Leo Messi, el mejor de la historia y de 125 años en azulgrana

FCB 125 ANIVERSARIO

El argentino llevó a los culés a tocar la gloria con su fútbol mágico pero lo mejor de todo es que, desde el principio, Leo y su familia apostaron por triunfar en el Barça

Vertical

Messi muestra su camiseta tras marcar el 2-3 en el Bernabéu el día de Sant Jordi de 2017 

Pep Morata

La figura legendaria, histórica, majestuosa de Leo Messi irá siempre ligada, ineludiblemente, al FC Barcelona. Fue en el club azulgrana donde logró sus mayores éxitos colectivos e individuales y, lo más importante, donde se formó como futbolista y como persona. Porque no hay que olvidar que Messi no acabó de rebote ni por casualidad en el Barça. Tal es la grandeza de la entidad azulgrana que en el año 2000, cuando los padres de Leo decidieron buscarse la vida lejos de una Argentina en crisis, pensaron en el Barça como el primer gran club europeo en el que probar. El niño tenía un problema de crecimiento y necesitaba un caro tratamiento hormonal que ningún club argentino, ni siquiera River, se había planteado pagarle. Y eso que Leo ya era un diablo con el balón en los pies. Pero en aquella época no se estilaba apostar por cracks de 13 años y que, además, pedían dinero por fichar. Era para sufragar las medicinas que precisaba pero nadie gastaba entonces en un niño. Argentina siempre buscó al nuevo Maradona pero en el año 2000 había poca plata.

Con ese duro panorama ante sus ojos, Jorge Messi recordó que un intermediario amigo de un agente catalán, Josep Maria Minguella, le había dado una tarjeta con su teléfono. Y el papá de Leo llamó. Era el representante que había llevado a Diego a Barcelona en 1982. Había que probar. Minguella, vivo como pocos, se informó cuando supo de Leo y sus ‘scouters’ le dijeron que el niño era muy bueno. Diferente. Por eso le pagó de su bolsillo el viaje a Barcelona y el alojamiento en el hotel Plaza. No fue fácil vencer la burocracia de las pruebas en el Barça pero Carles Rexach acabó validando su fichaje y hasta firmando en una servilleta que él se responsabilizaba del mismo. 

En el club había quien no veía claro lo de pagar tanto dinero por un niño de 13 años pero el presidente Gaspart se fio de Rexach y, a nivel económico, el gerente Joan Lacueva empeñó su firma para que hubiese dinero para los Messi e incluso puso al principio una buena cantidad de su bolsillo. Y Leo fichó por el Barça y su familia se trasladó a Barcelona. Ingresó en el fútbol base culé y aunó a su genialidad innata los conceptos del juego colectivo y combinativo que eran sello del club. Cuando empezó a jugar, ya no hubo quien le parase. En las categorías inferiores se empezó a hablar de él. Entonces no había redes sociales ni internet, a los torneos infantiles no se les hacía el seguimiento de ahora, pero Messi empezó a hacer ruido. Hasta que Rijkaard decidió hacerle debutar en noviembre de 2003 en un amistoso en Oporto. 

Leo lo hizo bien pero no brilló. Tuvo que esperar al 24 de agosto de 2005 para que todo el barcelonismo cayese rendido a sus pies, en un Gamper en que sentó a Cannavaro y a Thuram y en el que Capello le pidió su cesión a Rijkaard mientras aún se jugaba el partido. El impacto fue brutal y desde aquel día Messi, el niño bajito del problema hormonal, creció y creció hasta convertirse en el más grande. 

Las estadísticas de Leo Messi

Las estadísticas de Leo Messi

En el Barça su legado es brutal. Ganó 35 títulos (10 Ligas, 4 Champions, 7 Copas del Rey, 8 Supercopas de España, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubs), disputó 778 partidos oficiales y los culés gritaron 672 goles suyos. Los dobletes eran rutina y también firmó 41 ‘hat-tricks’, 6 pókers y un repóker. Martirizó al Madrid y dejó goles sublimes, con aquel maradoniano al Getafe como obra cumbre. De azulgrana levantó 6 de sus 8 Balones de Oro. El idilio con la afición se antojaba eterno pero en la pandemia la economía del club se debilitó y, pese a que Laporta prometió renovarle en campaña electoral, tomó la decisión de no hacerlo el 5 de agosto de 2021. Entre lágrimas, acabó el recorrido de Messi como jugador del Barça y nació el mito. Algún día volverá al Coliseo azulgrana. Pero aún no.

Los récords más espectaculares de Leo Messi

Los récords más espectaculares de Leo Messi

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...