El expresidente del Gobierno de España entre los años 2004 y 2011, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concedido una entrevista en el programa matinal de Onda Cero 'Más de uno', presentado por Carlos Alsina, donde han aprovechado para repasar la actualidad de la política española, pero, por encima de todo, la política internacional. Pues esta mañana nos levantábamos con la noticia de que Trump aplicaría aranceles del 25% a todos los países de la Unión Europea, con lo que todo ello conlleva.

Zapatero en 'Más de uno' de Onda Cero con Carlos Alsina
En ese escenario de creciente tensión geopolítica, marcada por los anuncios proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump y su impacto potencial en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, la voz de un expresidente como Zapatero cobra una especial relevancia. Pues él tuvo que lidiar con Bush y su guerra con Iraq, por lo que su experiencia en asuntos internacionales, así como su visión sobre el papel de Europa en un mundo cada vez más polarizado, es interesante de escuchar.
En ese mismo contexto, el expresidente ha estado hablando del papel de Rusia en este conflicto, destacando que "ese país (la Unión Soviética) tiene grandes científicos tiene una gran literatura y ha sido el país que más ha sufrido en una guerra, porque perdió más de 20 millones luchando contra el fascismo de Hitler. Y lo reconoce un tercio de su población".
"Asistí dos veces a lo que es la celebración de la Gran Guerra, como llaman los rusos. El sentimiento que tienen es que nunca se les ha reconocido por occidente, que ellos fueron los que realmente derrotaron a Hitler, los que más sacrificaron. La mejor página de Estados Unidos es, sin duda alguna, su contribución en la Segunda Guerra Mundial, pero la Unión Soviética fue la que, con diferencia, más compatriotas sacrificó y eso lo tienen ahí", continuaba.
"Putin no me gusta, persigue a las personas por su orientación sexual, pero hay que poner siempre un poco de perspectiva histórica y geográfica de lo que ha pasado. La caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque soviético fue un milagro que fuera pacífica", sentenciaba finalmente Zapatero.

Zapatero en 'Más de uno' de Onda Cero con Carlos Alsina
"Pero todo esto, presidente, ¿no se parece mucho a justificar a Putin por su agresión a Ucrania?, entender sus motivos, entender lo que piensa, entender las cosas...", le interrumpía Carlos Alsina inmediatamente. "No, no, no", le contestaba rápidamente el vallisoletano, aunque no tuvo una justificación más allá de la negación.