Cristina Gutiérrez quiere seguir haciendo historia y está ante el reto más grande de su vida. La piloto burgalesa de 33 años (24 de julio de 1991) afronta su 9º Dakar, el del salto definitivo. La española se estrenará en la máxima categoría de coches como piloto oficial Dacia, uno de los mejores equipos de la clase reina en el que compartirá equipo con dos de los favoritos: Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb.
Será así la segunda mujer en competir para una fábrica en la clase reina tras Jutta Kleinschmith, un año después de convertirse precisamente en la segunda mujer en la historia del Dakar en proclamarse campeona en una categoría de velocidad de la carrera más dura del mundo tras la alemana, quien ganó el Dakar en la categoría máxima de coches en 2001.
Cristina da el salto a los vehículos T1+ como vigente campeona de la categoría de prototipos ligeros (Challenger T3) después de una historia de perseverancia, trabajo y talento y saber aprovechar las oportunidades que ha tenido. Y ahora, en un evento realizado por Dacia en Madrid, aseguró a MD que aunque debe seguir aprendiendo y progresando y se plantea retos realistas en su primer Dakar con Dacia, su objetivo debe ser ambicioso. Quiere aspirar a meterse entre los 5 mejores de la general del Dakar al final del rally.
"Me encantaría ganar una etapa, todo muy bien, pero a mí me importa mucho la general. Y hacer un Top-5 en la general sería increíble para mi primer año. ¿Factible? Sí, lo veo factible. Cambiaría una victoria de etapa por poder hacer un Top-5 en la general. Mi filosofía es como la tortuga. Es un poco así, Monsieur Dakar", expresó la burgalesa a este diario.
"Cambiaría una victoria de etapa por poder hacer un Top-5 en la general. Mi filosofía es como la tortuga. Es un poco así, Monsieur Dakar"

Cristina Gutiérrez, con el Dacia Sandriders T1+
"Hay 15 pilotos por lo menos que salen a lo que hay cada día. Van a ir cayendo. Y yo soy consciente que no soy la más rápida, pero sé que un punto fuerte en el Dakar es ser constante. Y si logramos ser constantes como el año pasado, sé que podemos hacer por supuesto un Top-10. Un Top-5 igual he sido demasiado pretenciosa, pero es factible sabiendo que los demás van a ir cayendo. No sé cuántos fallarán...". Sus amigos la conocen como 'Tortu', y es que su caparazón es más duro que el de una tortuga. Con la resistencia como su mayor fortaleza además de su velocidad e inteligencia en carrera, logró el triunfo en T3 en 2024 'in extremis' tras una avería del líder en la etapa final.

Cristina Guitérrez, en un evento de Dacia previo al Dakar 2025
Pero su resistencia quedó clara mucho antes. De 8 Dakares, solo ha abandonado en uno. En 2017, con 25 años, se convirtió en la primera mujer española en acabar el Dakar en coche, y tras aquella edición, logró acabar 3 veces seguidas más sobre cuatro ruedas. Especialmente dura fue la edición de 2018, cuando Cristina demostró su enorme fortaleza y resiliencia ante la dureza del desierto y de la prueba más temible del mundo. En aquella ocasión, la burgalesa acumuló tres días seguidos llegando al campamento con el tiempo justo para tomar la salida al día siguiente. Estivo pilotando durante tres días sin dormir, alimentándose a base de agua y plátanos. Tuvo incluso alucinaciones y veía "rotondas en medio del desierto". Pero llegó a meta. Esa es 'Tortu'.

Cristina Gutiérrez, ganadora del rally Dakar
Tras esos 4 dakares acabados en coche, sufriendo mucho al no disponer de un vehículo que le permitiera aspirar a nada más que terminar, la española decidió dar el salto a los vehículos ligeros (Side by Side), una clase mucho más competitiva, que le permitía aumentar sus aspiraciones con un presupuesto más asequible que el que se necesita para tener un coche ganador en la general absoluta. En su debut en la clase T3 (prototipos ligeros, no derivados de serie) en el Dakar 2021 se convirtió en la primera mujer española en lograr un triunfo de etapa en el Dakar, la única al margen de Jutta Kleinschmidt que lograba ganar una etapa de la prueba más dura del mundo y la primera mujer en conquistar un triunfo en dicha clase.
Soportar la presión: "Tengo más experiencia para lograrlo"
En 2021 logró también convertirse en la primera mujer en ganar un mundial Cross-Country FIA. En 2022, en el primer Mundial de Rally-Raid FIA W2RC, luchó por el título hasta el final pero unos problemas mecánicos le alejaron de la corona, acabando 3ª. Y terminó el 2022 proclamándose campeona de la Extreme E formando equipo con Sébastien Loeb en el conjunto de Lewis Hamilton. En 2023, en el Mundial de Rally Raid W2RC terminó 4ª. Y el pasado año ganó el Dakar en Challenger antes de su salto definitivo de categoría hacia Ultimate, como piloto DACIA en el Dakar 2025, en la clase reina en coches como segunda mujer en la historia que se convierte en piloto oficial de fábrica. ¿Presión? Ya la dejó atrás a base de experiencia.

Entrevista a Cristina Gutiérrez, campeona del Dakar 2024 en categoría Challenger
"Lo más difícil fue dar el salto de un equipo amateur, a Red Bull, porque la presión ya era para gabar. Salté de querer terminar el Dakar, que para mí ya era el resultadazo, a querer ganar (en T3). Ahí fue ya un salto importante sobre todo de gestión de la presión, porque a nivel psicológico cambió mucho, y ahora quizás tengo más experiencia con esa presión y en eso también me ayudó al Extreme E (categoría eléctrica de raids) porque luchábamos siempre por ganar, y ahora quizás esa presión la tenga más interiorizada y ahora simplemente la presión es por dar el nivel y estar arriba, porque creo que lo podemos hacer y seguramente estemos arriba", explicó.
"Ahora es una presión diferente, porque en el equipo están dos de los mejores pilotos del mundo (Al-Attiyah y Loeb) y yo llego como tercer coche, pero con muchas ganas. Es verdad que vengo de ganar (campeona del Dakar en prototipos ligeros T3), pero antes de conducir el coche también quería ser bastante realista, porque mi vida deportiva siempre ha sido ponerme objetivos grandes pero siempre realistas. No quería estrellarme con un objetivo demasiado iluso. Quería primero ver cómo me encontraba dentro del coche, si era competitiva o no, pero sí que es verdad que habiendo hecho los test y habiendo visto comparativas de telemetrías con Nasser, Loeb y yo y luego viendo cómo fue el Rally de Marruecos, que estábamos peleando en el Top-10 en todas las etapas, me veo competitiva", añadió.
"No voy a decir que voy a luchar por ganar el primer año que llego, pero sí que es verdad que estoy en un momento muy bonito, tengo años por delante y quiero ir de menos a más. No sé lo que va a pasar porque en el Dakar nunca se sabe, pero tengo claro que voy a salir a ganar a mi modo de ver, a dar lo mejor que sé y a hacerlo lo mejor que sé junto a Pablo (su copiloto) y a ver qué sale. Pero espero que sea un buen resultado", agregó.
Dacia, único equipo Top que apuesta por una mujer
Precisamente, Jutta fue profesora de Gutiérrez en Catar en los inicios de la burgalesa en los raids, cuando la FIA le otorgó a la española una beca junto a otras ocho pilotos de todo el mundo tras proclamarse subcampeona de España absoluta de rallies todoterreno en 2016. Años después, en 2020, pensó en dejar de perseguir su sueño por las complicaciones económicas. Se dio una última oportunidad: pidió un crédito para competir en el Rally Andalucía. Se la jugó a una sola carta. Si no salía bien, tenía claro que dejaría de competir y se dedicaría a su profesión en la clínica familiar, como dentista y ortodoncista. Brilló en esa última carta. Le salió un as.
Y a partir de ahí, todo cayó por su propio peso: eso le llevó a la Extreme E para ser compañera de Sébastien Loeb, el francés le consiguió un test con el equipo junior de Red Bull, que no dudó en ficharla, y el resto ya es historia.
Luego, Dacia decidió apostar por Cristina, la única marca en la máxima categoría que le da una oportunidad a un gran talento femenino.
"Es importante que una marca como Dacia haya apostado por mi porque se ha arriesgado. Tiene un montón de pilotos a los que elegir. Esto solo es el principio porque hay muchas chicas, como Laia Sanz, que lo están haciendo increíble y que también tendrían sitio en cualquier equipo"
"Es importante que una marca como Dacia haya apostado por mi porque se ha arriesgado. Tiene un montón de pilotos a los que elegir y que me hayan escogido a mí es un orgullo y segundo, de alguna forma se lo tengo que devolver, pero de alguna forma es importante, es una buena apuesta, porque creo que esto solo es el principio porque hay muchas chicas, como Laia Sanz, que lo están haciendo increíble y que también tendrían sitio en cualquier equipo. Así que es bueno que haya una primera apertura para que esto solo sea el principio", apuntó Cristina a MD.
"Lo bueno del Rally Raid, que es un deporte que me encanta, porque competimos de tú a tú, que no hay géneros, y que está demostrado y se ve que podemos competir. Está claro que hay pilotos buenas a las que elegir pero también te tiene que dar la oportunidad la marca. Es bueno que Dacia esté dando el ejemplo y haya hecho esto. Creo que a raíz de esta decisión, vendrán otras, seguro".

Cristina Gutiérrez, en el Dakar 2024 con un Taurus en la categoría Challenger2024 in Al Ula, Saudi Arabia on January 02, 2024
PILOTAJE DE UN COCHE DE MÁXIMA CATEGORÍA
"Tengo la suerte de que el Dacia Sandriders es bastante conducible y muy llevable, es decir, va muy rápido pero a la vez es muy estable, con un balance de pesos muy agradable de llevar porque no hace feos ni extraños que te hagan sentir fuera de tu límite. Desde el primer momento me sentí muy cómoda. Obviamente, el ritmo tiene que ir creciendo porque hay que buscar el límite del coche de una manera que no sea estrellándote, sino poco a poco ir subiendo de ritmo. Pero es verdad que desde el primer test hasta el Rally de Marruecos he tenido una mejora increíble y con Pablo (su copiloto) también hemos progresado. Porque más que conducir el coche, lo que más hemos notado de diferencia es la velocidad de la navegación: es todo mucho más rápido y las notas te llegan mucho más rápido. Hemos tenido incluso que reducir la forma en la que Pablo me hablaba porque no llegábamos y hemos tenido que modificar ciertas cosas en la navegación".
SU PRIMERA DUNA CON EL DACIA SANDRIDERS T1+
"Fue muy bien. Al ir más tapados y me habían hablado mucho de la visibilidad, y me encontré muy cómoda. Sufres más calor de lo normal (porque el T3 va abierto) pero el coche se comporta fenomenal. No he tenido que adaptarme excesivamente a otro tipo de conducción. Ha sido relativamente sencillo".
COMPARACIÓN CON LOEB Y AL-ATTIYAH Y LA BÚSQUEDA DE SU MEJOR VERSIÓN
"Lo que me falta ahora mismo es encontrar el límite del coche, porque el límite de este coche es mucho más alto que lo que tenía en un vehículo ligero. Los agujeros destrozaban ese coche y ahora puedes pasar a fondo. Los saltos también los puedes hacer a fondo y antes levantaba... así que tienes que encontrar ese límite, que se hace conduciendo y haciedno kilómetros. Y por ponerme un objetivo, creo que al final mi mejor nivel va a salir, simplemente por el hecho de hacer kilómetros. Y tengo la suerte de que Dacia me da muchos kilómetros de test y me está haciendo correr bastante. Y eso va a llegar solo. Es cuestión de tiempo y tengo la suerte de tener esa información privilegiada (las telemetrías de Loeb y Al-Attiyah), que antes no tenía y con eso se aprende. Tengo el tiempo, tengo la forma y las ganas. Así que va a llegar, seguro".
PRIMER AÑO DE LA MARCA EN EL DAKAR: ¿VICTORIA PARA UN DACIA?
"El equipo tiene claro que va a ir a ganar, pero también somos conscientes de que es el primer año y ganar un primer año es muy complicado (nadie lo ha hecho). El coche tiene 4 meses de test más el Rally de Marruecos. En los test fueron saliendo cosas que para el Rally de Marruecos hemos solventado, pero seguramente en el Dakar, por juventud del coche, salgan más cosas. Por el ambiente del equipo y viendo el resultado de Marruecos, somos muy optimistas, pero también realistas. En el Dakar hacer quinielas es muy complicado, pero ya te digo yo que salimos a ganar todos. Luego, que pase lo que tenga que pasar".
DIFERENCIAS ENTRE LOEB Y AL-ATTIYAH
"Ya lo sabía y ahora lo he comprobado. Son dos maneras diferentes de conducción. No tiene nada que ver. La forma en que uno frena y el otro frena, la forma en la que giran, no tiene nada que ver, pero los dos van a la misma velocidad. Es decir, de dos maneras diferentes han llegado a ser igual de competitivos. He de decir que como yo competía en la Extreme E con Loeb y ya me fijaba en él, intenté parecerme a él y me va más su forma de conducción. Nasser es más salvaje conduciendo, por asi decirlo, más a su estilo propio".
ESTILO DE ETAPAS PREFERIDAS
"Me siendo muy cómoda en dunas. No sé el motivo. Mira que es una superficie que al principio decía... bf... porque es duro y muy técnico, pero me siento bastante bien viendo los ritmos de los demás. También me gustan etapas tipo rally, me encantan".

Cristina Gutiérrez, piloto oficial del Dacia Sandriders T1+ del Dakar