Asics Cumulus 27: la zapatilla más fiel de tu armario

REVIEW

La Cumulus ofrece una amortiguación, confort y estabilidad excelentes, prestaciones que la convierten en una zapatilla para usar en el día a día

¿Qué diferencia hay entre la Asics Nimbus, Cumulus y Novablast?

Review Asics Nimbus 27: la máxima amortiguación para tus kilómetros

Asics Cumulus 27

Asics Cumulus 27

SPORTMEDIA

La Asics Cumulus 27 es una de esas zapatillas icónicas de la industria del running. Y lo es sin ser una tope de gama, aceptando el lugar que ocupa en la colección, ya que desde su nacimiento de algún modo siempre ha estado a la sombra de su hermana mayor Nimbus. Pero que nadie se equivoque. La Cumulus no es ninguna ‘segundona’. Tiene su propia personalidad y, gracias a sus prestaciones y fiabilidad, es una de las zapatillas que cuenta con un público más devoto.

Por tanto, doble mérito para un calzado que hace dos años, en 2023, supo renovarse y modernizarse (¡falta le hacía!), adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, pero manteniendo su carácter e idiosincrasia. Así, desde la Asics Cumulus 25 la casa japonesa ha apostado por una línea continuista, sin cambios radicales, y haciendo solo pequeños retoques que mejorasen la experiencia de carrera.

¿Qué nos ofrece la Asics Cumulus 27?

La Cumulus 27, al igual que su hermana Nimbus, es una zapatilla que no esconde secretos. Hablamos de un modelo de entrenamiento enfocado en ofrecer una amortiguación sobresaliente, confort y estabilidad. Un calzado con el que sumar kilómetros con facilidad, desconectando la mente, sin grandes alardes, pero cumpliendo con garantías con su cometido. En definitiva, una zapatilla para correr fácil.

La razón de existir de la Cumulus 27 está en su mediasuela, donde encontramos dos de las tecnologías más carismáticas de Asics. En primer lugar la pieza de PureGel, de tacto gelatinoso, encapsulada en la espuma a la altura del talón y cuya función es la de disipar el impacto agresivo sobre el asfalto. Y en segundo lugar, la mediasuela de FlyteFoam Blast+, material con el que Asics logra una amortiguación muy gustosa.

El PureGEL es la pieza gelatinosa insertada en el talón

El PureGEL es la pieza gelatinosa insertada en el talón

SPORTMEDIA

Si la Cumulus fuera un entrecot, diría que está cocinada en su punto perfecto. Porque su tacto es blando y firme a la vez, lo que otorga una sensación de comodidad impecable, sin abrumar, y sin sentir que pisamos sobre colchones.

Uno de los aspectos que más me gustan de la Cumulus es cómo la compañía nipona ha jugado con su flare, es decir, el material de la mediasuela que “sobresale” de su perímetro si la miramos desde arriba. Este flare tan acusado que tiene la Cumulus me encanta porque aporta un extra de estabilidad en todos los sentidos, pero especialmente durante el aterrizaje y la fase de transición de la pisada. Si a este detalle le unimos la anchura de la zapatilla tanto en la parte de los metatarsos como en la parte del talón, ofreciendo una superficie de apoyo muy generosa, el resultado es una estabilidad sobresaliente.

Otra cualidad destacable de la Asics Cumulus 27 es su ajuste, con una horma universal que abraza muy bien el pie y permite una comodidad absoluta en todas las zonas de contacto de nuestro pie con la zapatilla.

Por su parte, la suela es uno de los componentes más llamativos de este calzado. Y el motivo es que su material, de apariencia espumosa, parece más propio de una mediasuela que del caucho de una suela. En realidad, la Cumulus integra una mezcla de ambos, un compuesto resultante de la combinación de espuma EVA y una goma que Asics ha bautizado con el nombre de Fluidride. El agarre está bastante conseguido en todo tipo de terrenos, incluso en pavimentos mojados, y la durabilidad -como veremos después- es uno de los puntos que más se ha trabajado.

Suela Fluiride de la Cumulus 27

Suela Fluiride de la Cumulus 27

SPORTMEDIA

Todo este repertorio de cualidades convierten a la Cumulus en una opción ideal para ser nuestra zapatilla de cabecera, ese modelo de confianza que usamos para sesiones de entrenamiento de carrera continua.

Las novedades de la Asics Cumulus 27

Como decíamos, la gran actualización de esta franquicia fue con el lanzamiento de la edición 25. Desde entonces, la casa japonesa ha respetado su propia decisión y tan solo ha retocado algunos detalles en estos últimos dos años.

En esta Asics Cumulus 27 encontramos dos novedades, aunque en realidad para el usuario común son prácticamente imperceptibles cuando nos calzamos la zapatilla. Una de ellas es la malla de ingeniería en la parte superior, que si bien sigue siendo de tipo Jacquard, ahora es más sobria, algo más sedosa y también más transpirable, aunque no hemos podido comprobarlo en nuestros test con las temperaturas que hemos tenido durante el mes de marzo.

El upper está diseñado con una malla de ingeniería

El upper está diseñado con una malla de ingeniería

SPORTMEDIA

La segunda de las novedades llega en la suela. Y es que si comparamos el peso de la Cumulus 26 (253 gramos) con el de la 27 (265 gramos), veremos una subida de 12 gramos en el conjunto de la zapatilla. Si bien el propósito de la Cumulus no es hacernos volar sobre el asfalto ni batir nuestras mejores marcas, podemos asumir con actitud positiva esa subida de peso si conocemos el motivo: una mayor cantidad de material en la suela.

Este era sin duda uno de los aspectos que presentaban margen de mejora en estas últimas ediciones de la Cumulus: la durabilidad de la suela. Si bien el compuesto sigue siendo el mismo (Fluidride), ahora encontramos una mayor presencia del mismo en todas las áreas de la suela. Por tanto, la zapatilla mantiene sus fenomenales registros de agarre y tracción en el terreno, pero ahora además garantiza una vida más larga. Podremos correr más kilómetros hasta que empecemos a percibir ese desgaste.

Diferencias con la Nimbus, su hermana pequeña

La Nimbus y la Cumulus son dos zapatillas que han nacido y crecido juntas de manera inseparable. En su día ya analizamos las diferencias entre la Nimbus, la Cumulus y la Novablast, las tres zapatillas de amortiguación más jerárquicas de la casa japonesa. Si tuviéramos que establecer una escala entre las tres, a la Cumulus podríamos ubicarla en el medio, ya que no es tan dinámica y ligera como la Novablast, ni tan pesada y voluminosa como la Nimbus.

La Cumulus está dirigida a un corredor de peso mediano

La Cumulus está dirigida a un corredor de peso mediano

SPORTMEDIA

En primer lugar, la cantidad de espuma de la mediasuela es mucho más generosa en la Nimbus, ya que el tipo de corredor que la calza es más pesado y lento, y por tanto, necesita más amortiguación. Mientras, en la Cumulus la mediasuela es más recatada, aunque la sensación y el tacto es idéntico porque el material es el mismo. Pero la Cumulus precisa de un corredor de peso más liviano. Por ese mismo motivo la pieza de PureGEL de la Cumulus es más pequeña que en la Nimbus.

Por otro lado, la Cumulus tiene unos perfiles más bajos (38.5 mm) que la Nimbus (43.5 mm). Hasta 5 centímetros menos de altura, lo que significa una mayor estabilidad y despreocupación a la hora de hacer el apoyo. Esos 5 centímetros de material en la mediasuela es la amortiguación de más que precisa el usuario de la Nimbus, y que no es necesario en la Cumulus al ser un corredor de peso más moderado.

Evidentemente, en términos de reactividad la Cumulus (al igual que la Nimbus) tiene muy poco que decir. En ese sentido la Novablast tiene la partida ganada a las dos hermanas. Y es que la Cumulus no es la zapatilla que elegiríamos para clavar los ritmos en unas series rápidas, pero sí que es capaz de manejar un mayor abanico de ritmos que la Nimbus. Sus registros oscilarían entre los 4:30/km y los 6:00/km.

Los perfiles de la Cumulus son más bajos que los de la Nimbus, ya que llevan menos cantidad de espuma de amortiguación

Los perfiles de la Cumulus son más bajos que los de la Nimbus, ya que llevan menos cantidad de espuma de amortiguación

SPORTMEDIA

Uso, recomendaciones y conclusión de la Asics Cumulus 27

La Cumulus es exactamente esa zapatilla que uno podría elegir año tras año sin miedo a equivocarse nunca. En todo momento sabemos qué nos va a ofrecer y cuáles son sus limitaciones. Es una zapatilla muy sincera. Es un modelo que perfectamente puede ejercer con esa función de servir de zapatilla de cabecera. Sus cualidades (amortiguación, confort, estabilidad, durabilidad) son las que buscamos todos los corredores en esos entrenamientos de carrera continua, ya sean tiradas más cortas o rodajes largos para preparar maratón.

También es una zapatilla ideal para corredores que necesitan usar sus propias plantillas personalizadas, ya que por su horma, construcción y sus geometrías sobrias, la Cumulus se adapta muy bien a todo tipo de plantillas. Idealmente es un calzado para corredores neutros o incluso supinadores con plantilla. Los pronadores cuentan con otra zapatilla mítica de Asics, la Kayano.

La espuma FF Blast+ de Asics es sinónimo de confort y amortiguación

La espuma FF Blast+ de Asics es sinónimo de confort y amortiguación

SPORTMEDIA

Por otro lado, considero importante apuntar que, a diferencia de la Nimbus, muy enfocada en un corredor más talonador, pesado y de técnica más deficiente, la Cumulus se adapta muy bien a todo tipo de pisadas. Si entramos de talón, esa pieza de PureGEL encapsulada en la mediasuela del talón logra amortiguar el impacto, pero si entramos con la parte de los metatarsos, la espuma FlyteFoam Blast+ consigue mantener en esa zona una sensación de confort notable.

Un último detalle: si bien las pruebas realizadas han sido en días con temperaturas de entre 5 y 15 grados (y con muchas lluvias), el tipo de upper y los acolchados de su lengüeta y collarín me dejan algunas dudas sobre su transpirabilidad en los meses de verano. Ya en alguna sesión algo más larga durante el mes de marzo, según con qué tipo de calcetines, he percibido algo de sobrecalentamiento. En todo caso, recomiendo usarla con calcetines finos y muy transpirables.

En pocas palabras, si tuviéramos que regalar una zapatilla de running a un corredor del que no tenemos ningún tipo de información, la Asics Cumulus sería el modelo con el que más opciones tendríamos de acertar.

Además, el color marroncito que la casa japonesa ha conferido a la Cumulus de esta temporada le da un aspecto más casual y estiloso. De hecho, podemos utilizarla sin problemas con unos pantalones vaqueros y llevarla en nuestro día a día.

El precio de la Cumulus 27 es de 160€

El precio de la Cumulus 27 es de 160€

SPORTMEDIA

Pros y Contras

Contras

▪ Los materiales del upper me generan ciertas dudas en entornos calurosos, y eso que la marca ha trabajado precisamente el aspecto de la transpirabilidad en esta 27 edición. En verano podré valorarlo mejor.

▪ Al ser una zapatilla notable en cuanto a amortiguación pero limitada para llegar a ritmos inferiores a los 4:30/km, la irrupción de la Novablast -más versátil- puede robarle protagonismo.

▪ Teniendo en cuenta que no es una tope de gama en la colección ni utiliza materiales de costes elevados, quizá el precio podría rebajarse unos euros.

Pros

▪ El tacto de la amortiguación está muy conseguido, sin ser excesivamente blando y aportando firmeza a la par que confort.

▪ Es una zapatilla muy estable gracias a su superficie de apoyo, sus perfiles (38.5 mm) y su generoso flare.

▪ Es un modelo muy fiable para un gran número de corredores; una apuesta segura si no queremos arriesgar en nuestra decisión a la hora de comprar.

Ficha técnica de la Asics Cumulus 27

Tipo de zapatilla: de entrenamiento, para ritmos suaves o medianos, desde rodajes a ritmo crucero a tiradas largas.

Superficie: pavimentos duros, urbanos, asfalto, o caminos de parques en buen estado.

Corredor: un corredor de peso medio o ligero que busque confort y un tacto firme y suave (que no blandurrio ni esponjoso).

Perfiles: 38.5 – 30.5 mm (H) / 37.5 – 29.5 mm (M)

Drop: 8 mm

Peso: 265 (H) / 230 (M)

Precio: 160€

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...