En la última vuelta de la carrera de Le Mans Marc Márquez ha sido fiel a su ADN. Desde que ha ido recortando los 2"2 de diferencia que le sacaba el dúo de cabeza Martín y Bagnaia tenía claro que no iba a liarla, que sería paciente, que se trataba de cocinar a fuego lento el adelantamiento. Y se ha esperado a la última vuelta. Primero atento a ver cuando Bagnaia atacaría a Martín y como no se decidía se ha dejado su jugada maestra para esa curva 9 donde sí, se ha caído muchas veces en el pasado, pero que también ha decidido allí algunas de sus victorias en Le Mans, una curva a izquierdas que nadie traza como él en el actual MotoGP.
Al llegar al corrillo con la prensa española estaba exultante y así ha explicado su adelantamiento de campeón: “Me he tirado desde lejos, desde muy lejos, pero en esa curva ayer no tenía mucha confianza y sin embargo hoy era todo al contrario, tenía mucha confianza y podía frenar muy tarde. Veía que detrás de la gente podía frenar tarde y evidentemente es una curva en la que puedes fallar, pero tienes el margen de maniobra de irte al verde o un poco largo en la chicane. Al ser la última vuelta, pues esperaba que Bagnaia atacara a Martín, porque lo vi muy agresivo en Jerez y pensé, lo atacará, porque tenía aceleración, pero he visto que no le atacaba y si estaba ahí pues a ver si pescaba yo algo. Al salir muy bien de la curva ocho, no lo suficientemente bien como para pensar en atacar, pero cuando he visto que tampoco defendía, pues ataco”.
Es un adelantamiento por un segundo y no por un primero y eso le quita 'relumbrón' para su palmarés, pero "no es para la victoria, pero para mi, sabor bueno deja, porque es un adelantamiento bueno. Pero lo pondría como uno más, todos son buenos, pero cuando son para victorias son más especiales. Por eso no es excelente”.
Lo que está claro es que después de cinco Grandes Premios ya no puede colar más el discurso del perfil bajo después de dos remontadas del 13º al 2º: "Mira a ver cuántos han hecho de decimotercero a segundo en el actual MotoGP. No te voy a engañar, es difícil adelantar, pero sí que es verdad que ayer en el esprint recalqué y mandé un mensaje con segundas al decir que para mí era más importante el ritmo que la salida. ¿Por qué? Pues porque el ritmo es el que después te marca la carrera larga"
"Hacer una buena salida como la de ayer depende de muchos factores. Hoy la hemos hecho buena, pero no como ayer, así que para mí lo más importante ayer fue el ritmo porque eso me ha dado tranquilidad durante toda la carrera, para ir poco a poco, tener al tercero siempre cerca, que era el que buscaba yo. Lo he pasado y he visto que tenía ritmo, si bien es verdad que en una vuelta ha coincidido que yo he hecho mi vuelta rápida personal y ellos se han adelantado, y los he recortado un segundo, que es el segundo que había perdido yo con Di Giannantonio y por eso estoy contento de luchar con los dos gallos de Ducati”.
A Marc se le nota que está disfrutando esta experiencia con Ducati porque le ha dado lo que más cuenta en su carrera deportiva, divertirse sobre una moto: "Lo que más tranquilidad me da, y se me puede ver... en la cara se puede ver lo que está sufriendo uno o si se está divirtiendo uno. Este año hay relax, nos estamos divirtiendo. Ayer, nos clasificamos 13º, pues qué vas a hacerle. ¿Te vas a hacer mala sangre? Pues, no. Sabíamos que podía pasar en algún gran premio y pasará más, porque hay cositas, pequeños detalles que en el actual MotoGP te hacen estar... no perder dos posiciones, sino seis de golpe en dos décimas. Así que para mí, este año está siendo de disfrute y lo estoy disfrutando".
Ducati aún no ha tomado una decisión respecto a la segunda moto del equipo oficial y le preguntaron si este resultado le acercaba un poco más en conseguirlo y fue curiosa su respuesta: "Sinceramente, en 2025 no me importa la marca ni el color, quiero tener la última evolución de la moto en la pista, porque si quieres luchar por el campeonato del mundo tienes más posibilidades de hacerlo". En Jerez 15 días atrás solo quería una moto oficial en un equipo oficial.