¿Desde cuándo existen las cláusulas de rescisión?

FÚTBOL

El posible fichaje de Nico Williams por el Barça ha vuelto a poner encima de la mesa la figura de esta condición contractual que en LaLiga es obligatoria

Horizontal

El Barça quiere a Nico Williams, que solo saldrá del Athletic Club por su cláusula de rescisión

EFE

El claro interés del FC Barcelona por Nico Williams ha vuelto a poner encima de la mesa la figura de la cláusula de rescisión. El jugador del Athletic Club tiene una cláusula muy asequible de 58 millones de euros. Un instrumento que es exclusivo de nuestra competición vigente desde el año 1985. 

En concreto, está recogido en el Real Decreto 1006 que regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales. Y donde establece que, entre los distintos motivos de la extinción de la relación laboral, es que se produzca por voluntad del deportista. Es en el artículo 16 donde habla específicamente de ella: "La extinción del contrato por voluntad del deportista profesional, sin causa imputable al club, dará a éste derecho, en su caso, a una indemnización que en ausencia de pacto al respecto fijará la Jurisdicción Laboral en función de las circunstancias de orden deportivo, perjuicio que se haya causado a la entidad, motivos de ruptura y demás elementos que el juzgador considere estimable. En el supuesto de que el deportista en el plazo de un año desde la fecha de extinción, contratase sus servicios con otro club o entidad deportiva, éstos serán responsables subsidiarios del pago de las obligaciones pecuniarias señaladas".

Lee también

Luego el jugador quedaría libre, dada su voluntad, en el momento que el propio jugador abone la cantidad prevista de su cláusula. Porque es el propio afectado quien debe depositarla en la sede de LaLiga. 

El uso de la cláusula de rescisión no es habitual pero el Barça bien lo conoce, ya sea porque lo ha utilizado o porque lo ha sufrido. El primer caso se remonta a agosto de 1997 cuando el Barcelona abonó la cláusula de Rivaldo al Deportivo de la Coruña. En el año 2000 se produjo el caso más famoso en nuestro fútbol cuando Luis Figo abonó su cláusula para firmar por el eterno rival, el Real Madrid. En agosto del 2017, con el Barcelona como protagonista, tuvo lugar el pago más elevado en la historia del fútbol español. El PSG pagó los 222 millones de euros por el brasileño Neymar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...