Eclipse solar del 29 de marzo: estas ciudades podrán ver el fenómeno astronómico

ESTADOS UNIDOS

A pocos días del evento astronómico, algunos destinos se convertirán en una gran atracción

¿Qué es la estrella T CrB y por qué podría explotar en los próximos días después de 80 años?

Eclipse solar

Eclipse solar

Pixabay

El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico singular el próximo 29 de marzo, cuando un eclipse solar parcial sea visible en el noreste de Estados Unidos y Canadá. Este fenómeno, que ocurre poco después de un eclipse lunar total, permitirá observar cómo la Luna cubre parcialmente el Sol, creando una imagen de media luna justo al amanecer.

Un eclipse solar parcial se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no se alinean de forma perfecta. Como resultado, solo una porción del Sol queda oculta, lo que genera la apariencia de una media luna brillante. Este evento difiere de un eclipse solar total, donde la Luna cubre completamente el Sol.

Lee también

El eclipse será visible entre las 4:50 a.m. y las 8:43 a.m. (hora del este de USA). Se estima que más de 800 millones de personas podrán observar alguna fase del eclipse. Los estados del noreste de Estados Unidos y el Distrito de Columbia gozarán de las mejores condiciones de visibilidad.

Este eclipse será visible para más de 800 millones de personas, aunque su área de cobertura será menor que la del eclipse solar total de 2024. Estados como Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Rhode Island, Virginia y Virginia Occidental, tendrán la oportunidad de observar este fenómeno.

Recomendaciones Adicionales:

  • Se aconseja buscar lugares con horizonte despejado para una mejor observación del eclipse al amanecer.
  • Consultar fuentes astronómicas confiables para obtener información actualizada sobre el desarrollo del evento.
  • Tener en cuenta que las condiciones atmosfericas pueden afectar la visibilidad.

Máxima atención

Observar un eclipse solar, incluso parcial, sin protección ocular adecuada puede causar daño permanente a la vista. La radiación ultravioleta del Sol puede dañar la retina, lo que se conoce como "ceguera por eclipse".

Se recomienda utilizar gafas de eclipse certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2. Es crucial verificar que las gafas provengan de fabricantes avalados por la Sociedad Astronómica Estadounidense y la NASA.

Se aconseja buscar lugares con horizonte despejado para una mejor observación del eclipse al amanecer. Consultar fuentes astronómicas confiables para obtener información actualizada sobre el desarrollo del evento. Tener en cuenta que las condiciones atmosféricas pueden afectar la visibilidad.

Este tipo de eventos astronómicos generan un gran interés en la población. Permite a la ciencia avanzar en el estudio de los cuerpos celestes. Es una oportunidad para fomentar el interés por la astronomía en los jóvenes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...