Ian McNeill, autor de "El Manual del Corredor Principiante", sostiene que en el running hay tres reglas básicas del entrenamiento: moderación, constancia y descanso. Aplicarlas es sencillo y permite pasar de una vida sedentaria a una más activa y placentera. A continuación, las principales recomendaciones del Manual:
1. La moderación implica entrenar de forma gradual dando tiempo a que el cuerpo pueda adaptarse al esfuerzo.
2. La constancia es tan simple como clave: no es aconsejable "saltarse un día de entrenamiento".
3. El descanso, no menos importante, significa "tener al menos un día de reposo entre días de entrenamiento".
Los tres principios son elementales para el buen entrenamiento y rendimiento atlético. No obstante, en esta oportunidad vamos a darte más detalles sobre la regla número 3: el descanso en el running. ¿Por qué es importante? ¿Qué dicen los expertos?
Por qué son importantes los descansos en el running
El descanso es tan importante como las sesiones de entrenamiento, por eso debe ser parte esencial de un adecuado programa de running.
Muchos creen que descansar es "perderse en la búsqueda del rendimiento máximo", explica el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas, integrante del Grupo Tarraco Formación, sin embargo, todo lo contrario: "Debemos entender que el descanso es una necesidad vital para el cuerpo y la mente", afirma el documento.
En este contexto, McNeill en "El Manual del Corredor Principiante" añade que "reposar no es eludir el trabajo; consiste en un período adecuado de recuperación de una actividad que implica un desgaste para el cuerpo".
Por lo tanto, el descanso en el running es un aspecto fundamental en el proceso de entrenamiento y recuperación.
En el running, los músculos del corredor trabajan duro y sufren pequeñas microrroturas. Gracias al descanso se logran reparar, fortalecer y se vuelven más resistentes. Sin descanso en el running, aumenta el riesgo de lesiones y disminuye el rendimiento.

Agotamiento al correr: entrenar sin descanso puede llevar al agotamiento físico y mental.
A continuación, te compartimos la importancia del descanso para el running destacando estos cuatro beneficios:
1. Previene lesiones: evita la sobrecarga en músculos y articulaciones.
2. Mejora el rendimiento: tu cuerpo se recupera y se vuelve más fuerte.
3. Reduce la fatiga: entrenar sin descanso puede llevar al agotamiento físico y mental.
4. Favorece la adaptación: el descanso permite que tu cuerpo asimile el esfuerzo y mejore.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.