La anulación de un gol, este domingo, al FC Barcelona en el Clásico ante el Real Madrid en Montjuïc ha sido decisiva para la primera victoria merengue en un encuentro contra el cuadro blaugrana (1-3).
Con 1-1 en el marcador, en el minuto 81 la colegiada del encuentro ha invalidado un tanto de Jana Fernández que habría supuesto el 2-1. ¿El motivo? Según ha explicado Alexia Putellas, por fuera de juego y obstrucción, tal como le ha explicado la árbitra. Las imágenes de la jugada demuestras que no existe ni uno ni otra.
Una acción que, de haber existido el VAR, habría sido validada pero que al no aplicarse esta tecnología en la Liga F se ha ido al limbo. Minutos después las blancas han anotado dos goles más (el último, al límite del tiempo añadido, con la duda de si el balón ha traspasado totalmente la línea) y el 1-3 ha sido ya inapelable.
Pero, ¿por qué no existe el VAR en la Liga F? La respuesta está en los propios clubs. Son ellos los que deben asumir el coste que supone la implantación de la tecnología y mecanismos necesarios para que el VAR pueda aplicarse en sus respectivos campos, algo que su economía, en muchos casos, no les permite. Es, por tanto, un tema de índole claramente económico, que en Primera y Segunda masculinas se solventó con el OK de los clubs a sufragar dichos costes.
En el ámbito del fútbol femenino, son varias las entidades que no tienen capacidad para asumir este gasto. Y cuyas instalaciones no reúnen las condiciones para poner aplicar y utilizar esta tecnología, por lo que darle el OK supondría realizar unas costosas obras de readaptación.
Descartado en su momento la aplicación del VAR en la Liga F para este curso, se apuntó al siguiente, el 2025-26, como el horizonte en el que tal vez pudiera utilizarse. La aparición de un 'VAR barato', que no requiere tanta instalación ni medios para su utilización, podría ser la solución en este sentido.