Pol Makuri, a ser el primero con diversidad funcional en acabar Oman Desert Marathon   

TRAIL RUNNING

El atleta paralímpico afrontará 165 kilómetros en el desierto en autosuficiencia

Pol correrá acompañado del periodista Albert Jorquera, que ya conoce la carrera

Pol Makuri, a la izquierda, junto a Albert Jorquera antes de viajar a Oman

Pol Makuri, a la izquierda, junto a Albert Jorquera antes de viajar a Oman

Marta Bacardit

Un total de 165 kilómetros en 4 etapas corriendo en el desierto de Omán y en autosuficiencia, llevando toda su comida y material encima. Este es el descomunal reto que afrontará Pol Makuri a partir del sábado con el objetivo de convertirse en la primera persona con diversidad funcional en acabar la Oman Desert Marathon y, a la vez, lanzar un mensaje de superación e inclusividad al mundo. Makuri correrá esta carrera de ultra-resistencia acompañado de Albert Jorquera, periodista de Mundo Deportivo que ya la acabó en 2023, le ayudará en su cometido y narrará la experiencia desde dentro. 

Pol Makuri y Albert Jorquera, con su equipación para el desierto

Pol Makuri y Albert Jorquera, con su equipación para el desierto

Marta Bacardit

Pol Makuri es un deportista nacido hace 32 años en La Paz, Bolivia, y criado en Igualada, Barcelona. Tiene hemiparesia, una parálisis cerebral desde su nacimiento que afecta al desarrollo del lado derecho de su cuerpo, y ha utilizado desde siempre el deporte como forma de vida. Sus padres, amantes de la montaña y de las actividades al aire libre, le han educado con el convencimiento que ello le serviría como herramienta de crecimiento personal. Empezó jugando a hockey patines en un equipo sin discapacidad, pero pronto se decidió por el esquí de fondo y las carreras de montaña. “Mi gran amor es la naturaleza, estar envuelto de grandes montañas”, comenta.

Su trayectoria deportiva cambió cuando conoció a un atleta con hemiparesia que compitió en una Copa del Mundo de esquí. “Si él ha podido, ¿Por qué yo no? En ese momento empecé a trabajar durante 12 años hasta llegar a unos Juegos Paralímpicos”, cuenta. Y así Pol Makuri se convirtió en el primer español con parálisis cerebral en unos Juegos de Invierno, los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022. No se detiene, nunca lo hace, y persigue un objetivo que va más allá de lo deportivo: “animar a las personas con y sin discapacidad a luchar por sus sueños”, asegura firmemente.

Pol Makuri, preparado para su gran reto

Pol Makuri, preparado para su gran reto

Marta Bacardit

"Hemos entrenado como animales estos meses"

El deporte, motor de su vida diaria, le unió a Albert Jorquera, periodista y atleta de ultra distancia que ha completado en tres ocasiones el Ultra Trail del Montblanc (170 kms), el Marathon des Sables o la propia Oman Desert Marathon. “Vuelvo a Omán motivadísimo por hacer equipo con alguien a quien admiro y que nos demuestra día a día que hay gente que con menos capacidades que puede hacer cosas extraordinarias” afirma Jorquera. Albert conoce la prueba y la experiencia le hace ser cauto, pero también está seguro de que llegan preparados y es que “hemos entrenado como animales estos meses. La Oman Desert Marathon es una prueba de 165 kilómetros en cuatro etapas en el desierto de Omán. La primera etapa es una maratón, 42 kilómetros. El segundo día son 55 kms. El tercero, 47 kms por la noche. Y el cuarto día acabamos con 22 kilómetros. Todo esto, en autosuficiencia. Es decir, tienes que llevar todo lo que necesites: la comida, el saco de dormir, la ropa… todo tienes que transportarlo en la mochila mientras corres. Eso la hace mucho más difícil, es una aventura que va más allá de lo deportivo” afirma Albert.

Pol y Albert han entrenado varios días en la playa de Vilanova i la Geltrú

Pol y Albert han entrenado varios días en la playa de Vilanova i la Geltrú

Marta Bacardit

Si correr por la arena por un entorno inhóspito, en el Sultanato de Omán, uno los desiertos de arena roja más extremos del mundo, es inalcanzable para la mayoría de los humanos, a ello hay que sumarle que “una de las mayores dificultades que nos vamos a encontrar es ver cómo Pol gestiona el tema de las dunas, cómo sube, cómo baja... Sabemos que nos vamos a encontrar dificultades y problemas, pero la gracia es ir juntos a superarlos”, añade Albert, algo de lo que Pol Makuri también está convencido: “La carrera va a ser muy dura. Transcurre por un terreno que no he tocado nunca y no sé cómo va a funcionar mi cuerpo allí. Descubrirlo es parte de la magia”. Para afrontarlo, lleva adaptado el calzado. “Correré con una zapatilla en el pie izquierdo y una bota adaptada en el derecho. Antes corría con dos botas, pero Salomon me convenció de usar una zapatilla sin adaptar. Eso me permite cuidar mejor la pierna, ser más competitivo y me ayuda a transmitir los valores que me regala la diversidad funcional, ya que a nivel visual es mucho más atractivo. Para Omán, una polaina irá pegada a la zapatilla y a la bota, para evitar que entre arena a los pies. Utilizaré la bota de siempre con este ajuste. Aunque en la arena tuerzo mucho más el pie derecho, ya estoy acostumbrado a este calzado y tenemos que cuidar al máximo los pequeños detalles. Allí ya nos encontraremos otros obstáculos desconocidos que tendremos que gestionar”.

Pol Makuri usará un calzado especial de Salomon en su pierna derecha

Pol Makuri usará un calzado especial de Salomon en su pierna derecha

Marta Bacardit

Este próximo jueves 18 de enero, Pol Makuri y Albert Jorquera salen de Barcelona para afrontar, del 19 al 23 de enero, la Oman Desert Marathon, un reto en el que “espero aprender y poder compartirlo y motivar a mucha gente”, concluye Pol Makuri. Para Albert será "un honor compartir esta aventura con alguien como Pol. No será fácil, pero nos hemos preparado muy bien para poder acabar y demostrar a la gente que no todo es posible, pero con motivación, ilusión y trabajo duro podemos lograr cosas impensables".

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...