La Pastelería Escribà presenta su Mona de Pascua, el tradicional dulce de chocolate de Semana Santa, y este año la ha dedicado a la gastronomía catalana después de que fuese elegida como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Además de los autores, Christian Escribà, Pol Escribà y Patricia Schmidt, acudieron a la presentación de la Mona 2025 en el Museu de la Xocolata de Barcelona los chefs catalanes tan reconocidos mundialmente como Ferran Adrià o Carme Ruscalleda. Pero también estuvieron Oriol Castro y Eduard Xatruch, del restaurante Disfrutar elegido el mejor del mundo, o Albert Adrià, Raül Balam, Carles Gaig, Romain Fornells y Oscar Manresa.

Los chefs catalanes rodean a Christian Escribà en el Museu de la Xocolata de Barcelona en la presentación de la Mona de Pascua 2025
Para crear la mona, el equipo de pasteleros y chocolateros de la pastelería Escribà utilizaron más de 70 kgs de chocolate, y 10 kgs de pasta de azúcar. En la Mona de Pascua se han reproducido butifarras, botellas de vino y cava, las gambas de Palamós, crema catalana, 'panellets', fuet de Vic, etc. Todo productos catalanes reconocidos internacionalmente.

Así es la 'mona de Pascua' dedicada a Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025

Detalles de la mona realizada con más de 70 kgs de chocolate
Todo ello sobre dos cazuelas gigantes de chocolate negro y coronadas por un huevo de chocolate de 70 cms. de altura con impresiones en chocolate blanco de sellos de IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas), fotos de productos singulares y sellos de calidad de productos catalanes. Escribà quería hacer un homenaje a la agricultura, pesca y ramadaría catalana, así como a su cocina y su pastelería.

Los autores e la mona, Daniel Domínguez, Christian Escribà y Patricia Schmidt, posan con la gran mona de Pascua de este año