En varios países de Europa las sanciones de tráfico no son como en España. En nuestro país las multas son proporcionales, es decir, el castigo depende de la gravedad de nuestra acción al volante.De modo que cuanto más seria sea la falta, mayor será la cifra a pagar o bien la pérdida de puntos.
Pero ¿te imaginas que la sanción económica que te impongan no fuera en relación a la gravedad, si no, equivalente a tus ingresos? Esa es la clave de las multas progresivas, un tipo de sanción muy utilizada en algunos países europeos, que podría establecerse en España.
En nuestro país cada multa tiene asociado un coste inamovible. Las multas leves pueden variar de hasta 100 euros sin pérdida de puntos, graves hasta 200 euros y algunas con pérdida de puntos y las muy graves hasta 500 euros más la retirada de puntos del carnet.

El Gobierno pone sobre la mesa las multas progresivas
Si la falta cometida es penal será el juez quien establezca la cantidad a pagar dependiendo de distintos factores.
¿Qué son las multas progresivas?
Las multas progresivas no dependen de las gravedad de la sanción, cada penalización va proporcionalmente relacionada a la cantidad de los ingresos o la renta que tenga el infractor.
El grupo parlamentario Sumar presentó una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para modificar la Ley de Tráfico con el objetivo de implementar multas progresivas. De este modo, se aumentaría el importe para quienes tienen mayores ingresos y se reduciría para los que tienen menos recursos.

La DGT lo subraya en el reglamento: la infracción que conlleva una multa de hasta 200 euros
Un sistema que se asemejaría a los de países como Suiza, Suecia o Finlandia. Las multas se podrían encarecer hasta un 500% para los infractores con ingresos superiores a los 100.000 euros.
"Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todas y todos los conductores, sean ricos o no", detallaba Enrique Santiago, portavoz del grupo, al justificar la medida propuesta.
Esta iniciativa aún se encuentra en fase de debate parlamentario y no ha sido adoptada como medida oficial por la Dirección General de Tráfico, de modo que aunque existe la propuesta, por el momento la DGT no ha anunciado planes concretos para instaurar estas sanciones.