Garbiñe Muguruza: "No hay mejor sensación que tener mi nombre en la historia"

TENIS / WTA FINALS

"Es mi mejor año, suena muy bien eso de ser la maestra del tenis", comenta la campeona del Masters

"Ha sido un año muy duro, me veréis un tiempo en la tumbona", indica Muguruza, que dedica el éxito "a mi equipo, que ha sufrido conmigo y se lo merece"

Horizontal

Garbiñe Muguruza, con el trofeo de campeona de las WTA Finals

Hector Vivas / Getty

Garbiñe Muguruza ya había estado en la cima como número uno mundial. Levantó los trofeos de Roland Garros, en 2016, y Wimbledon, 2017. Pero había pasado un par de años complicados, lejos de la élite, aun con pinceladas como la final del Open de Australia 2020.

El trabajo callado pero persistente ha vuelto a colocarla en el primer plano. Es la primera española que gana las WTA Finals, el Masters. La coronación de "mi mejor año". En el que sumó más títulos, 3 (Dubai y Chicago también), y disputó más finales, cinco.

Con el trofeo Billie Jean King de campeona a su lado, compareció ante los medios de comunicació en una videoconferencia en la que participó Mundo Deportivo.

La maestra del tenis mundial

"Suena fenomenal, me siento como la maestra del tenis. Lo he conseguido. No las tenía todas conmigo porque empecé el torneo con mal pie, perdiendo, pero he aguantado con la esperanza de que sí podía. Y me he demostrado que sí puedo.

La primera campeona española

"No quería pensar más en lo de la historiap para no ponerme más nerviosa. Ya tenía presión por las ganas. Y me decía tranquilizate. Es genial ser la primerra mujer, hacia mucho tiempo de lo de Corretja (en 1998). Mi nombre en la historia, no hay mejor sensación que eso".

El pensamiento sólo ganar el torneo, tirada en el suelo

"He pensado que ya lo he consguido, por fin esta temporada se acaba. Larga. Por fin este trofeo que tanto ansiaba desde que supe que iban a ser aquí (Guadalajara, México, Latinoamérica) las finales. Motivación máxima. Un objetivo muy difícil y conseguirlo da mucha alegría". Además, "hacía tiempo que no levantaba un trofeo tan grande y ha sido también un alivio. Es muy difícil de conseguir, me siento muy feliz".

La importancia respecto a un Grand Slam

"El Grand Slam es más conocido e histórico pero las que estamos entre las ocho mejores sabemos que la que levanta el trofeo es la mejor del año. Se aprecia menos fuera pero dentro equivale como un Grand Slam".

La dedicatoria

"A mi equipo, que lo ha pasado conmigo en las buenas y las malas. A Adriana, Santi. A Conchita por soportarme. Sufriendo comigo y se lo merecen.

Tequila y tombona

"Antes del torneo estuve en Tequila haciendo una degustación. Haz esto antes porque cuando gane...Estoy bromenando. Vamos a tomar un tequila, divertirnos. Soltar toda la tensión que hemos estado teniendo y aguantando. Creo que todo el equipo se lo merece". Ha escalado el Kilimanjaro, ha hecho prácticas con los cuerpos de élite de Guardia Civil. ¿Qué viene tras este título? "Me vais a ver un tiempo en la tumbona. Con esto del Covid ha sido un año duro"

El mejor año y momento

"Es mi mejor año, en el que he ganado más títulos y he hecho más finales. Estoy en mi mejor momento, por experiencia, calma, solidez. Soy feliz, y se ha notado. Ha sido un torneo estresante, me he visto bastante pero le he dado la vuelta como una hormiguita, poco a poco. He sido capaz de ser mi amiga y no echarme abajo a mí misma. Hace un tiempo no lo hubiera conseguido".

Objetivos de futuro

"Este trofeo no me lo va a quitar nadie. Acabo el año con una buena sensación y una buena inercia. Quedan más títulos grandes Son los torneos que más motivan y  los que me hacen ser ambiciosa. El ranking lo fue en su época (fue nº 1) y siempre está ahí, pero prefiero los trofeos ahora que he vivido las dos cosas. Tocar un trofeo es la mejor sensación".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...