Si practicas baloncesto, vigila con estos movimientos: pueden provocarte una lesión

EJERCICIO FÍSICO

Los tipos más frecuentes son los esguinces de ligamento, las tendinopatías y las lesiones musculares

baloncesto

Si practicas baloncesto, vigila con estos movimientos: pueden provocarte una lesión

Pexels

El baloncesto es el segundo deporte más practicado en España. Según el Consejo Superior de Deportes (CSD), el básquet en 2020 registró 376.352 licencias federativas, quedando tan solo por detrás del fútbol, con 1.074.567. 

El número de licencias aumenta de la misma forma que las lesiones, que suelen ser muy aparatosas, sobre todo en la NBA. Más de una mañana nos hemos despertado viendo alguna fractura ósea en la pierna de algún jugador, como fue el caso de Devin Cannady y su fractura abierta de tobillo.

Pero más allá de las lesiones aparatosas, existen otras mucho más comunes, según el doctor Gil Rodas, Médico de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Clínic y San Juan de Dios de Barcelona. En una entrevista con Vidae, el experto ha comentado que algunas de las lesiones más habituales en el baloncesto son los esguinces, tanto de tobillo como de rodilla, y también las afectaciones en el tendón rotuliano y de Aquiles, pero que cada vez hay más lesiones musculares, parecido a lo que sucede con el fútbol.

“En el básquet, los deportistas son más altos, tienen más peso y hacen una cosa que no es tan común en el fútbol: saltar”, explica el doctor Rodas, que añade que el efecto del salto “influye en que puedan tener más lesiones agudas en el tobillo y en la rodilla como los esguinces, y crónicas como la tendinopatía en el tendón rotuliano y Aquiles”.

Al ser personas muy altas y con una masa muscular mayor, la fuerza que se debe hacer para saltar acaba desgastando los tendones, tanto el de Aquiles como el rotuliano. De hecho, existe una lesión llamada “rodilla del saltador”, que es muy común en el mundo del básquet, y que consiste en una inflamación primero y una degeneración posterior del tendón rotuliano.

Con el fin de evitar estas lesiones, los servicios médicos de los clubes, conjuntamente con los fisioterapeutas, preparadores físicos y readaptadores, crean programas específicos y personalizados para cuidar las zonas más gastadas por el sobreesfuerzo que representa el baloncesto.

Recopilación de lesiones

En una revisión sistemática reciente, se revisaron 211 artículos, de los cuales 11 fueron seleccionados por su rigor y su calidad metodológica. Se observaron un total de 12.960 lesiones, y las más comunes, tanto en hombres como en mujeres, fueron las que se localizaron en las rodillas y en los tobillos, con 2.832 (21,9%) y 2.305 (17,8%) lesiones, respectivamente.

A partir de aquí, si se separaba por sexos, en las mujeres, “el 19,5% de las lesiones se produjeron en el tobillo y el 20,6% en la rodilla. La tercera región más afectada en el sexo femenino fue muslo, cadera y pierna, con el 17,5% de las lesiones”, se afirma en el estudio. Por lo que respecta a los hombres, “el 28,4% de las lesiones se produjeron en tobillo y pie, seguidas de muslo, cadera y pierna (19,3%) y rodilla (17,5%)”.

En cuanto a la división por edades y niveles de habilidad, los niños y adolescentes se lesionaron más en el tobillo y el pie (37,7%, 2.807 lesiones), seguido de la rodilla (16,3%, 1.214 lesiones), cabeza y cuello (13,7%, 1.024 lesiones), y manos, dedos y muñecas (8,9%, 662 lesiones).

En cuanto a los deportistas profesionales, la zona más lesionada fue el pie y el tobillo (24.8%, 1.310 lesiones), y le seguían el muslo, cadera y pierna con 1.074 lesiones (20,4%), la rodilla con el 19,5% (1.027 lesiones), y el tronco y la columna con 586 lesiones (11,1%).

Lee también

¿Acumulación de grasa en el abdomen? La falta de sueño puede ser uno de los motivos

Raquel Sáez
Falta de sueño
Lee también

Escuchar música mientras haces ejercicio: ¿influye realmente en la intensidad?

María Casas
Escuchar música mientras haces ejercicio: ¿influye realmente en la intensidad?
Lee también

Cuatro beneficios de practicar ejercicio físico en el agua

María Casas
Cuatro beneficios de practicar ejercicio físico en el agua
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...