Son pocos los doctores y expertos en salud que no temen en recomendar siempre la natación como primera opción ante alguien que quiere perder peso. ¿Es esta una recomendación fundamentada, o se trata de solo un mito?
Evidentemente, cuando son profesionales formados los que lo recomiendan se trata de la primera opción, aunque vale la pena entrar en profundidad y aprender por qué. Pero, ¿nadar es el mejor método para adelgazar y perder peso? A continuación, respondemos a tus dudas.
Pérdida de peso saludable
Lo primero que hay que recordar es que toda rutina de pérdida de peso saludable se basa en dos grandes pilares, y ninguno de los dos es prescindible: una dieta equilibrada y saludable, y ejercicio físico.
Sin una dieta adecuada, todo el ejercicio del mundo no servirá para ponerse en forma o eliminar esos kilos de grasa que sobran: desarrollarás musculatura más sana y fuerte, pero seguirá oculta bajo la capa de grasa.
Por otro lado, sin ejercicio, incluso una dieta hipocalórica tendrá problemas para conseguir que bajes de peso: es necesario obligar al cuerpo a consumir energía para que se desprenda de las reservas de grasa. Además, un cuerpo sedentario no es un cuerpo sano, incluso sin sobrepeso.
Beneficios de la natación para adelgazar
Lo primero y más importante es que, a la hora de hacer ejercicio para adelgazar, cuantos más grupos musculares implique un ejercicio más gasto de energía supondrá, y por tanto más ayudará a perder peso.
En el caso de la natación, se implican todos los grandes grupos musculares del cuerpo, con un ejercicio aeróbico muy completo en el que además estamos esforzándonos en todo momento por mantenernos a flote.
Este tipo de esfuerzo provoca que el organismo recurra antes a fuentes de energía secundarias o terciarias como los depósitos de grasa, de los que tan poco le gusta tirar. Esto se traduce en que, con una sesión de la misma duración, la natación conseguirá una quema de grasas mayor que la de otros muchos tipos de deporte y ejercicio.
El segundo motivo más importante por el que nadar es tan adecuado para adelgazar es la ausencia de impactos. Cuando corres o saltas tus tobillos, rodillas y articulaciones en general se ven sometidos a constantes impactos contra el suelo o derivados de estos. En una persona con sobrepeso, estos impactos son especialmente peligrosos, pues su cuerpo se ve sometido a un castigo mucho mayor.
Al nadar, el agua evita por completo estos impactos, y permite entrenar centrándose en la quema de calorías sin temer que las articulaciones sufran o se lesionen: es mucho más seguro.
De este modo, una persona con sobrepeso tiene en la natación su mejor alternativa para perder los primeros kilos, hasta que su forma física sea mejor y le permita también probar otros tipos de ejercicios sin peligro de lesionarse.
Otros beneficios
Además de lo descrito, el ejercicio en el agua tiene una capacidad extraordinaria de aportar un componente lúdico y de evasión: es desestresante como pocos.
Y por si todo esto fuese poco, aprender a nadar de forma efectiva nos proporciona unas herramientas y la capacidad de desenvolvernos mejor en un medio acuático que siempre son bienvenidas y nunca se sabe cuándo pueden resultar necesarias.

98 Jean Bouin Mundo Deportivo
En Vidae apostamos por el deporte para promover un estilo de vida saludable. Participa en la 98 Jean Bouin Mundo Deportivo el 28 de noviembre de 2021.
Bibliografía
Sanz Arribas, I. (2002). Natación y flexibilidad.
Geamonond Nunes, L. (2020). Natación deportiva y salud mental:¿ hay una relación?. Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud, 18(2), 217-222.
Capus Cullqui, S. E. (2016). La natación y su influencia en el control de la obesidad en los estudiantes del primer año de bachillerato especialidad contabilidad paralelo A y B del Colegio Fiscal Tecnico El Chaco, provincia del Napo (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Física).