El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha revelado su propuesta de presupuesto estatal para 2025-26, con exenciones fiscales estratégicas y una inversión millonaria en políticas migratorias. Según American Military News, agencia de noticias sobre el ejército, el plan destina 510 millones de dólares al control migratorio y propone un feriado fiscal de seis semanas para armas y municiones, entre otros beneficios fiscales.
El presupuesto de 115.600 millones de dólares contempla:
- Armas y municiones: Se eximirán de impuestos por seis semanas.
- Regreso a clases: Se reanudará la exención de impuestos para la compra de útiles escolares.
- Preparación para desastres: Continúan las exenciones para artículos de emergencia.
- Combustible náutico: Dos meses sin impuesto al combustible para navegantes.
- Alquiler comercial: Eliminación del impuesto, ahorrando 1.600 millones de dólares a empresas en dos años.
Refuerzo a la lucha contra la inmigración ilegal
Con un presupuesto de 510 millones de dólares, el plan de DeSantis busca intensificar las políticas migratorias con diversas estrategias:
- Expansión del programa E-Verify: Se destinarán recursos para la contratación de 10 nuevos puestos en el Departamento de Comercio, asegurando que las empresas verifiquen el estatus migratorio de sus empleados.
- Más personal para el control migratorio: Se agregarán 21 funcionarios encargados de aplicar las leyes de inmigración en el estado.
- Financiamiento para el transporte de migrantes fuera del estado: Aunque ha sido objeto de controversia, el plan contempla continuar con el traslado de personas indocumentadas a otros territorios.
- Refuerzo a la seguridad fronteriza en colaboración con otros estados: Se prevé el envío de agentes de seguridad y equipamiento a la frontera sur.
Mientras conservadores apoyan las medidas, demócratas como Fentrice Driskell critican la falta de atención al costo de vida. Incluso algunos republicanos han frenado su propuesta de gastar 350 millones en transporte de migrantes fuera del estado.

Ron DeSantis busca intensificar las políticas migratorias
Impacto económico
El plan también prevé cubrir estos rubros:
- Aumento salarial del 25% para policías y bomberos.
- 609 millones de dólares adicionales en educación K-12.
- 830 millones de dólares para reducir la deuda estatal.
Sin embargo, algunos economistas advierten un posible déficit de 10.000 millones en tres años, lo que podría generar problemas fiscales futuros.