El Mundial Femenino 2023 que se disputa en Australia y Nueva Zelanda entra en su recta final con la finalización de los octavos de final y sólo quedan ocho selecciones que siguen adelante luchando por el título.
Ya sin algunas de las grandes candidatas a quedarse con la Copa del Mundo como Estados Unidos y Brasil; España, Japón, Francia e Inglaterra se vislumbran como los equipos con mejor actualidad aunque claro está que ninguna puede relajarse ni mucho menos dar el partido por ganado antes de su disputa. Por su parte, Colombia sigue adelante y es la única selección de América que se mantiene con vida en la competición.
Mundial Femenino 2023: así se jugarán los cuartos de final de la Copa del Mundo
Con solo ocho selecciones, el Mundial Femenil 2023 tendrá sus cuartos de final entre el jueves 10 de agosto y el sábado 12 con cuatro partidos que prometen grandes emociones.

Jueves 10-8
España vs Países Bajos
España y Países Bajos darán el puntapié inicial a los cuartos de final del Mundial Femenil el jueves a las 21 horas (USA EDT) con un partido entre dos potencias de Europa que buscan su primer título mundial. Las neerlandesas disputaron la final hace cuatro años y llegaron a Oceanía dispuestas a tomarse revancha. Para empezar, se quedaron con su grupo, relegando a Estados Unidos al segundo puesto que los obligó a jugar ante Suecia y quedar eliminados en octavos de final.
Por su parte, España llega motivada luego de la rápida y contundente reacción ante Suiza tras el cachetazo sufrido frente a Japón en el último juego de la fase de grupos.

Viernes 11-8
Japón vs Suecia
Japón llega a los cuartos de final como la selección de mejor rendimiento en lo que va del Mundial ya que es la única que ganó los cuatro partidos que disputó en los 90 minutos y acumula 14 goles a favor y apenas uno en contra. Campeonas en 2011 y subcampeonas en 2015, las niponas buscan llegar a su tercera final en las últimas cuatro copas del mundo.
Suecia viene de dar el gran golpe ante la principal potencia del fútbol femenil como es Estados Unidos pero las europeas no se conforman con ese hito y quieren seguir haciendo historia. Suecia ya fue subcampeón en 2003 y terminó tercera en tres ocasiones (1991, 2011 y 2019).
El partido comenzará el viernes 11 de agosto a las 3.30 AM horas (USA EDT).

Sábado 12-8
Australia vs Francia
Francia dio el golpe al eliminar a Brasil en fase de grupos y demostró todo su potencial al golear a Marruecos en octavos de final pero no se conforma con lo realizado hasta ahora y buscará seguir avanzando en el Mundial.
Enfrente tendrá a la sorprendente Australia, que aprovechó la ventaja de la localía para meterse entre las ocho mejores selecciones y se ilusiona con agigantar la hazaña y meterse en semifinales.
El juego comenzará a las 3 AM del sábado 12 de febrero (USA EDT).

Sábado 12-8
Colombia vs Inglaterra
Inglaterra llegó al Mundial Femenil 2023 como una de las grandes candidatas al título y entre tantos batacazos sufridos por las potencias, el vigente campeón de Europa sigue adelante ratificando su chapa y buscando su primera Copa del Mundo tras haber alcanzado las semifinales en 2015 y 2019.
Colombia está en cuartos de final y es la única selección de América que sigue con vida en el Mundial. Tras vencer a Alemania en fase de grupos, las cafeteras tomaron dimensión de que pueden competir contra cualquiera y no se achicarán contra el último campeón de la Eurocopa.
El partido que cerrará la instancia de cuartos de final y determinará el último clasificados a semis se disputará el sábado 12 de agosto a partir de las 6.30 AM.
Mundial Femenino 2023: dónde ver en TV en USA y México la Copa del Mundo Femenil
El Mundial de futbol femenino es televisado en USA a través de las pantallas de Telemundo Deportes En Vivo, Foxsports.com, Peacock, Telemundo, FOX Network y FOX Sports App. En tanto que en México se ve por TUDN, TUDN En Vivo, ViX y VIX+.
Linda Caicedo le tiene fe a Colombia: "El equipo quiere llegar a la final"
Linda Caicedo, estrella de la selección colombiana y jugadora del Real Madrid, dijo este martes que hicieron "historia" con la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, un "paso importantísimo" en la aspiración de convertirse en finalistas.
"Estoy muy feliz, el equipo quería esto. Hoy hacemos historia, pero no solo queremos llegar a cuartos, es un paso importantísimo. Que los colombianos celebren, valió la pena la madrugada, no les fallamos", expresó a periodistas Caicedo tras la victoria 1-0 sobre Jamaica.
La delantera de 18 años enfatizó que ella y sus compañeras pisaron Oceanía "mentalizadas" en jugar siete partidos, al señalar que "llegamos acá para llegar a la final, y dimos un paso con mucha humildad, mucha alegría".

LInda Caicedo, figura de Colombia en el Mundial Femenil.
Caicedo contó que intentó repetir el gol que le anotó a Alemania en la fase de grupos, pero "lastimosamente se fue por encima", y ahora tiene en la mira el partido del sábado con Inglaterra en los cuartos de final, instancia a la que por primera vez llega Colombia.
"Queda recuperarnos y pensar en Inglaterra, un rival difícil, potencia mundial. Vienen días de analizarlo bien. Sé que podemos hacerle daño, es difícil pero no imposible, el equipo realmente quiere llegar a la final y sé que podemos hacerlo", afirmó Caicedo.
La jugadora del Real Madrid elogió el debut de su compañera Ana María Guzmán, la otra juvenil de 18 años con la que disputó con Colombia los mundiales sub'20 en Costa Rica y sub'17 en la India, donde también hicieron historia jugando la final ante España.
"La 'Mona' (Guzmán) realmente tiene un futuro increíble. Tuvimos la oportunidad de jugar el Mundial sub'17, hoy le tocó afrontar el partido por las amarillas de Manuela (Vanegas), y siento que lo hizo muy bien, hizo la asistencia (del gol) y un excelente partido", comentó la estrella de las cafeteras.

Colombia eliminó a Jamaica y jugará ante Inglaterra en los cuartos de final.
Guzmán, por su parte, quedó satisfecha con lo que fue su presentación en la victoria ante Jamaica, jugando con perfil cambiado al reemplazar a la lateral izquierda Manuela Vanegas.
"Es una felicidad muy inmensa, para eso trabajamos. Estoy muy feliz por todas. Nos lo merecemos, hemos trabajado para esto. Estoy con unas jugadoras muy grandes, me siento muy orgullosa de ellas, de todas las cosas que han logrado. Somos unas guerreras", declaró la joven defensa.
Con su desparpajo habitual, la "Mona", como la llaman sus compañeras por su cabello rubio, comentó que su estreno fue una experiencia "inexplicable".
"Sentí mariposas y nervios porque es otra categoría más, mucha más la responsabilidad. Estoy muy feliz, disfrutando de esta experiencia tan hermosa. Es única", sostuvo Guzmán, quien agradeció el apoyo de jugadoras más experimentadas, como la veterana Catalina Usme.
"Son jugadoras que arropan bien, que suman positivamente, le forjan a uno el carácter. Estoy muy feliz de este debut", comentó la futbolista del Deportivo Pereira.
En cuanto al desafío que representa Inglaterra, actual campeón de Europa, que viene de superar en penales a Nigeria, Guzmán opinó que será "difícil", como lo fue el choque con las jamaiquinas, pero "lo sacamos adelante, guerreamos, todas luchamos en equipo".