Asturias, un paraíso para gravel que descubrimos con Samuel Sánchez

RUTA

Completamos una ruta en gravel, sencilla y muy entretenida, entre algunos de los mejores rincones costeros de Asturias, con un guía de excepción como Samuel Sánchez. 

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en gravel con Samuel Sánchez

César Lloreda

Ir a Asturias por el motivo que sea siempre es un regalo para la vida de cualquier persona, pero que además la ruta sea guiada por Samuel Sánchez como asturiano y Campeón Olímpico de Ciclismo en Ruta, suma muchos puntos. Irremediablemente según nos acercábamos a Asturias se me iba acelerando un poco el pulso.

El lugar de encuentro ha sido Llanes, con un recorrido propuesto de 60 Km de gravel, en una ruta en forma de ocho, de perfil ondulado, saliendo por la costa en dirección oeste, para volver por el interior acariciando las faldas del Parque Nacional de Los Picos de Europa y acumulando casi 1.000 metros de desnivel positivo por algunos de los caminos favoritos de Samuel.

Llegamos a Asturias la tarde previa para alojarnos en el maravilloso Hotel Artiem de Villaviciosa que elegimos por su impresionante ubicación de gran tradición ciclista, y por sus instalaciones deportivas y de bienestar.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Es lógico que sea el punto de preparación y descanso elegido por algunos de los equipos profesionales más exigentes del mundo y por no pocos deportistas de elite de todo tipo de disciplinas.

Todo esto bien se refleja en las paredes de su gimnasio o en el espacio Bike Friendly totalmente equipado, perfecto para guardar y hacer labores de mantenimiento y ajuste de todo tipo de bicicletas.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

AMANECE

Y salió un día de ensueño para pedalear en bicicleta… o sencillamente para vivir la vida en toda su plenitud al aire libre. Asturias es un territorio emocionante y emocional, por su orografía y por su desbordante belleza.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

La lluvia y su fusión con el Mar Cantábrico, crea un manto de vida salvaje y natural en cada rincón, y los no pocos días de sol radiante desde el amanecer, hacen que todos los sentidos trabajen a pleno rendimiento.

Su luz, olores, colores, sonidos naturales e inmensidad salvaje de sus paisajes invitan a la acción a lo grande y para los que venimos del barullo de las grandes urbes… los primeros minutos es imposible no dedicarlos a algo tan básico como disfrutar estáticos, contemplando la perfecta armonía de la naturaleza que te rodea en 360º en una inmensa foto plagada de maravillosos detalles.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda
Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Ese fue el día que nos regalaba Asturias para empezar, ya sólo por haber acudido a su llamada.

SAMUEL

Llegamos a Llanes… y allí estaba Samuel con esa sonrisa radiante. De las muchas veces que he estado en Asturias, y aunque aplicar un tópico no sea justo, siempre he disfrutado mucho de ese carácter cultural tan asturiano que me encanta: manteniendo una distancia prudencial en los primeros compases para dejar que la aproximación hacia las confianzas sea natural y progresiva.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Esto es algo que suele suceder por norma, merced de su hospitalidad y gentileza educacional que predisponen a que surjan esas amistades que perduran en el tiempo.

Me hacía mucha ilusión tener la oportunidad de conocer a Samuel, la dimensión del personaje público y su marca personal, porque en cierta manera siempre he creído que parte de la personalidad se manifiesta en la manera de montar en bici y de competir.

En este sentido el Samuel Sánchez siempre ha sido ese corredor duro y elegante, mejor cuanto peor se ponen las cosas, capaz de dar hasta la última gota sin necesidad de motivarle, porque es su propia exigencia y pétreo espíritu de lucha lo que le ha llevado a lo más grande.

Que se genere complicidad es algo que no se puede provocar, pero cuando sucede, creo que es una oportunidad fantástica para poner en valor a la persona más allá del atleta. Y lo que encuentras detrás del Campeón Olímpico en Pekín 2008 o del ganador de la etapa de L´Angliru en la Vuelta 2010 que todos conocemos, es una persona tímida de nacimiento, convertido en un relaciones públicas y embajador de máximo nivel como producto del trabajo desde su propia inteligencia natural.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Sólo hay que mirarle a los ojos para verle observar hasta el más mínimo detalle de todo lo que le rodea. Un gran escuchador que respeta el turno de palabra mientras retiene hasta el último matiz de la información que recibe del entorno, que muestra interés real por todo lo que dices como rasgo inequívoco de respeto, que da explicación a que sea tan consciente y profundo conocedor de las personas, de cada rincón y de la historia de su querida Asturias.

Es un tipo que en el primer encuentro impresiona por su aura de campeón, y que conquista, más allá de por verle pedalear y hacerlo junto a él, por el interés y predisposición que muestra para que las personas estemos a gusto en su casa, lugar donde todo el mundo sencillamente le adora… y no es para menos.

¿SALIMOS YA?

Sin rodeos ni muchas distracciones, empezamos a pedalear… y eso me llamó mucho la atención. Me refiero a que se le veía con muchas ganas de empezar a dar pedales, independientemente a lo sucedido el día previo y a llevar una vida entera pedaleando duro cada día por oficio.

Era lunes y Samuel venía de proclamarse Campeón de España de Gravel en su categoría el domingo, con cuatro horas y pico de esfuerzo máximo, más el añadido de regresar a casa al volante nada más finalizar la prueba, para poder reunirse con nosotros prácticamente unas pocas horas después.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Esta eventualidad me daba la retorcida esperanza de que estuviera lo suficientemente cansado como para no ponerme en apuros.

La ruta de 62 kilómetros propuesta por él mismo, tal y como nos explicaba: “Está pensada para disfrutar, para que la distancia y el perfil permitan “ganarse” un café a media ruta y la comida al finalizar, pero que descubra de forma condensada algunas de las maravillas de Asturias para todo tipo de perfiles de ciclista. Es un recorrido para que todo el mundo lo pase muy bien”.

Este “cuento” ya me lo habían contado otras veces… y el tema había acabado en palizón para un servidor, persiguiendo el día entero con la legua fuera a la súper estrella en cuestión.

En este caso, ni mucho menos. Mis dudas se desvanecían desde el primer momento, tanto por el tipo de recorrido como por el ritmo que marcó.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Pese a que el día previo Samuel se había aplicado a fondo en la prueba con los mejores ciclistas de la especialidad, en él no vi ni una gota de sudor en todo el día, cosa que no puedo decir de mí mismo.

Aunque él pedaleaba con ese lenguaje corporal de ir súper fácil en todo momento, tampoco vi su rueda delante de la mía para marcar el territorio, salvo en las fotos o en los planos de vídeo, donde yo mismo le indicaba que así fuera para que figure como el protagonista que guía esta ruta en Asturias. Samuel es un Señor bajado y subido a la bici, cuidando en cada momento de mí, pero con esa infrecuente capacidad para hacerlo sin que se note.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Detalles y más detalles de escuela deportiva y humana, que dan explicación a que siga siendo el embajador soñado para muchas grandes marcas y en plena forma.

EN RUTA

Por cuestiones prácticas, quedamos en el parking de caravanas de Llanes y desde ahí comenzaba el track que él mismo había preparado.

Los primeros 10 kilómetros discurren por la senda costera, pasando por Poo, dejando atrás su playa para saltar hacia la Playa de San Martín hasta llegar a Celorio un poco por el interior.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Enseguida vuelves a acercarte al agua y ves la Playa de Borizo, Troenzo y Barro, donde volvemos tierra adentro hacia Nembru.

Desde ahí fuimos directos al Mirador Sablera Torimbia ya en el kilómetro 10, donde podíamos ver al tiempo las dos playas de Toranda y Torimbia… y en la profundidad las grandes “catedrales” de Los Picos de Europa.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Ahí aprovechamos para dar comienzo al vídeo, mientras Samuel me iba explicando con entusiasmo tanto lo que íbamos viendo previamente como lo que íbamos a ver, con la misma ilusión de quien acaba de descubrir la magia del ciclismo y con el orgullo de quien ama con total entrega la tierra que le ha visto crecer.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Desde este mirador nos encontrábamos con el único descenso “delicado” de toda la jornada, no por la técnica sino por la pendiente negativa, que nos llevaban directos al Monasterio de San Antolín de Bedón, inmediatamente antes de la Playa de San Antolín, frecuentada por numerosos surferos. Posteriormente volveremos a pasar por aquí, porque la ruta describe un ocho.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda
Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Nos dirigimos hacia el interior para pasar por Naves, Villahormes y Nueva, después de un café muy singular que debes ver en el video de esta experiencia, para girar de nuevo hacia la costa y descubrir dos auténticas joyas de la Costa Asturiana: La Playa del Canal, la Playa de Cuevas del Mar y Villanueva.

Vuelta hacia el interior y paso por la población de Picones, con unas pistas blancas en las que dejar correr la bici a placer, nos dirigirnos hacia Hontoria, como lanzadera hacia otros dos monumentos costeros asturianos: La Playa de Huelga, donde repusimos fuerzas.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Y ya en el kilómetro 32 de esta ruta, encontramos uno de esos lugares tan pintorescos como fascinantes como es la minúscula Playa de Gulpiyuri, toda una extravagancia de la naturaleza.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Es una pequeña playa de interior, como una laguna de agua de mar de apenas 150 metros de radio, que bebe del propio agua del Cantábrico, ya que se cuela por una fina ensenada entre las rocas para crear un paraíso natural en miniatura.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Desde aquí volvemos hacia la Playa de San Antolín y, en lugar de volver por la costa, nos adentramos hacia el interior para ir a toda la zona que discurre por las faldas de La Sierra de Cuera.

El cambio de la ambientación ahora es total, en un escenario mucho más boscoso y cerrado por pistas rápidas, amplias y pasos por ríos secos (dependiendo de la época del año) donde el pedaleo y la diversión en la conducción cobran protagonismo.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Entrando en zonas de claros, impone ver los primeros picos de considerable altitud casi a ras de la costa, con paso por la población de Leídas ya en el kilómetro 38 de nuestra ruta con algunas ascensiones más largas.

Salvo algún repecho aislado de hormigón rayado para los vehículos agrícolas y ganaderos, se trata de ascensiones accesibles y progresivas para todos los públicos, donde la dureza la marcará más bien el ritmo que elija cada uno, que por el porcentaje medio de las subidas.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda
Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Tras diez kilómetros rodando a ritmo constante, atravesamos La Pereda para llegar al alto de Soberón, donde comienza un precioso descenso mayoritariamente por asfalto hasta prácticamente Andrín, que nos anuncia el ultimo ascenso definido de la ruta hasta el Mirador de La Boriza, en el kilómetro 55.

Las vistas desde este punto, con una estructura de escalones elevada que apunta hacia el cielo, nos permiten tanto ver en perspectiva toda la ruta realizada, como las impresionantes Playas de Ballota y Andrín, anunciando Llanes ya a nuestra izquierda mirando al Mar Cantábrico.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Por su belleza y panorámica espectacular, aprovechamos esta localización para despedirnos junto a Samuel en el vídeo producido para esta ruta, aunque en el descenso hacia Llanes, al paso por Cué, no podíamos irnos sin bajar hasta la mágica playa del mismo nombre.

Si bien exige asumir el ascenso pronunciado desde la zona recreacional de esta playa, ese último esfuerzo es de obligado cumplimiento, en una playa de agua color esmeralda que con marea baja abre una inmensa superficie de arena blanca por la que poder transitar.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

César Lloreda

Seguimos descendiendo hacia Llanes viendo las playas de Antiles, Toró y Puerto Chico ya en el kilómetro 60, donde en un atardecer bucólico con el sol acariciando Los Picos de Europa, aprovechamos para reponer energía y celebrar una jornada memorable antes de recorrer las calles de Llanes y volver paseando con total calma al que hace poco más de cuatro horas fue nuestro punto de encuentro.

Si estás interesado en realizar esta ruta, puedes descargarte el track y añadirlo a tu GPS aquí:

Powered by Wikiloc

NO ES UN ADIÓS

Hoy, pasados unos días desde esta experiencia, estoy seguro que si la vida me lo permite, volveré a hacer esta ruta en algún momento.

Con casi toda seguridad ya no será con Samuel, que en ningún momento hizo referencia a ninguno de sus logros deportivos conseguidos a lo largo de su extensa carrera deportiva. Sin embargo, recordaré cada detalle y cómo cada kilómetro recorrido vino acompañado de infinidad de referencias de su juventud, a un suceso tras otro que aconteció durante su niñez, de alguna experiencia entrañable contada con mucha simpatía y añoranza, vividas con amigos o con la familia, y que fueron forjando en este maravilloso territorio al ciclista que es hoy.

Asturias en Gravel con Samuel Sánchez.

Descripción de la imagen

César Lloreda

Samuel Sánchez ama el ciclismo porque lo lleva dentro y porque ha crecido en Asturias, un territorio que invita a ser ciclista y que es naturaleza en estado puro.

Asturias es un destino donde podrás hacer lo que más te gusta: pedalear por lugares increíbles y disfrutar de una variada oferta cultural, gastronómica, deportiva y de naturaleza con la familia, con amigos o en solitario.

Ojalá este contenido os valga a todos para que os sintáis parte de esta historia cuando vayáis por vuestra cuenta con bici de gravel, de montaña o e-bike.

Tienes que venir a Asturias a escribir tu propia historia, que estoy seguro, será de las mejores que puedas llegar a contar jamás.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...