímpicas por ahora lejos.

Ciclismo BMX
Este deporte forma parte del programa olímpico desde los Juegos de Pekín 2008, cuando se introdujo la modalidad de 'race'. El 'freestyle' fue añadido en Tokio 2021, de manera que por segunda vez habrá cuatro modalidades olímpicas en BMX en París 2024. El reto de España, eso sí, es debutar. La opción la persigue, con la clasificación de 'race' ya cerrada, Teresa Fernández en 'freestyle', aunque con la plaza muy complicada.

Deportes que se estrenan en París 2024
Breakdance
Lógicamente, uno de los deportes olímpicos en los que España no ha subido al podio es el que se estrena en París, el breakdance. Por ahora, España lucha por debutar, una tarea complicada que persiguen Xak y Raw Law.
Además, dentro de las modalidades de deportes que forman parte del programa olímpico, el concurso completo dentro de la hípica y la lucha grecorromana dentro de la lucha son dos subdisciplinas que se le resisten al deporte español. En concurso completo se participará en París con dos jinetes tras las plazas logradas para España por Carlos Díaz y por Esteban Benítez.

Deportes oficiales ya desaparecidos del programa olímpico en los que España no ganó medalla
Críquet, croquet, tira y afloja, lacrosse, roque, juego de palma, rackets, botes motorizados, béisbol/sóftbol
España se quedó sin medalla en muchos deportes que han desaparecido del programa olímpico y que se han disputado en contadas ediciones a lo largo de la historia. El críquet, el lacrosse y el béisbol y el sóftbol volverán al programa olímpico en Los Ángeles 2028 y habrá que ver si España puede hacerse con alguna difícil plaza en cualquiera de estas modalidades. Más complicado es que vuelvan al programa el croquet, el tira y afloja, el roque, el juego de palma, las rackets o los botes motorizados.
Mientras, el patinaje artístico también formó parte de los Juegos Olímpicos de Verano, pero España sí logró medalla gracias a Javier Fernández en 2018, con estos ya en el marco de los Juegos de Invierno. Cabe destacar que se realizó una competición artística en Amberes 1920, en torno a disciplinas como la literatura o la pintura, también sin medallas españolas.
#RoadtoParís2024
1. Los deportistas con más medallas y con más oros en Juegos Olímpicos de Verano
2. Los deportes de los Juegos de París 2024, su historia olímpica y sus estrellas
3. Así son las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024: una cita en el epicentro de Francia
4. Los 'otros Cobi': las mascotas de los Juegos Olímpicos de Verano y sus valores
5. Los símbolos de los Juegos Olímpicos, su origen y su significado
6. Los deportes más sorprendentes que han formado parte de los Juegos Olímpicos
7. La política y los Juegos Olímpicos: los distintos boicots a las ediciones olímpicas
8. Las estrellas de los Juegos Olímpicos de Verano: los deportistas que reinaron en cada edición
9. Los deportistas españoles con más medallas y con más oros en Juegos Olímpicos
10. De París a Tahití: las subsedes más exóticas de los Juegos Olímpicos de Verano
11. Diez escándalos que han marcado la historia de los Juegos Olímpicos
12. Las mayores gestas deportivas de los Juegos Olímpicos: actuaciones que son leyenda
13. Los retos pendientes: los deportes en los que España no tiene medalla en Juegos Olímpicos de Verano