Arabai Saudí ha cambiado el panorama del fútbol mundial. Su entrada, casi sin límites en lo económico, ha puesto en alerta a las grandes ligas y la Premier League, que le ha visto las orejas al lobo, no se está quedando de brazos cruzados.
Esta misma temporada clubs como Everton y Nottingham Forest han sido sancionados con una deducción de puntos, además con no poder fichar en enero, por no cumplir con las normas de Fair Play Financiero que tiene fijadas la Federación Inglesa (FA), y esta normativa comportó que los clubs británicos echaran el freno en el mercado de invierno para no incurrir en saltársela y que ello comportara sanciones.
Según entienden los clubs, estas reglas de Sostenibilidad y Ganancias no están acorde con la realidad de la situación del fútbol actual. El gran temor es que se cree en la Premier League que si la tendencia sigue así, la competición va a perder su primer puesto como la más potente y no se podrá permitir a los mejores jugadores del mundo.
Es por esto que 17 de los 20 equipos que conforman la máxima división de Inglaterra han debatido de forma radical, tal y como explica el Daily Mail, y planean votar un sistema totalmente nuevo en una reunión prevista para cuando finalice la temporada, siendo necesario que se pongan de acuerdo 14 de estos clubs para que el cambio sea efectivo.
Según informan, la inspiración para la nueva normativa se ha sacado nada menos que de la NBA. Para evitar sanciones a nivel de puntos, que pueden hundir a clubs en lo más bajo de la clasificación, esta normativa conocida como 'el impuesto de lujo' regularía que aquellos clubs que gasten más de lo permitido tendrán un castigo económico que aumentaría cuanto más dinero gasten. Pero los clubs pueden decidir seguir adelante si así lo desean.
El dinero que se recaudase de las sanciones en los equipos que sobrepasaran el límite sería luego repartido entre aquellos que sí que cumplieron con las normas dentro de la Premier League, unas cifras que podrían ser de decenas de millones. Incluso se ha llegado a hablar si también podrían destinarse como "fondo de emergencia" para ayudar a los clubs de la EFL en peligro financiero.
Además de en la NBA, esta normativa se aplica también a las Grandes Ligas de Beisbol, que contrastan con al NFL y NHL, que por contra tienen límites salariales muy estrictos.
Aun así, los clubs son conscientes de que es casi imposible que no haya ninguna sanción a nivel deportivo para los que excedan su límite en caso de que se vea con buenos ojos este cambio de normativa. Por lo que estaría dirigido más a proporcionar cierta flexibilidad y una zona de amortiguamiento.
Otros dos cambios
No es este el único cambio que se quiere discutir una vez finalice la temporada en la reunión entre los 20 clubs de la Premier League.
Hay otros dos puntos más a tener en cuenta. Un número importante de los integrantes quiere cambiar las reglas financieras para que durante el periodo de tres años del informe solo se tengan en cuenta los gastos de los jugadores y cuerpo técnico, mientras que actualmente solo se excluye de ello el dinero gastado en nuevos estadios, infraestructura, desarrollo juvenil y proyectos comunitarios.
Además, entrará a debate la norma que se aprobó en febrero sobre las transacciones con partes relacionadas, que hace referencia a acuerdos entre clubs del mismo grupo propietario, como podría ser el Manchester City con el Girona. Algunos entienden que poder ceder a un joven talento a uno de los otros clubs es algo interesante y aumentaría el valor de mercado.