¿Qué es el Titanal y cómo afecta el rendimiento de un esquí?

EQUIPO Y TECNOLOGÍA

En este artículo, desglosamos qué es el Titanal, por qué los fabricantes lo utilizan en la construcción de esquís y de qué manera afecta a las características de estos.

Esquís de Titanal en acción

Esquís de Titanal en acción

Stefan Schuetz

El Titanal se ha convertido en uno de los materiales más mencionados en el mundo del esquí, sobre todo en los modelos de alto rendimiento. Sin embargo, muchos esquiadores no tienen claro qué es exactamente este metal y cómo influye en el comportamiento de sus esquís. 

Titanal por encima y por debajo del núcleo de madera

Titanal por encima y por debajo del núcleo de madera

Salomon

¿Qué es el Titanal?

El Titanal es una aleación de aluminio reforzada con titanio, vanadio y otros elementos que le otorgan propiedades excepcionales para su uso en los deportes de nieve. Este metal no solo es fuerte, sino que también tiene una capacidad única para absorber la energía que el esquí acumula al deslizarse sobre la nieve. Esto se traduce en una mejora notable de la estabilidad y el control. Su uso se extiende también a otros sectores, como la aeronáutica, por sus cualidades de resistencia y ligereza en comparación con otros metales.

¿Por qué se utiliza en los esquís?

El uso del Titanal en los esquís se debe a varias de sus propiedades clave. Una de las más destacadas es su capacidad de amortiguación, lo que significa que reduce las vibraciones y el rebote al esquiar. Esto se debe, en parte, a su mayor masa en comparación con otros materiales utilizados en la fabricación de esquís, como la fibra de carbono o la fibra de vidrio. De este modo, un esquí con Titanal resulta más estable, especialmente en terrenos complicados o a altas velocidades.

Además de su efecto amortiguador, el Titanal también mejora la transmisión de potencia desde la bota hasta el esquí. Al ser un material isotrópico, es decir, que tiene propiedades físicas iguales en todas las direcciones, el Titanal proporciona una rigidez longitudinal y torsional adicional, haciendo que el esquí responda mejor a los movimientos del esquiador.

¿Cómo influye en el rendimiento del esquí?

Los esquís que incorporan Titanal en su construcción suelen ser más pesados, rígidos y estables que los que no lo utilizan. Esto los convierte en una opción ideal para esquiadores que buscan un rendimiento potente en todo tipo de terrenos. Al mismo tiempo, esa rigidez puede hacer que algunos modelos pierdan algo de "jugabilidad", especialmente si se añade una cantidad excesiva de Titanal.

Los fabricantes de esquís emplean el Titanal de distintas formas para optimizar su efecto. Algunas marcas refuerzan la zona de la fijación, donde el esquí soporta mayores tensiones, mientras que otras distribuyen el metal a lo largo de toda la estructura del esquí. En esquís de alto rendimiento, como los destinados a competiciones o esquí de pista, es común encontrar capas de Titanal de hasta 1,2 mm de grosor, lo que añade aún más rigidez y estabilidad.

Sin embargo, es importante destacar que no todos los esquiadores necesitan una gran cantidad de Titanal en sus esquís. Para esquiadores recreativos o aquellos que disfrutan de la nieve polvo, las marcas suelen limitar la cantidad de Titanal o combinarlo con otros materiales más ligeros, como la fibra de carbono, para ofrecer un equilibrio entre estabilidad y maniobrabilidad.

¿Es el Titanal para todos?

El Titanal es, sin duda, un material que ha revolucionado el diseño de esquís, pero su uso no es adecuado para todos los esquiadores. Los modelos con grandes cantidades de este metal están orientados a quienes buscan estabilidad y potencia, especialmente en pistas rápidas o en competiciones. Por otro lado, esquiadores que prefieran un estilo de esquí más ágil y juguetón podrían decantarse por modelos que usen menos Titanal o que utilicen otros materiales más ligeros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...