Fox Live Valve Neo, probamos la suspensión electrónica e inalámbrica más personalizable

PRUEBA

El nuevo sistema Fox Live Valve Neo ofrece el mayor nivel de personalización del mercado sobre una tecnología de gestión electrónica y totalmente inalámbrica de la suspensión trasera.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

En 2018, Fox presentaba al mundo la tecnología Live Valve, un control electrónico (y autónomo) del sistema hidráulico de la suspensión. Aquella primera generación era muy eficaz y contaba con una potente carga tecnológica, pero no terminó de cuajar en el mercado por dos motivos de peso: era necesario que el cuadro estuviera adaptado para albergar el sistema y presentaba un cableado externo muy poco estético.

Esta campaña la firma americana ha presentado la segunda generación Fox Live Valve Neo, siguiendo el rebufo de la tija Fox Transfer Neo lanzada también recientemente. Se trata de un salto evolutivo gigante, con nuevas tecnologías y funcionalidades y supliendo buena parte de los defectos de la primera generación Live Valve. De momento, eso sí, ha sido desarrollado para bicicletas desde Trail hasta Enduro, dando cabida también a las e-bikes. Queda por ver si en un futuro a corto plazo habrá una versión específica para las necesidades de compresión y bloqueo del Cross Country.

En Solo Bici hemos tenido la oportunidad de probar el sistema Fox Live Valve Neo en una espectacular Santa Cruz Heckler SL, equipada además con tija Fox Transfer Neo, y aquí os desgranamos nuestras impresiones.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

NEO: EL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MÁS RÁPIDO

Neo no es el nombre de la tija telescópica o, en este caso, el sistema de suspensión. Se trata de un nuevo protocolo de comunicación desarrollado por la propia Fox y que presume de ser el más rápido del mercado.

Live Valve Neo realiza un ajuste en tiempo real puesto que es capaz de hacer 400 lecturas del terreno por segundo, y transmitiendo la información necesaria al amortiguador en 1/70 de segundo. Para hacernos una idea visual de la velocidad de este protocolo de vinculación, basta con reflejar que la velocidad del protocolo más habitual, el Bluetooth es de 200 milisegundos, y aquí hablamos de 1 milisegundo.

En comparación con su rival más directo, es decir, RockShox Flight Attendant, Fox Live Valve Neo es 5 veces más rápido.

Lee también

Comparamos Fox Live Valve Neo y RockShox Flight Attendant: ¿qué suspensión electrónica es mejor?

Javier Ruiz
Fox live valve neo o rockshox flight attendant

SOLO EN LA TRASERA: ¿POR QUÉ?

La tecnología Live Valve Neo estará disponible en montajes de serie (en acabado Factory o Performance), pero también se puede adquirir aftermarket para su montaje en cualquier bicicleta compatible (sólo en acabado Factory).

Una de las particularidades más controvertidas del nuevo Fox Live Valve Neo es que se aplica únicamente sobre el amortiguador, algo que no sucedía con la primera generación Live Valve. Es uno de los motivos por los que se ofrece exclusivamente a bicicletas de largo recorrido, segmentos en los que la gestión de la compresión del amortiguador es más importante.

Fox Live Valve Neo suspensión electrónica funcionamiento y precios

Fox Live Valve Neo

James Lissimore

De hecho, esta tecnología se ejecuta, de momento, sobre dos amortiguadores, los dos más exitosos de la firma en estas modalidades: Fox Float X y Fox DHX (de muelle).

FOX LIVE VALVE NEO: LAS PARTES DE UN TODO

Hay 3 elementos fundamentales que componen el sistema Fox Live Valve Neo y todos ellos son imprescindibles para su ejecución.

En primer lugar, el propio amortiguador, que consta de un cuerpo normal y posee los ajustes de compresión, rebote y regulación del modo firme que podemos encontrar en un amortiguador Fox Float X convencional. Sin embargo, en este caso se le añade un controlador o centralita en la parte superior y es la encargada de recoger la información enviada y ejecutar la apertura o el bloqueo de la amortiguación. Un solenoide magnético controla la compresión y los cambios de modo a una velocidad (muy) superior al anterior Live Valve.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

Además, incluye una batería recargable y extraíble, la misma que encontramos en la tija Fox Tranfer Neo (son intercambiables), con una autonomía estimada de 20 horas.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

En segundo lugar, contamos con los sensores de horquilla y amortiguador. Suponen una mejora importantísima respecto al primer Live Valve, ya que son totalmente inalámbricos, ligeros y su instalación es muy sencilla. Se acoplan al soporte de la pinza de freno utilizando los propios tornillos de esta, y además su ubicación junto al eje de las ruedas favorece una lectura del terreno más precisa. Ambos sensores funcionan con pila CR2032 con una duración estimada de un año.

Cuentan con acelerómetros y sensores barométricos para enviar información de la inclinación del terreno y la aceleración de la bicicleta. Según Fox, Live Valve Neo es capaz de reaccionar ante un impacto registrado por el sensor delantero antes de que la rueda trasera llegue a ese obstáculo.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

Y, por último, aunque como veremos a continuación, igual de importante, hemos de contar con la app móvil Fox Bike. Con ella no solo vinculamos el sistema e instalamos actualizaciones, sino que nos da acceso a todo un mapa de personalización de los ajustes de cada modo de absorción. Incluye multitud de funciones extra, como alertas de mantenimiento o tutoriales prácticos para aprender a fondo todo el sistema.

El peso del Fox Live Valve Neo completo es de 669 gramos (con Float X), lo que supone un incremento de 181 gramos respecto al mismo sistema convencional (el incremento del Flight Attendant de XC es de 200 gramos respecto a la serie SID Ultimate).

En cuanto a precios, el kit Live Valve Neo, que incluye los sensores, batería, cargador y cable de carga USB-C) se establece en 590 €. El precio del amortiguador Live Valve Neo Float X es de 1.390€, mientras que el Live Valve Neo DHX se queda en 1.320 €.

PRIMEROS PASOS: VINCULACIÓN

Como decíamos, la app Fox Bike juega un papel fundamental en la comprensión de todo el sistema Live Valve Neo. A través de ella debemos realizar la vinculación inicial en el sistema (vía Bluetooth). Los sensores se activan agitando la propia bicicleta.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Todo este proceso inicial de registro de la bici y vinculación de los componentes es muy sencillo e intuitivo. Además, podemos hacer ajustes del sistema que no afectan al comportamiento de la compresión como tal, como por ejemplo el apagado automático del Live Valve en función del tiempo en el que la bici está parada o la visualización de la batería restante de cada elemento.

Una vez registrado y vinculado, accedemos a los modos de ajuste pre establecidos. De serie se incluyen 5 modos: Open, Standard, Firm, Plush y Closed. Todos ellos son configurables hasta un nivel que podíamos denominar extremo. Dentro de cada modo podemos realizar ajuste para terreno llano, descensos o ascensos, jugando con la tendencia a más firme o más abierto en cada contexto.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Además, podemos incluso crear modos personalizados a través de la función Precision Mode. Esta sección es compleja y se entiende que está concebida para ciclistas experimentados, como así nos lo hace saber la propia app. Es una función muy interesante porque puedes crear modos específicos para terrenos o recorridos concretos y activarlos cuando lo desees. De hecho, se pueden descargar paquetes personalizados de terceros, lo que abre un nuevo mundo de posibilidades respecto a las configuraciones que se puedan crear en el futuro. Imaginad poder llevar los settings de nuestro rider favorito con solo descargar su paquete de configuración o la propuesta que haga una carrera para su circuito. Las posibilidades son enormes.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

Fox Live Valveo NEO.

De los 5 modos disponibles podemos dejar activos 3 de ellos y combinarlos con el botón del amortiguador o con un mando remoto cuya llegada al mercado está prevista para 2025.

EN MARCHA

Fox Live Valve Neo es un sistema desarrollado específicamente para bicicletas gravity y es algo que se hace patente desde la configuración inicial hasta su comportamiento en marcha. Basta con recordar que se aplica únicamente sobre el amortiguador, algo que quizá cojea un poco si lo comparamos con otros sistemas electrónicos, aunque es natural teniendo en cuanta su radio de acción: terreno técnico y descensos rápidos.

El sistema, además, a diferencia de RockShox Flight Attendant, no concibe un modo intermedio o pedal, sino que va de abierto a cerrado y juega con las casi infinitas posibilidades de configuración que disponemos sobre esta base.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

De hecho, el sistema trabaja partiendo desde el modo Firm siempre. Es, salvando las distancias, similar al concepto de Specialized con el Brain. El sistema está ‘cerrado’ por defecto y son los impactos quienes lo activan. Funciona, por tanto, en base a un umbral de activación y seremos nosotros quienes le dotemos de una sensibilidad mayor o menor para que esta activación sea sobre obstáculos mayores o menores.

Con Live Valve Neo nos ha sucedido algo similar a lo que nos ocurrió con Flight Attendant. Es un sistema complejo y muy tecnológico. Requiere comprender muchos parámetros sobre diferentes componentes y, en una primera toma de contacto puede resultar un tanto abrumador.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

Pero lo cierto es que una vez comprendido y ajustado, la realidad es que se trata de un sistema que está destinado a facilitar la experiencia en marcha. Es tan sencillo como que el amortiguador trabaja solo, adaptándose a cada situación y olvidándonos por completo de un aspecto tan importante como la gestión de la compresión de la suspensión (trasera). Es muy útil en bicis de largo recorrido, pero más si cabe en e-bikes, donde debemos convivir con el mando de la tija y el pulsador de los modos de asistencia. Aquí nos liberamos de un mando, pero también de una función.

Además, el sistema es, como ya sabemos, inmediato y muy silencioso. No es intrusivo y, aunque escuchamos al amortiguador actuar en cada cambio de modo, lo cierto es que resulta gratificante saber que trabaja constantemente.

Podemos concluir diciendo que esta segunda generación Fox Live Valve Neo es un gran salto evolutivo en la gestión electrónica de las suspensiones, pero también parece la puerta de entrada a todo un ecosistema que será la punta de lanza de Fox en el futuro más próximo. Un futuro brillante... y electrónico.

Fox Live Valve NEO.

Fox Live Valve NEO.

LO MEJOR

  • Sistema ligero e inalámbrico.
  • Posibilidades de personalización casi infinitas.
  • Velocidad de lectura del sistema sin rival.
  • Configuración intuitiva.

LO PEOR

  • Solo disponible para disciplinas gravity.
  • Actúa únicamente sobre el amortiguador.
  • Dominar todos los ajustes requiere de un periodo de adaptación y cierto nivel de conocimientos.

Si quieres saber más detalles sobre el sistema Fox Live Valve Neo puedes acceder a la web oficial de la marca.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...