El tenis francés, en manos de su último fichaje ruso en Roland Garros

TENIS

El tenis francés mira a una jugadora recientemente nacionalizada después de la despedida de Corentin Moutet a manos de Jannik Sinner

Vertical

La tenista rusa nacionalizada francesa Varvara Gracheva 

Clive Mason / Getty

El sueño de Corentin Moutet y todo un país duró la hora que necesitó el italiano Jannik Sinner para ajustar su tenis y adaptarse a un ambiente caliente en la central. El campeón del Open de Australia reaccionó viéndose un set y un break abajo en el segundo, venciendo por 2-6, 6-3, 6-2 y 6-1 al último tenista francés en el individual masculino, en ronda de octavos.

El díscolo zurdo Moutet chocó con la realidad. Después de haber protagonizado sonoros escándalos en las pistas del ATP Tour, de haber sido incluso expulsado de la dinámica de la Federación Francesa de Tenis (FFT) por mal comportamiento, vivió unos días de gloria deportiva en París.

Roland Garros seguirá suspirando por un nuevo Yannick Noah, campeón en 1983. En el cuadro femenino, por Mary Pierce, en 2000. Un resultado que no parece estar al alcance de la última superviviente del tenis francés en los individuales, que llegó desde Moscú.

Varvara Gracheva, 23 años y 88 del mundo, abandonó de adolescente su Rusia natal para continuar su carrera en otros lares, de la mano de su madre y entrenadora. Después de Portugal y Alemania, se instaló en Cannes, con 17 años. Una zona en la que coincidió con Daniil Medvedev o, más recientemente, las hermanas Erika y Mirra Andreeva, que han mantenido su condición rusa.

No así Gracheva, que fue invitada por su mentor francés Jean-René Lisnard a tomar el nuevo pasaporte. Lo hizo durante 2023, en virtud de haber cumplido cinco años de residencia.

Y cantó en Roland Garros la Marsellesa, el himno francés, a capela invitada por los más de 10.000 espectadores de la Pista Suzanne Lenglen.  "Recordaré este momento toda la vida, significa que me han aceptado, que esta ya es mi casa".

Lee también

Su bautizo real francés, idioma que ha empezado a dominar últimamente, empujada por los entrenadores para su mejor integración. Ha llegado a octavos, con la esperanza de escuchar la Marsellesa otra vez contra la que era su compatriota Mirra Andreeva, la joven pupila de 17 años instalada en la Costa Azul pero ahora dirigida por la española Conchita Martínez

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...