Los encendidos de pebetero más espectaculares de los Juegos Olímpicos de Verano

#ROADTOPARÍS2024

En apenas tres semanas el cielo de París se iluminará con la llama olímpica para dejar otro momento para el recuerdo del olimpismo

Horizontal

Barcelona 1992, uno de los encendidos de pebetero más espectaculares de la historia

Propias

Si cada edición de los Juegos Olímpicos es de por sí un acontecimiento histórico en el deporte, hay momentos concretos de cada edición que quedan en el ideario olímpico colectivo. Más allá de lo que suceda en cada cita a nivel deportivo, uno de ellos es común para todas las ediciones: el encendido del pebetero olímpico.

Es esta una tradición casi centenaria. Si los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna se celebraron en Atenas 1896, el primer pebetero olímpico se encendió en Ámsterdam 1928. Fue allí cuando se recuperó la tradición de los Juegos Olímpicos clásicos. Entonces, el fuego olímpico simbolizaba la pureza de adoración a los dioses, una mística que se recuperó en tierras neerlandesas para quedarse.

Lee también

Los ocho elegidos del deporte español: de abanderados a medallistas olímpicos

Marta Pérez
Horizontal
Lee también

Las opciones de medalla de España en los Juegos Olímpicos de París 2024

Marta Pérez
El triplista del Barça venció en Roma y se sitúa tercero en la lista de los mejores saltadores de todos los tiempos
Lee también

Diez momentos icónicos que definen los Juegos Olímpicos más allá del deporte

Marta Pérez
Horizontal

El fuego olímpico alumbra a cada ciudad sede de los Juegos desde el inicio y hasta el final de cada cita olímpica. El apagado de la llama simboliza la conclusión de la cita de los cinco aros y su encendido es el mayor secreto de cada comité organizador porque es el momento que más suele recordarse de cada cita olímpica. Como muestra, diez encendidos de pebetero que han marcado la historia olímpica. 

La selección se ubica desde Los Ángeles 1984 hasta delante porque la complejidad de los encendidos de llama era menor durante las décadas centrales del siglo XX. Fue Barcelona 1992 la edición que marcó un antes y un después para dejar continuas muestras de originalidad desde entonces en momentos que forman parte del olimpismo.

Imágenes: 1 (archivo MD); 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 (Getty)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...