Hallan un tesoro enterrado durante la Segunda Guerra Mundial: el verdadero valor que se esconde en una caja de puros

HISTORIA

Un hombre enterró 15.000 monedas de oro durante la guerra y ahora sus herederos han descubierto la fortuna

"La gente busca explicaciones sobrenaturales": la Reja del Diablo, el enigma mejor guardado del Barrio de Santa Cruz de Sevilla

Una extraña moneda de oro puede valer casi 3 mil euros por este particular motivo

Hallan un tesoro enterrado durante la Segunda Guerra Mundial: el verdadero valor que se esconde en una caja de puros

Pixabay

Una familia australiana ha descubierto algo que les cambiará la vida. Hace 50 años, el padre de uno de los miembros del matrimonio enterró durante la Segunda Guerra Mundial una caja de puros con 15.000 monedas de oro en su interior. El matrimonio ha tasado su valor y se ha dado cuenta de que valen 160 millones de dólares o, lo que es lo mismo, 149 millones de euros.

Los descubridores han nombrado el hallazgo como la 'Colección del Viajero'. Resulta que el hombre que enterró la caja era un coleccionista de monedas europeas. Junto a su mujer y tras el desplome de Wall Street, se propusieron empezar a coleccionar monedas valiosas que encontraban por Europa y América. Su idea era comprar las monedas más raras que había en el planeta. 

El tesoro recuperado por los herederos del coleccionista

La pareja anotó todos sus hallazgos en un cuaderno y por ese motivo, sus herederos han podido localizar el tesoro. Las 15.000 monedas de oro estaban enterradas dentro de una caja de puros y en un lugar donde el matrimonio coleccionista jamás regresó. 

El descubrimiento se ha hecho 50 años después, según informó el medio estadounidense Daily Galaxy. Ahora, la casa de subastas Numismática Ars Classica (NAC) está preparando ya la exposición para demostrarlo al mundo.

La idea es que esta exposición se inaugure el 20 de mayo y el director de la subasta, Arturo Russo, ya ha avisado que están preparados para que sea la "colección numismática más valiosa jamás subastada en su totalidad". 

Lee también

Entre las 15.000 monedas hallas, hay una gran variedad. Por ejemplo, están las de 50 tomanes, las cuales no se veían desde hacía más de 80 años. También forman parte del tesoro, monedas de oro como la de 100 ducados de Fernando III de Habsburgo, forjadas el año 1629.

La 'Colección del Viajero' es como una cápsula del tiempo de la historia porque refleja la pasión de aquel matrimonio coleccionista de monedas y también como el tesoro ha sobrevivido a la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y a más de dos décadas de silencio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...