Un debate sobre la influencia de las tendencias de belleza en la juventud resurgió en California, donde se presentó por segundo año consecutivo un proyecto de ley con el objetivo de regular la venta de productos de cuidado de la piel con propiedades antiedad a menores de edad. Esta iniciativa legislativa busca abordar las crecientes preocupaciones sobre el impacto que el uso de estos productos, diseñados para pieles maduras, puede tener en la salud cutánea de los más jóvenes. El proyecto de ley se presenta en un contexto marcado por la popularidad de la tendencia "Sephora Kids", que puso en el centro de la discusión el consumo de productos de belleza por parte de niños y preadolescentes.
El proyecto de ley, conocido como AB 728, fue impulsado por el asambleísta Alex Lee, quien ya había intentado introducir una legislación similar en 2024. La nueva propuesta legislativa amplía el alcance de la restricción, estableciendo que será ilegal para los negocios vender productos de cuidado de la piel con propiedades antiedad a personas menores de 18 años en el estado de California.
Específicamente, la legislación se enfoca en productos que contienen ciertos ingredientes activos que son comunes en formulaciones antiedad. Estos ingredientes incluyen:
- Vitamina A y sus derivados: Esto abarca retinoides y retinol, compuestos conocidos por su capacidad para estimular la renovación celular y reducir la apariencia de arrugas.
- Ácidos alfa hidroxi (AHA): Este grupo incluye ácidos como el glicólico, el ascórbico (vitamina C) y el cítrico, que se utilizan para exfoliar la piel y mejorar su textura.
El proyecto de ley establece que, en caso de duda sobre la edad de un cliente que intenta adquirir un producto antiedad que contenga alguno de estos ingredientes, el vendedor podrá solicitar una verificación de edad.
Esta propuesta legislativa no es un caso aislado en California, donde ya existen restricciones de edad para la compra de otros productos como el alcohol y el tabaco, cuya venta está prohibida a menores de 21 años.
La iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la tendencia "Sephora Kids", que ganó notoriedad a través de las redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok. Esta tendencia se caracteriza por la proliferación de videos en los que niños, en su mayoría preadolescentes, muestran sus "hauls" de productos de belleza y sus rutinas de cuidado de la piel, a menudo utilizando productos con ingredientes activos diseñados para adultos.
La versión anterior del proyecto de ley, AB 2941, que prohibía la venta de productos con vitamina A y AHA a menores de 13 años, logró avanzar en el proceso legislativo, pero finalmente no fue aprobada por el comité de finanzas del estado.
Dermatólogos y padres expresaron su inquietud sobre los posibles efectos adversos que el uso de estos productos puede tener en la piel de los niños, que es más delicada y aún se encuentra en desarrollo.
Los ácidos alfa hidroxi, por ejemplo, aunque se comercializan por sus beneficios para la piel madura, pueden aumentar la sensibilidad cutánea, especialmente a la exposición solar, según estudios científicos. Este aumento de la sensibilidad puede incrementar el riesgo de daño solar y otras complicaciones cutáneas.
La vitamina A, por su parte, aunque es esencial para la salud general y se obtiene a través de la dieta, no ha demostrado ser eficaz en el tratamiento tópico de afecciones como el acné o las arrugas, según la información proporcionada por la Clínica Mayo.