Ruth Beitia: "No podía perderme la oportunidad de correr por Barcelona que me daba la Allianz Jean Bouin"

101 ALLIANZ JEAN BOUIN / ENTREVISTA MD

La 101ª edición de la Allianz Jean Bouin contará con una invitada de lujo como Ruth Beitia (1 de abril de 1979, Santander). La campeona olímpica de salto de altura en los Juegos de Río 2016 está viviendo una segunda juventud a sus 45 años y ha descubierto una nueva faceta runner que la apasiona

Hoy, la embajadora de Hyundai debuta en la Jean Bouin en la distancia Open 10K con la misma ilusión de una atleta primeriza y con ganas de disfrutar, pasarlo bien y descubrir una ciudad como Barcelona, que le encanta, a golpe de zancadas

Ruth Beitia: "No podía perderme la oportunidad de correr por Barcelona que me daba la Allianz Jean Bouin"
Video

¿Cuándo decidió disputar la 101ª edición de la Allianz Jean Bouin?

Desde que descubrí el correr me estaba apasionando ver distintas ciudades desde su epicentro, corriendo sin tráfico, viendo todos los edificios emblemáticos y en el caso de Barcelona todos los edificios modernistas de una ciudad como Barcelona que tanto me gusta, y la Allianz Jean Bouin era una gran posibilidad para ver una de mis ciudades favoritas, Barcelona. Empecé con la media maratón de Valencia, después con la media de Málaga y he hecho también distintas carreras por Madrid y no me podía perder venir a Barcelona.

Beitia, lista para Bouin

Beitia, lista para Bouin

Pere Punti

¿Y en qué momento se dijo que le apetecía ser runner?

Fue una propuesta muy loca la de pasar de totalmente anaeróbico a aeróbico y fue de la mano de Hyundai, con Go Fit Runners sí que ya hacía muchísimas actividades, pero eso de ponerme unas zapatillas y echar a correr, que me diesen la oportunidad de volverme a motivar, de capitanear un equipo, el Hyundai Go Fit Runners, en el que soy la que menos corre pero la que le pone más ilusión y ganas, fue de la mano de Hyundai.

¿Qué sensación tuvo la primera vez que salió a correr?

De nervios en el pistoletazo de salida y luego ya era como en el primer salto, el de la carbonilla, y después ya era disfrutar, disfrutar mucho. Se sufre, pero es un sufrimiento ‘disfrutón’.

"Disfruto con todo lo que hago y me sigo levantando por las mañanas con ganas de ir a trabajar por y para el atletismo"

¿Igual nos perdimos una gran Ruth Beitia runner?

Bueno, yo de joven ganaba todos los cross que corría, y fíjate que cuando cumplí 11 años empecé a quedar segunda, tercera y a veces primera y fue cuando mi entrenador me dijo que era el momento que me pasara a la pista, pero recuerdo con muchísimo cariño esa etapa de fondista es mis inicios.

¿Qué distancia suele correr?

En la Allianz Jean Bouin haré la 10K, y de normal suelo correr medias.

¿Se le quedaba muy corta la de 5K?

Elegí la de 10K porque empieza y acaba en el mismo lugar, y eso también es un plus porque voy a ver más ciudad.

"Ojalá que en España salga un chico o una chica que superen los récords de España, que están ahí con 2,34 (Arturo Ortiz) y 2,02 (el suyo). Los defendí con uñas y dientes, mucho respeto y honor mientras estaba en activo. Mi historia está ahí, pero quiero que salga otro nombre y que tengamos un saltador o saltadora competitivo a nivel mundial"

¿Y el siguiente paso?

Ir mejorando mi marca y ya te garantizo que mi marca de 10K la voy a mejorar, es fácil, porque es 1h03’. Todo lo que sea llegar a meta disfrutando para mí ya es mejorar marca.

¿Cómo se ha preparado?

Este año la vida me dio un pequeño traspiés, mi madre se fue hace un mes y medio y esto me ha tenido un poco apartada, pero yo sé que ella quiere que haga todo lo que me hace feliz y esto me hace feliz, y después de pasar el duelo empecé a cogerlo con ganas y llevo unas semanas entrenando bien y con ganas. La verdad es que el factor dorsal, carrera, estar con la gente... disfruto muchísimo y eso me gusta. Los entrenamientos llegan a ser aburridos porque estoy sola muchos días, pero en carrera el ánimo de unos con otros es increíble.

Para una atleta de élite como usted, ¿es importante encontrar un estímulo tras dejar el deporte de máximo nivel?

La motivación es primordial y, sobre todo, porque si no te encuentras motivado, con ganas, evidentemente no sirve de nada. Yo me acuerdo que mi padre, que fue el primer olímpico de la familia y vino de Barcelona como juez de atletismo, yo le dije que quería cumplir el sueño de estar en unos Juegos Olímpicos y él me dijo que tenía que cumplir tres requisitos fundamentales, y uno de ellos era disfrutar, porque si no nada iba a tener sentido. Me dijo que iba a ser muy duro, que iba a haber muchos entrenamientos que no iban a salir, pero que si quería lograr mis objetivos tenía que disfrutar muchísimo, y, fíjate, he estado en cuatro Juegos Olímpicos y dos medallas, qué mas puedo pedir.

Beitia, ayer en Barcelona

Beitia, ayer en Barcelona

Pere Punti

¿La nueva Ruth Beitia es feliz?

Ruth siempre ha sido feliz, siempre le ha avalado esta sonrisa, aunque a veces la vida te ponga trampas que te la borre, pero disfruto con lo que hago y me sigo levantando por las mañanas con ganas de ir a trabajar por y para el atletismo.

"Lo bueno que tiene el salto de altura es que una prueba técnica, táctica y es una prueba psicológica, en la que luchas contra el listón y esto es lo bonito"

Usted da clases de atletismo, ¿le gusta transmitir sus conocimientos?

Mucho, porque creo que lo hago de otra manera, cuando lo has vivido desde dentro, cuando sabes lo que no has querido que hiciesen contigo y yo he tenido la suerte de tener un entrenador durante 27 años que ha sido entrenador –Ramón Torralbo–, amigo, compañero, no voy a decir un padre porque tengo un padre, pero casi un segundo padre y un hermano mayor, que tengo varios, que me ha ayudado muchísimo y es lo que deben hacer con los niños.

Precisamente, la 101ª Allianz Jean Bouin consta de 10 carreras escolares con casi a 2.000 niños.

Dar la oportunidad a esos niños que vean desde dentro lo que es una competición, no competición, porque ellos lo tienen que ver como una experiencia, no si van a a ganar, ya que deben disfrutar, vivir la experiencia, conocer gente, que vean la ciudad corriendo es fantástico.

"Ahora es fácil ser mujer y hacer deporte, pero en sus tiempos no. Creo que siempre cuando se habla de esto hay que echar la vista atrás y pensar en esas pioneras que lucharon contra gigantes para que nosotras podamos decir la alta participación de mujeres que hay y decirlo con toda la normalidad y tranquilidad del mundo"

Desde la distancia, ¿cómo ve la realidad del salto de altura?

A nivel mundial genial, porque se ha batido el récord del mundo –la ucraniana Mahuchikh saltó 2,10 m y batió una marca que duraba 37 años– , pero ojalá que en España salga un chico o una chica que superen los récords de España, que están ahí con 2,34 (Arturo Ortiz) y 2,02 (el suyo). Los defendí con uñas y dientes, mucho respeto y honor mientras estaba en activo, pero quiero que se borren del mapa. Mi historia está ahí, pero quiero que salga otro nombre y que tengamos nuevamente un saltador o saltadora competitivo a nivel mundial.

Y cuando echa la vista atrás, ¿qué radiografía hace de su carrera?

Pues un sueño hecho realidad. El problema de un saltador de altura es que siempre te vas con tres nulos y siempre acabas derrotado, y siempre quieres más, de eso se trata. Ojalá pudiera batir cada vez el récord del mundo, como Duplantis.

Lee también

A 24 horas de vivir una 101 Allianz Jean Bouin única en la ciudad de Barcelona

Celes Piedrabuena
Horizontal
Lee también

Valentí Sanjuan y Álex Roca lideran el entrenamiento de la 101 Allianz Jean Bouin

Celes Piedrabuena
Valentín San Juan y Álex Roca lideraron un entrenamiento previo a a la disputa el domingo de la 101ª Allianz Jean Bouin el domingo 1 de diciembre

Sus mejores marcas fueron 2,02 al aire libre y 2,01 en pista cubierta, ¿podría haber saltado más?

Es verdad que mi mejor salto fue un nulo, de estos nulos tontos que salté muchísimo y lo tiré con el pie. O válidos que te sobran mucho, pero lo bueno que tiene el salto de altura es que una prueba técnica, táctica y psicológica, en la que luchas contra el listón. Lo que hemos conseguido, siempre hablo en plural, junto a mi entrenador, para mí no es tanto sino cómo lo hemos conseguido, que siempre ha sido a base de trabajo, de un comportamiento ejemplar. Me quedo con esa medalla de oro (Río 2016), pero también con el fair play a nivel mundial que me dieron en la última competición, que eso creo también dice mucho de lo que me ha enseñado el deporte como persona.

Y junto a la alta participación de escolares la presencia femenina en la Allianz Jean Bouin no cesa.

Mira, perdimos el año pasado a Carmen Valero y ella sí que fue la verdadera pionera, la verdadera campeona que nos abrió tanto camino a las demás. Ahora es fácil ser mujer y hacer deporte, pero en sus tiempos no. Siempre que se haba de esto hay que echar la vista atrás y pensar en esas pioneras que lucharon contra gigantes para que nosotras podamos decir la alta participación de mujeres, que hay y decirlo con toda la normalidad y tranquilidad del mund

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...