Klára Cahynová ha encontrado su fútbol en la nueva Real Sociedad de José Luis Sánchez Vera. Cuatro meses le han bastado para hacerse con la titularidad en la Real Sociedad y la internacional por República Checa está cumpliendo con creces en su nuevo club. Cahynova atiende a MD para hablar del buen momento del equipo o el derbi ante el Athletic Club de mañana.
Gran inicio de temporada, son cuartas y está teniendo mucho peso en equipo, ha caído de pie en Zubieta.
Sí, creo que sí. Al principio nos costó un poco empezar la temporada, porque todo era nuevo y necesitábamos adaptarnos al nuevo equipo, sobre todo conocernos más entre nosotras, pero creo que hemos mejorado, hemos jugado muy bien y queremos estar más arriba, peleando todas las posiciones.
¿Se siente cómoda en el modelo de Sánchez Vera?
Creo que todavía no estoy jugando como podría jugar, tengo que mejorar algunas cosas, pero estoy muy feliz y estoy jugando mucho con él. Últimamente estamos sacando muchos puntos en Liga y con Andreia Jacinto me siento muy cómoda jugando en el centro del campo. Tenemos un buen equipo competitivo y lo demostraremos mañana ganando.
¿En qué ha ayudado el nuevo entrenador al equipo, a su rendimiento personal y a su adaptación?
Es muy importante que el entrenador confíe en ti, te sientes más cómoda jugando y sabe que no te va a quitar. Al llegar a la Real Sociedad todo me pareció muy diferente. Es un entrenador que cree en un juego más fuerte y físico, y al igual que todo el equipo, quiere que las cosas salgan bien. A mí me gusta jugar con presión, pero con buena presión. Además siempre apuesta por jugar al fútbol asociativo y en ese tipo de juego me siento muy bien.
Venía de ser una pieza clave del Sevilla y en poco tiempo se ha vuelto insustituible en Zubieta.
Vuelvo a repetir, este juego de la Real me gusta mucho. En Sevilla no jugábamos tanto con el balón, aquí es todo muy diferente, podemos asociarnos entre nosotras. José (Sánchez Vera) quiere que tengamos el balón todo el rato, que combinemos y nos asociemos entre nosotras. Apuesta por un juego muy ofensivo también, es la manera que tenemos de jugar y eso me gusta. Así sacamos adelante los partidos. Al igual que en mi selección, aquí también tengo gente para asociarme como Nerea o Claire. Tenemos jugadoras con mucha calidad y un buen entrenador que apuesta por el juego que me gusta a mí.
¿Qué le convenció de la Real para acabar fichando por el club txuri-urdin?
El proyecto sobre todo. Es un equipo que tiene mucha ambición, siempre compite. Queremos estar arriba y pelear por los puestos de Champions, aunque no será fácil. Me encantaría quedar entre las tres primeras y jugar competiciones europeas con esta Real Sociedad.
¿La experiencia que tiene en el fútbol español le ha ayudado a adaptarse más rápido?
Bromeamos en el vestuario porque yo aquí soy como la abuela (risas). Tenemos un equipo muy joven, al principio no esperaba que fuese así. No hay muchas jugadoras mayores, por eso las que estamos aportamos experiencia. Yo he jugado en Alemania y en el Sevilla y cambiar de equipo no se me hace tan difícil como le puede pasar a una jugadora que tiene menos años que yo.
La pelea en Champions por ahora es con el Atlético de Madrid.
Sí, porque el Barcelona y el Real Madrid están más arriba. El puesto de Champions League estará entre nosotras dos. El Athletic Club es otro equipo que también tiene muchas opciones. Nunca se sabe que va pasar y las temporadas son muy largas. Nosotras tenemos que pelear y quedar lo más arriba posible en La Liga, pero todavía nos queda mucho trabajo. Tenemos grandes aspiraciones y creo que con este equipo podemos quedar terceras, aunque vamos a pelear todos los puestos. Fue una pena que el Atlético de Madrid nos ganase en Madrid, merecimos como mínimo el empate. Pero perdimos y nos sacan cuatro puntos ahora.
Y el siguiente partido, nada más y nada menos, que un derbi.
A mí me encanta jugar partidos importantes como lo es este derbi. Siempre son los encuentros más duros y difíciles. Va ser muy especial jugar contra el Athletic Club este domingo. En Sevilla pude jugar algún derbi ante el Real Betis y ahora además es mucho más especial porque solo les sacamos dos puntos. Queremos ganar y sacarles cinco, para tener más opciones de entrar en Europa.
Va a jugar en un Anoeta que en el último derbi llenó más de 10.000 localidades
Sí, yo espero que vaya mucha gente al partido, y estoy convencida de que vamos a hacer un muy buen partido ante el Athletic, solo pensamos en ganar. Estoy deseando jugar allí. Luego nos toca el Real Madrid pero ahora solo pensamos en el partido del domingo.
A la espera del Z7, en el José Luis Orbegozo son invictas. Han hecho de Zubieta un fortín infranqueable.
En casa siempre jugamos mejor. Pero creo que el partido ante el Madrid CFF lo deberíamos de haber ganado, pero empatamos. Estoy convencida de que nos merecíamos esos tres puntos. Es muy especial jugar con tu afición, nos dan mucha fuerza para poder ganar los partidos. El cambio al campo principal también nos ha venido muy bien. Ahora es más grande para que podamos correr más. Tenemos más espacio para jugar y hay jugadoras muy rápidas como Amaiur que lo aprovechan y juegan rompiendo líneas. Por eso creo que el domingo en Anoeta estaremos muy bien y ganaremos seguro.
No es fácil meter casi mil personas cada dos semanas.
Sí, me encanta jugar con nuestra afición, porque siempre viene mucha gente a vernos. Jugar en Anoeta con 10.000 personas motiva más, si juegas en un campo artificial sin afición parece un partido amistoso. Pero también tenemos que seguir sacando buenos resultados para convencer a la gente que viene a vernos. Ahora lo estamos haciendo muy bien y las gradas se llenan. El equipo engancha. Sería muy bueno también que nos clasificáramos para la Champions para que viniese más gente, por eso peleamos también por quedar terceras.
¿Tienen ganas de volver al Z7 y de disfrutar del alto centro de rendimiento que se está construyendo?
Hay otros equipos que tienen la suerte de tener sitios así de preparados solo para el equipo femenino. La Real Sociedad cuida mucho a su equipo femenino y es algo que valoramos mucho todas las jugadoras. Además desde la cantera al primer equipo la Real tiene muy buenos equipos.
Al igual que usted han llegado nuevas jugadoras al equipo, como Lucía Rodriguez, Claire Lagovez…
Lucía ya había jugado en la Real, antes que en el Madrid. Es una líder total, una capitana en el campo que nos está ayudando mucho en el juego. Claire es una jugadora francesa con muy buena técnica, además ha jugado en Estados Unidos. Eso nos aporta mucha experiencia al equipo, porque en Norteamérica el nivel del fútbol femenino es muy bueno. Es importante eso en un equipo como el nuestro, porque si la mayoría son jugadoras jóvenes necesitas gente con experiencia, que te dé calidad y buen juego. Por eso creo que los fichajes han sido muy buenos y están funcionando.
¿Y las más jóvenes? la Real siempre apuesta por la cantera.
Mirari o Apari son el mejor ejemplo. La Real tiene muy buenas jugadoras jóvenes, hay muchas futbolistas de aquí, de Zubieta. Esa área la controlan muy bien. La cantera es muy buena, lo solemos ver con todas las jugadoras que suben del equipo B. La Real Sociedad tiene un muy buen futuro en ese sentido.
Usted siempre ha resaltado que en España aún queda mucho trabajo por hacer en el fútbol femenino ¿Qué retos quedan por cumplir?
Sí, es algo que me sorprendió mucho cuando llegué a aquí desde Alemania, porque en España está el mejor equipo del mundo. Y por ejemplo si ves la Liga inglesa, las condiciones son muy diferentes, tienen mejor staff, mejores campos de entrenamiento, mejores entrenadores… Las condiciones son parecidas a las del fútbol masculino. Creo que eso depende de los clubes también. Porque en España en general el fútbol es muy importante. De hecho, diría que es el deporte más importante de aquí. Las chicas de los equipos españoles lo hacen muy bien y son muy buenas y sorprende que algunos equipos todavía no son ni profesionales. Tienen que trabajar porque no tienen un sueldo como jugadoras de fútbol y para mí eso es una pena, porque si no tienes las mejores condiciones, no puedes sacar lo mejor de ellas.
¿Hace falta infraestructura?
Sobre todo hace falta dinero. Todo en el fútbol es cuestión de dinero. Porque tienes que pagar a las jugadoras que entrenan todos los días con un sueldo. Esto también es un trabajo. Muchos equipos tienen fisios, médicos y a otros equipos les falta eso. Es algo que no entiendo. El por qué en Inglaterra funciona y aquí no. Falta gente en todas las áreas, deportivas y técnicas.
Quizás es cosa de la cultura futbolística también.
Creo que no, solo es cuestión de dinero. Si desde un principio el fútbol femenino hubiese tenido una base en la que tuviéramos las mismas condiciones que los chicos sería todo muy diferente. Como en la sociedad misma. Pero desde el principio no ha habido ese cambio. Me sorprende mucho porque hace poco la selección española ganó el Mundial, pero el nivel de la Liga podría ser mejor si tuviésemos mejores condiciones. Yo de eso estoy segura.