El pasado 20 de noviembre se estrenó el esperado documental de escalada Jirishanca, que documenta el intento de Josh Wharton y Vince Anderson en 2022 de escalar uno de los objetivos más altos, empinados y remotos de Perú. Con el cambio climático afectando gran parte de la ruta, los atletas enfrentan desafíos y riesgos inesperados que van mucho más allá de sus expectativas iniciales, como relata de forma deliciosa este documental impulsado por Patagonia.
Para vender el metraje, Wharton es presentado con la imponente etiqueta del "alpinista más exitoso sobre el que jamás habías escuchado nada" por parte de los productores. Este estadounidense de 44 años, efectivamente, es apenas un fantasma en los círculos más mediáticos del alpinismo, si bien en los últimos años su nombre ha ido ganando tirón. Gran parte de este cambio se debe al impacto de su paternidad y los estragos del cambio climático, que han animado al escalador a compartir sus conocimientos en una misión similar a la que ocupa gran parte del tiempo, por ejemplo, Kilian Jornet, el alpinista mediático por excelencia.
Wharton y Anderson, como muestra la película, forman un dúo perfecto, un verdadero yin-yang de las montañas, anticipando los movimientos del otro, bromeando mutuamente y colaborando en silencio mientras ascienden la roca casi como si fueran uno solo. Escalar el Jirishanca, de 6.125 metros de altitud, no es tarea fácil, pero estos dos logran que parezca un juego de niños.
Sin embargo, las fotos antiguas de la ruta que eligen para esta película están desactualizadas. Al llegar a algunas secciones de escalada en hielo, los alpinistas se dan cuenta de que el cambio climático ha alterado drásticamente la topografía y las rutas disponibles, un hecho que les obliga a superar todos los límites esperados en la repetición de una travesía que desde la cordada italiana en 2003 no había vuelto a ser completada.
El Jirishanca, popularmente el pico del colibrí de hielo, una descripción que define su curiosa y bella cumbre, ya fue intento de conquista de la pareja en 2019, que no pudo completar su misión hasta julio de 2022. Lo hicieron a través de la ruta Suerte integral (1.100 m, 5.13a, M7, WI6) que supera el pilar este de la montaña y emula la ruta de 2003 abierta por Stefano DeLuca, Paolo Stoppini y Alessandro Piccini.
En 1957, Toni Egger fue el primer hombre en conquistar la cima del Jirishanca, un fantástico seismil peruano.