Fernando Alonso compareció en la primera parte de la rueda de prensa oficial de la FIA previa al GP de China, sentado entre dos de los 6 'rookies' de esta temporada en la F1. A un lado, su pupilo de su agencia de representación, A14 Management, al que ha logrado subir a la F1, el brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años, actual campeón de Fórmula 2. Al otro, el británico de 19 años de la academia de jóvenes pilotos de Ferrari, Oliver Bearman, que debuta con Haas, equipo cliente de los italianos.
Ocurre la llamativa circunstancia que Fernando Alonso, de 43 años (29 de julio de 1981), compite en su 22ª campaña de F1, y lo hace compartiendo parrilla co
n hasta 7 pilotos que no habían nacido cuando el ovetense debutó en 2001 en la F1. Son ejemplo de ello Bortoleto y Bearman, pero también Isack Hadjar (20 años), Liam Lawson (22 años), Jack Doohan (22 años), Oscar Piastri (23 años) y Andrea Kimi Antonelli (18 años). Al ovetense le recordaron esta destacada estadística en Shanghai, y el español destacó que, pese al paso de los años, sigue estando al mismo nivel o incluso mejor que cuando estaba a punto de ganar sus dos títulos mundiales de F1 (2005 y 2006).
"Hay 7 pilotos que no habían nacido cuando tú debutaste en la F1. ¿Te sientes viejo o agradecido?", le preguntaron al español. “Ambas, probablemente (risas). Es un privilegio seguir compitiendo y hacer lo que adoro, que es pilotar coches. He tenido la suerte de poder pilotar durante muchos años en este deporte, y aquí sigo. Me sigo sintiendo competitivo, motivado y fresco para seguir viajando por el mundo y pilotar estos coches", argumentó en primera instancia.

Fernando Alonso respondió así cuando le recordaron que hasta 7 pilotos de la actual parrilla no habían nacido cuando debutó en la F1 en 2001
Sin fecha límite
"Y lo que es más importante, me siento competitivo. Si en algún momento siento que no soy rápido o que me cuesta encontrar ritmo, seré el primero que no estaré disfrutando porque soy ultracompetitivo", comentó.
"Para mí lo importante es que piloté en 2001, en el primer GP de China en 2004 y sigo aquí en 2025 y soy tan rápido como en 2004. O incluso más rápido. Porque ahora hay distintas herramientas o posibilidades para nosotros los pilotos para mejorarnos y enmascarar algunas de las debilidades que podamos tener. Me siento privilegiado por estar aquí”, expresó Fernando, dejando claro lo que siempre ha repetido, que para él, la edad no es más que un número hasta que el crono diga lo contrario.
El secreto de la 'eterna juventud' de Alonso
Ya lo explicaba su preparador físico, Edo Bendinelli, en 2023 a Mundo Deportivo, donde dejó claro en pista que la edad no era un impedimento para seguir acumulando podios siempre que tuviera un coche competitivo. Los secretos de la 'eterna juventud' de Fernando Alonso son claros.
Los conocimientos de hoy en día en cuanto a dietas y método de entrenamiento para seguir al máximo, unido a su competitividad y dedicación exclusiva, con una metodología muy marcada y que ha ido adaptando a las necesidades de su cuerpo, como por ejemplo, el hecho que reconoció recientemente de haber reducido la cantidad de carne que ingiere, algo que le hace sentirse mejor. Eso, junto a sus valores de resistencia y un cuerpo privilegiado, le hacen seguir pilotando al máximo.

Fernando Alonso respondió así cuando le recordaron que hasta 7 pilotos de la actual parrilla no habían nacido cuando debutó en la F1 en 2001
Además de todo ello, hay que sumarle que ha sido capaz de mantener intacta su capacidad de reacción, como demuestra que en varias carreras del curso pasado fuese el piloto que más rápido reaccionó a las luces del semáforo de salida.
Pero todo eso no sería posible sin unas ganas sin límites de volver a triunfar que le sirven de gasolina para mantenerse al máximo, sin perdonar ni un solo entrenamiento y rodando en kart o en cualquier tipo de coche siempre que puede. Espera volver a triunfar aprovechando la nueva normativa de 2026, con Adrian Newey ya en su despacho de Silverstone creando el coche de nueva regulación en el que tantas esperanzas tiene puestas el asturiano. Se mantiene al máximo para el día que puedan entregarle un monoplaza ganador.
SOBRE ADRIAN NEWEY
Precisamente, a Alonso le preguntaron por si había podido reunirse ya con Adrian Newey, el mejor diseñador de coches de la historia de la F1, recién incorporado en Aston Martin desde el pasado 3 de marzo.
“No hemos hablado mucho de detalles. Obviamente hemos estado muy ocupados desde los test de Bahrein. Después fuimos a Australia y luego, aquí (China). Cuando vuelva a la fábrica espero que tengamos algo de tiempo. Tan solo sé que él está muy motivado y está preparando lo que viene para 2026, pero también con un ojo a lo que hacemos cada fin de semana. Sin duda, tengo muchas ganas", expresó sobre el inglés.
"Sé que está pensando y conozco su enfoque en los últimos años porque llevamos muchos años hablando. Incluso el año pasado en el GP de Mónaco Histórico comimos juntos, sé lo que está pensando, de lo que es capaz y tengo ganas”, finalizó al respecto.
EL POTENCIAL DEL COCHE POR LO VISTO EN MELBOURNE
“Es difícil de decir exactamente. Fue bien. En clasificación estuvo más o menos. Hasta los daños de la Q2 éramos competitivos. Y luego en carrera era difícil juzgar el rendimiento del coche. Seguía el coche de delante, cuidaba los neumáticos y esperaba la pista seca. Era como un juego. Creo que hay que esperar un par de carreras con distintas pistas y configuraciones. Suzuka, Bahrein, curvas lentas, después de 4 o 5 carreras lo sabremos mejor”.
LA DEGRADACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
“¿Qué aprendimos? No lo sé, que teníamos más ritmo que los coches de delante, probablemente, pero era difícil adelantar. Tan solo había una estrecha línea de carrera para adelantar y la degradación era alta, pero cuando sigues a un coche siempre es alta, así que hay que esperar y ver”.
“Fue una primera carrera interesante. El ritmo en clasificación era mejor de lo que esperábamos o de lo que vimos en los test de Bahrein, por lo menos. Y la carrera era difícil para todo el mundo, pero el resultado fue de 8 puntos para el equipo gracias a un buen resultado de Lance y en general una buena carrera para todos”.
EXPECTATIVAS EN CHINA
“El año pasado empezamos más fuertes, particularmente en clasificación. Así que va a ser más difícil. Éramos terceros en seco y en mojado, en las dos clasificaciones. Así que va a ser un reto poder repetir ese resultado. Aún así, lo intentaremos lo mejor posible y conseguir esos primeros puntos del año para mí. Pero tengo ganas. Es una de las mejores configuraciones de la temporada y una de las mejores pistas para nosotros en el campeonato. Así que, con muchas ganas”.
SOBRE GABRIEL BORTOLETO, DEL QUE ES MÁNAGER
“El trabajo que hizo en Melbourne fue muy impresionante, muy bueno, pero no me sorprende. Él es el mejor de la nueva generación, junto con Ollie (Bearman, mira a su izquierda y lo nombra porque está a su lado, entre risas). Está bien preparado, ha trabajado muy duro todo el invierno y Melbourne no es la pista más fácil para debutar. Y la carrera especialmente fue extremadamente complicada para todo el mundo. Fue un test muy duro, pero muy impresionante. El primero de muchos”.

Fernando Alonso respondió así cuando le recordaron que hasta 7 pilotos de la actual parrilla no habían nacido cuando debutó en la F1 en 2001
CÓMO ES PILOTAR CON SU REPRESENTADO
“Hay normas muy claras. Que yo debo estar por delante (risas). Eso es lo que hemos hablado (risas). Bromas al margen, es genial ver a Gabriel y la carrera que ha tenido hasta ahora. En A14 estamos muy orgullosos de la carrera que nos une. Este será el primer año que no va a ganar (porque está en Sauber, equipo sin opciones) y quizás sea algo que tengamos que aceptar. Es un momento de aprendizaje en su carrera y por mi parte es algo distinto. Los consejos que le he podido dar en los últimos 2 años… ahora es algo extraño porque ahora le estoy dando los mismos consejos e intentando ayudar en todo lo que puedo en cuanto a experiencia en los circuitos, en preparación, o como enfocar el fin de semana, actividades de marketing, donde ahorrar y gastar energía… no creo que afecte al rendimiento porque al final del día dependemos de nuestro equipo, nuestros coches y nuestros paquetes aerodinámicos, así que no creo que esté dándole una receta mágica. Intento aportarle tanto sentido común como pueda para ayudarle a rendir cuando se ponga el casco, que es lo más importante en la F1. Creo que funciona y seguirá funcionando”.