Los tres mejores españoles del Dakar, copilotos de la ‘cantera Farrés’: Oliveras, brillante 7º de mucho futuro

REPORTAJE MD

El copiloto catalán Dani Oliveras terminó 7º en el Dakar guiando a su piloto, Yacopini; Oriol Mena, ‘copi’ de Baciuska, fue 12º y Armand Monleón, 15º con Moraes con dos triunfos de etapa: todos ellos han sido forjados por Gerard Farrés

Los tres mejores españoles del Dakar, copilotos de la ‘cantera Farrés’: Oliveras, brillante 7º de mucho futuro
Video

Catalunya es tierra de Sant Jordi, de Tío, de canalones el día de Sant Esteve, de calçotadas y de otras muchísimas cosas brillantes y que dejan huella. En esa larga lista hay que añadir otra especialidad: el oficio de copiloto dakariano, un arte cada vez más asociado a Catalunya, y no por casualidad.

Entre los mejores navegantes del Dakar, los ‘copis’ catalanes brillan con luz propia. Está Lucas Cruz (Barcelona), inseparable copiloto de Carlos Sainz, con el que ha sido campeón de hasta 4 dakares y que en 2026 perseguirá junto al ‘Matador’ su quinta corona con Ford. Está Àlex Haro, la ‘Brújula de Òdena’, el navegante de Nani Roma, otro de los grandes 'copis' dakarianos. Y luego, hay una nueva camada de ‘copis’ emergentes que están subiendo como la espuma y brillando de lo lindo en los últimos años.

Todos ellos, menos Oriol Vidal, que no ha estado en el Dakar 2025 al recuperarse de una lesión, tienen dos cosas en común. Vienen de competir a un grandísimo nivel en el Dakar en moto, por lo que dominan a la perfección la navegación y los trucos de la carrera más dura del mundo. Y además, todos han aprendido y siguen mejorando en la misma 'escuela': de la mano del experimentado piloto Gerard Farrés. Si el fútbol español tiene 'La Masía' y 'La Fábrica', entre otras muchas canteras, el automovilismo español tiene 'la pedrera Farreti'. 

Nos referimos a hombres como Dani Oliveras (Vilablareix), Armand Monleón (Igualada), Oriol Mena (Canyamars). Todos aprendieron con los consejos de Gerard Farrés, dos de los tres, Oliveras y Monleón, acompañando al piloto de Manresa residente en Manlleu en un vehículo ligero en el Dakar para debutar sobre cuatro ruedas tras pasar por la moto. Por su parte, por ejemplo, Oriol Mena no copilotó a Farrés, pero sí entró a formar parte de su programa de entrenamiento para copilotos, en el que aún sigue progresando. Ellos teres fueron los mejores españoles en la general de coches del Dakar. No es casualidad. 

Horizontal

Dani Oliveras, en su pasado en moto con el Himoinsa en el Dakar

EFE

Oliveras, Mena y  tres fueron los mejores españoles del Dakar en coche. Oliveras terminó 7º acompañando por tercer año al argentino Juan Cruz Yacopini con Toyota Overdrive. Oriol Mena terminó 12º junto al lituano Rokas Baciuska, también con un Hilux de Overdrive. Y Armand Monleón fue 15º como navegante del prometedor brasileño Lucas Moraes, en el equipo oficial de fábrica de Toyota, sumando dos victorias de etapa (7  y 12) y estando en la lucha por el triunfo hasta que en la etapa 6 un problema técnico con uno de los amortiguadores de su coche les hizo perder tiempo y una posterior penalización les alejó definitivamente de la pelea. 

Además, hay que añadir a la lista otro gran copiloto forjado en la escuela de Farrés: Marc Solà acompañó al mejor piloto español de la clase reina, Nandu Jubany, con un gran 28º puesto en el debut del chef en coches. 

¿Qué pasa en Catalunya con los copilotos? ¿Todo lo que toca Farrés lo convierte en oro? Así lo explicaba Dani Oliveras a MD en la meta final del Dakar 2025, ya como mejor español en la general final de coches.

“Venimos todos de las motos. Con Gerard Farrés fue la primera vez que me subí a un coche de copiloto. Éramos compañeros en moto en el equipo Himoinsa del Dakar, de Miguel Puertas, y el proyecto se terminó (tras el Dakar 2018) y Gerard Farrés empezó con los coches y yo me uní a él de copiloto y empecé con esta película”, recuerda Oliveras a MD en la línea de meta del Dakar 2025, en Shubaytah. 

Horizontal

Farrés y Oliveras, tras el Dakar de 2019

Propias

Ese fue el inicio de Dani como navegante en coches en el Dakar, en 2019. Lo hizo tan bien que al año siguiente, Dani recibía la llamada de Nani Roma para ser su copiloto (2020), algo que no pudo rechazar. De ahí, pasó por el asiento de la derecha de Orly Terranova (2022) y en 2023 empezó con el joven argentino Juan Cruz Yacopini, con el que ha crecido muchísimo y con el que espera poder luchar en un futuro por el ‘touareg’.

“Luego llegaron los casos de Armand Monleón, Oriol Mena… y venimos de las motos, tenemos la experiencia de la carrera, de navegar, algo muy importante, y a mi favor, yo soy mecánico y es importante poder ir en el coche para poder solventar si hay algún problema lo antes posible”, explicaba Oliveras a este diario.

Horizontal

Farrés y Monleón, antes del Dakar 2021

Terceros

El método 'Farreti'

Gerard Farrés, gran mentor de todos ellos, explicó los motivos del éxito de su programa y cómo se creó. La idea del catalán surgió de su necesidad de encontrar otras fuentes de ingreso para ganarse la vida e ir al Dakar. Pudo acudir en muchas ediciones con el equipo de fábrica de Can-Am en SSV, pero siempre de mochilero, teniendo que entregar incluso un triunfo en el Dakar a pocos metros de la meta, parándose para regalárselo a su jefe de filas. Cada año sufría por juntar el presupuesto, y por eso, al margen de haber apostado este año por un equipo como el Pedregà Team, para ayudar al conjunto a mejorar su estructura de SSV, hace años que se marcó otro objetivo además de su propia meta deportiva: paralelamente, quiso ayudar a crecer a copilotos. 

"Mi objetivo es competir y ganarme la vida. No tengo el dinero que piden los equipos, así que tengo que trabajar más para que ganen otros. Estoy disfrutando mucho de este otro camino, de subir a todos estos copilotos, algunos subiéndolos a mi lado, como Monleón y Oliveras, y otros, como el caso de Oriol Mena, Pablo Secchi o Bruno Jacomy, que no son mis copiolotos pero que están trabajando conmigo para crecer. Me llena de orgullo y felicidad verlos triunfar porque me siento parte de sus éxitos", argumentó Farrés a MD.

A su vez, cuando empezó con su trabajo formativo se marcó un objetivo: que estos copilotos pudieran encontrar "a pilotos que les valoren" o "prepararlos mentalmente para ese trabajo a la sombra con pilotos menos agradecidos”.

Farrés ayuda a estos navegantes con su mánager, Óscar Lanza. Se dividen el trabajo. Óscar los representa y "lucha para que tengan mejores condiciones y estén más cotizados". Mientras, Farrés se encarga de "entrenar con ellos, ayudarlos, asesorarlos, trabajar partes técnicas como la navegación, psicología, mecánica e incluso de valores como personas. Es un trabajo que me encanta. Soy uno de ellos porque todos hemos pasado por las motos. Digamos que hablamos el mismo idioma y empatizo mucho con su trabajo”.

La escuela 'Farreti'

Tras la experiencia de Oliveras al lado de Farrés, el piloto residente en Manlleu tuvo que volver a formar a otro copiloto que venía de las motos: Armand Monleón, que le acompañó en el Dakar de 2020 y 2021. Luego, brilló junto a Lucio Álvarez en la clase reina, copilotó a Przykonski y en 2024 se estrenó al lado del prometedor Moraes con un gran Top-10 (9º) que le valió a Lucas y a él un hueco en el equipo oficial, con un futuro prometedor, entre los favoritos al triunfo en los próximos años. Este año estuvieron en la pelea, aunque finalmente finalizaron en el 15º lugar. 

“Empecé en coche en el Dakar junto a Dani Oliveras. Le dije que le quería de copiloto, él confió en mí y debutamos en SSV, siendo segundos. Dani luego tuvo una oferta de Cyril Després y de Nani Roma y se fue. A partir de aquí, empecé a trabajar con otros copilotos. Quería a un copiloto de motos. Hablé con Armand Monleón y me dijo sí enseguida. Hicimos dos años juntos, ganando muchas etapas en cada Dakar e hizo una progresión increíble hasta que dio el salto a la categoría reina con un coche T1+", recordó.

Farrés veía que todo copiloto al que creaba, subía peldaños hacia la clase reina. Su formación era excepcional

Lucas Moraes, con el copiloto Armand Monleón, en el Dakar 2025

Lucas Moraes, con el copiloto Armand Monleón, en el Dakar 2025

A.S.O
Oriol mena y el joven Eryk Goczal, campeones del pasado Dakar en T4, siguen maravillando liderando la categoría Challenger (T3)

Oriol mena y el joven Eryk Goczal, campeones del Dakar 2023 en SSV

A.S.O./Julien Delfosse/DPPI

En ese sentido, aunque no le copilotó en el Dakar, Farrés ayuda desde hace años a otro gran amigo del mundo de las motos, Oriol Mena, quien explotaría desde el inicio con su gran rendimiento al lado de Rokas Baciuska en el Dakar 2022, con un podio en vehículos ligeros en su estreno sobre cuatro ruedas tras tras dakares en moto. Tras aquello, a Mena se lo rifaban. Copilotó a la joven estrella Eryk Goczal hasta el triunfo en SSV en 2023 y en 2025 regresó al lado de Baciuska para dar el salto definitivo a la categoría reina con un Toyota

"Con Oriol Mena fue diferente. Lo llamé, no para que corriera conmigo, sino porque le dije que quería ayudarlo a ascender. Hemos trabajado junto a él y Óscar Lanza (mánager de Farrés), que me ayuda en este entrenamiento de copilotos, y con Oriol hemos trabajado todos los aspectos. Yo le he ayudado a entrenar la parte física y psicológica y conseguimos que Oriol, Armand, Dani, o también otros copilotos que tenemos, como es el caso de Marc Solà o Pablo Secchi, progresen muchísimo", expresó.

Tres pilotos catalanes, moteros de toda la vida, dakarianos de las dos ruedeas, forjados por Farrés y con mucho futuro, fueron los tres mejores españoles del Dakar en coche. Todos navegantes, un arte que ya puede considerarse patromonio de Catalunya. Gracias, en grabn parte, a la labor de Gerard. 

Oliveras espera luchar por el Dakar en un futuro

“Es el tercer Dakar que hago con Yacopini. En el primer Dakar ya fuimos séptimos. El año pasado tuvimos problemas y este año hemos sido de nuevo séptimos. Pero podemos decir que este año esta 7ª posición es aún más merecida, porque había un grandísimo nivel de marcas y pilotos y poder conseguir este resultado, para nosotros es súper importante, sobre todo de cara al campeonato mundial de Rally-Raid. Tenemos una grandísima relación con Juan Cruz y creo que estamos haciendo los deberes bien, empezando las cosas por el inicio y no por el tejado y vamos a seguir en esta línea para mejorar y por qué no, soñar con algún día ganar esta carrera”, dijo Dani Oliveras a MD.

“Toyota Overdrive ha hecho un gran trabajo y vamos a intentar seguir este camino, a ver si un día podemos soñar con este gran logro”, decía mirando a su compañero en Overdrive, Al-Rajhi, mientras el saudí celebraba su primer título en el Dakar. Yacopini y Oliveras, por distinto presupuesto al multimillonario saudí, no contaban con todas las piezas nuevas cada día, algo por lo que no podían atacar tanto y debían gestionar más su ritmo para cuidar la mecánica. Pero Oliveras está seguro de que su momento va a llegar. También el de Armand, con uno de los coches favoritos para ganar las próximas ediciones. España tiene copilotos para rato y Farrés tiene gran parte de la 'culpa'. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...