Al-Rahi, el multimillonario del Dakar: “Si en los próximos 10 años gana otro saudí, le doy 10 millones”

EL PERFIL

Es gerente de un enorme grupo de inversión y asegura que contesta correos y valida operaciones de sus múltiples negocios en los enlaces de las etapas del Dakar

Yazeed Al-Rajhi, en el Dakar 2024

Yazeed Al-Rajhi, el multimillonario saudí que ha ganado el Dakar 2025

ASO

Yazeed Al-Rajhi (43 años, Riad) es probablemente el piloto más rico del mundo. Proviene de una de las familias más ricas de Arabia Saudí, cuyo patriarca, Sulaiman Al Rajhi, tiene una fortuna de unos 2.100 millones de dólares, según Forbes. Yazeed Al Rajhi, al margen de piloto, es gerente de una empresa familiar de inversiones llamada Rajhi Invest, con un capital valorado en unos 1.150 millones de euros. Casi nada.

Dicha compañía, se encarga de realizar inversiones en múltiples sectores como el industrial, bancario, financiero, hotelero, inmobiliario y de inversión global. El grupo tiene participaciones en Rajhi Steel, Al Rajhi Bank y Saudi Tourism Development Company y hace varios años abrió más de 1.500 habitaciones en cuatro hoteles en La Meca y Al Khobar, además de crear una empresa de producción de acero. Una locura.

Yazeed es líder de un negocio de muchos ceros y a la vez piloto de rally-raid, y eso llega a tal punto que incluso aseguró a MD que en los tramos de enlace, en los que deja el volante a su copiloto, se pasa el tiempo leyendo correos y contestándolos para validar operaciones millonarias.

“Yo soy el gerente y todos los días voy a mi oficina y trabajo, controlo, también aquí en los enlaces. Timo (Gottschalk, su copiloto), lo sabe, que respondo correos y hago algo de trabajo, mucho trabajo, para aprovechar el tiempo. Cada día tengo 20 correos que necesito contestar”, expresa ante su lujoso ‘motorhome’, el más espectacular de todos aunque lejano al espíritu dakariano, puesto que es una auténtica mansión con ruedas.

"¿Cuántos negocions tengo? Muchos"

“¿Cuántos negocios tiene?”, le preguntó MD. “Muchos”, respondió. “¿No lo sabe?”, reiteró este diario. “Tengo muchos, de aguacate, agua, la que está aquí en el Dakar, y tenemos aires acondicionados… y alrededor de 25.000 trabajadores. Tengo alrededor de 30 o 40 compañías. Y  tengo tiempo para pilotar porque soy gerente y no soy el CEO, que es el que se cuida de ello. En mi posición tengo que ver cada semana cada compañía, 10 minutos, y cada semana tengo un reporte. Cada sábado, un reporte, ¿qué está pasando? ¿Cuál es el presupuesto? Y lo veo, y si hay algún problema, le digo al CEO qué está pasando", asegura

Sin embargo, el Dakar le ha demostrado a Al-Rajhi que no todo se puede conseguir con dinero. Por muchos millones que tuviera en la cartera, la carrera más dura del mundo le demostró que para ganar se necesitaba mucho más que billetes. Logró conquistarla en su 11º intento tras debutar en 2015. “Es cierto, no se puede ganar por dinero”.

Al-Rajhi aprieta el Dakar 2025

Al-Rajhi aprieta el Dakar 2025

ASO

Promesa: millones para el que repita su hazaña

Eso sí, su forma de alentar a los amantes del motorsport locales a que siguieran su ejemplo fue, precisamente, con dinero.

“Cuando terminé en el podio, terminé tercero en 2022, publiqué en redes cualquiera de los saudíes que pudiera hacer un podio en el Dakar en los siguientes 5 años le daba 5 millones (de Rials saudíes). Y ahora lo volví a publicar: dije que cualquier saudí que gane en los próximos 10 años, le daré 10 millones. Eso son alrededor de 2.5 millones de euros. Así quiero motivar a los saudíes a repetir esto”, argumentó ante este diario.

"No me gusta el fútbol, a mí me gusta pilotar"

Yazeeed empezó en el mundo del automovilismo e 2007, en rallies de Oriente Medio para luego pasarse al Mundial de Rallies. Y lo hizo tras seguir el ejemplo de su ídolo por ese entonces, Abdullah Bakhashab, ex piloto de rallies saudí que compitió en el WRC entre 1998 y 2002. 

¿Por qué no se decantó por el fútbol? “Porque no me gusta el fútbol, no veo el fútbol. ¡Ni siquiera vi el partido en el que Arabia Saudí se enfrentó a Argentina en el pasado Mundial. En ese momento yo estaba durmiendo, en Miami, y cuando me desperté vi que habían ganado. Pero no me interesa el fútbol, me interesa el Dakar, porque siempre quise conducir aquí”, exclama a MD ante las asistencia de Toyota Overdrive, equipo privado (asociado al oficial Toyota) que se ha convertido en campeón, algo histórico y que ocurre por primera vez en los últimos 25 años.

Al Rajhi es nuevo líder del Dakar con más de 7' de ventaja respecto a Lategan

Al Rajhi es nuevo líder del Dakar con más de 7' de ventaja respecto a Lategan

Twitter

En este sentido, considera que darle un triunfo en el Dakar a Arabia Saudí puede considerarse el mayor logro deportivo del país, o equipararse a aquel triunfo de la selección de fútbol ante la Argentina de Messi y destaca que "es la primera vez que gana el Dakar un piloto local del país en el que se compite". 

Además de adinerado, asegura ser generoso. “Lo aprendí de mi padre y de mi familia. Dieron mucho dinero a la caridad”. De hecho, el patriarca de su familia, Sulaiman Al Rajhi transfirió hace varios años su participación de casi el 20% en Al Rajhi Bank a una fundación benéfica que lleva su nombre. Y en 2011 ya donó parte de su fortuna a obras benéficas, financiando la lucha contra el hambre y la educación en Arabia Saudí.

Fan incondicional de Sainz

Yazeed Al-Rajhi siempre ha mostrado una devoción especial por Carlos Sainz. Quedó claro cuando el año pasado el saudí abandonó siendo líder del Dakar e insistió que Carlos se quedara algún día en la lujosa mansión que tiene Yazeed por motorhome en el vivac. Pero esta vez, fue más allá. 

Cuando se le preguntó por si Carlos le había contactado durante estos días, ya con el español fuera de carrera, el saudí sacó su teléfono móvil, abrió su Whatsapp y mostró su conversación con Sainz. “¿Te llamo?”, decía uno de los mensajes del ‘Matador’, al que Yazeed respondió con un emoticono de ojos con interés. Carlos le llamó para darle consejos. También mostró más mensajes de felicitaciones del madrileño tras varias etapas. “Siempre me apoya y me da buenos consejos”, expresó Yazeed, quien sueña con ser como Carlos. Empieza ganando su primer Dakar, le quedan 3 para igualar al español.

Horizontal

Al-Rajhi, junto a Carlos Sainz

Gerard Laurenssen / EFE

Cambio de mentalidad

Al-Rajhi siempre ha sido un piloto de todo o nada, de atacar, atacar y atacar, casi sin conocer lo que era el freno y la gestión de las carreras. Sin embargo, en una carrera de pura resistencia como el Dakar 2025, donde los primeros días cayeron parte de los favoritos, el saudí puso el foco en la gestión de la cita y de su excesiva fogosidad al volante. Admite a MD que esa ha sido la clave de su triunfo.

“¿Qué ha cambiado? ¡La Experiencia! Ahora tenemos experiencia. Antes siempre atacaba. Ahora pensamos cuál es el día para atacar, cuál es el día para no atacar… Estrategia. Creo que no puedes ganar sin estrategia. Cuando necesitamos velocidad, empujamos. Hasta el día 9 o 10 fui casi al 90%, sin empujar al 100%, en absoluto. Y en la etapa 11, a veces empujé al 95%, pero no el 100%, porque no quise tomar riesgos. Y sé que podía hacerlo. Soy bueno en las dunas, no necesito el 100%, porque allí tal vez tienes ventaja, pero tal vez rompas la suspensión o rompas algo. Tienes que ser inteligente”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...