La política fiscal de Florida daría un drástico giro, luego de que el presidente de la Cámara de Representantes del estado, Daniel Pérez, propuso un atractivo plan para reducir de manera permanente el impuesto sobre las ventas, pasando del 6% al 5.25%. De ser aprobado, tendría un impacto en el bolsillo de los floridanos, al generar un ahorro anual cercano a los 5.000 millones de dólares para los contribuyentes.
La propuesta de Pérez se perfila como la mayor reducción fiscal en la historia del estado, convirtiendo al famoso "Estado del Sol" en el único estado del país en implementar una rebaja permanente a su impuesto general sobre las ventas, así lo dieron a conocer medios estadounidenses, como Telemundo 51 Miami y Diario Las Américas.
Plan para reducir el impuesto sobre las ventas
Durante su intervención en Tallahassee, Pérez aseguró que su propuesta no es simplemente un recorte fiscal en el corto plazo, sino un ajuste permanente y estructural. De aprobarse, la medida tendrá una serie de implicaciones para el futuro económico de Florida y de sus ciudadanos. El objetivo de la reforma es fomentar una mayor eficiencia en el gasto público y devolverle el dinero a los floridanos. Algunos de los puntos clave de la propuesta son:
- Reducción del impuesto sobre las ventas: La rebaja del 6% al 5.25% supondría un ahorro directo para los consumidores floridanos.
- Impacto económico: Según Pérez, la medida podría generar un ahorro de cerca de 5.000 millones de dólares anuales, beneficiando a los ciudadanos y reduciendo la presión fiscal sobre las familias.
- Mayor disciplina fiscal: La propuesta busca evitar el despilfarro en el gobierno estatal y mejorar la gestión de los recursos públicos.
- Conflicto con la visión de Ron DeSantis: Mientras Pérez impulsa esta rebaja, el gobernador promueve la eliminación del impuesto a la propiedad, lo que podría generar una discrepancia fiscal entre ambos.
¿Cuál es la postura del gobernador Ron DeSantis?
La propuesta de Daniel Pérez genera una clara división entre él y el gobernador Ron DeSantis, quien está promoviendo la eliminación o reducción del impuesto a la propiedad. Según analistas, si se eliminara este impuesto —una de las principales fuentes de ingresos locales— el estado se vería obligado a aumentar el impuesto sobre las ventas, lo que generaría una tensión entre las diferentes propuestas fiscales.
DeSantis ha destacado la importancia de reducir el impacto de los impuestos sobre la propiedad, una medida que, a su juicio, podría mejorar la accesibilidad a la vivienda. Sin embargo, Pérez considera que la prioridad debería ser una reforma fiscal que, al reducir el impuesto sobre las ventas, haga a Florida más asequible sin generar un vacío fiscal.