El boxeo español hizo historia en los Juegos Olímpicos de París este verano, cita a la que acudió con la representación más numerosa desde Barcelona'92, con seis púgiles y con una mujer por primera vez, Laura Fuertes. El objetivo era la medalla y se lograron dos: el bronce de Enmanuel Reyes Pla (31 años) en -92 kg y la plata de Ayoub Ghadfa (25 años) en +92 kg. Dos preseas con sabor a oro, como el diploma (5º) de José Quiles (26 años) en -57 kg, al que hay que sumar el de Rafa Lozano Jr. (19 años) en 51 kg.
MD tuvo el privilegio de recibir la visita de tres referentes del boxeo olímpico español y de tener una larga conversación en la que se mostraron como tres deportistas de élite con las ideas claras, ante la mirada atenta del presidente de la Federación Española de Boxeo Felipe Martínez.
Han pasado ya unos días de los Juegos de París, ¿qué recuerdo tenéis de la cita olímpica?
Enmanuel Reyes Pla: "Un recuerdo bueno, porque cogimos una medalla que era lo importante y el equipo creció por los resultados que hemos obtenido. Y a diferencia de los Juegos de Tokio que no había público en París sí que lo había y estábamos muy contentos por ello y mucho público era español".
"Los Juegos de París estaban hechos para nosotros, porque al final peleábamos en Roland Garros, donde tantos españoles han logrado muchos títulos, y así fue como se cumplió y logramos el objetivo"
José Quiles, hablábamos antes de los Juegos y me decía que ibas
a por la medalla, ¿satisfecho con este quinto lugar y el correspondiente diploma?
José Quiles: "Ahora que ya estoy más tranquilo, después de estar con la familia y pensar en todo lo que ha pasado y todo lo que hemos conseguido, un diploma está muy bien, pero tener tan cerca la medalla duele, pero no nos vamos a quejar tampoco por tener un diploma olímpico".
Ayoub Ghadfa: "Muy contento. Me hubiera gustado ganar la final, pero estoy muy contento con el resultado y sobre todo por cómo he rendido en el campeonato. Al final, no deja de ser un campeonato más y estoy muy contento y orgulloso de lo que hemos logrado todo el equipo".
"Me hubiera gustado ganar la final, pero estoy muy contento con el resultado y sobre todo por cómo he rendido en el campeonato. He sido subcampeón olímpico que tampoco está mal"
Si cerráis los ojos y pensáis en los Juegos de París, ¿qué es lo primero que os viene a la cabeza?
Reyes Pla: "Mi medalla"
¿Qué ambiente había en la delegación española de boxeo en París? España tuvo la más alta representación en boxeo con hasta seis púgiles y con la primera mujer, Laura Fuertes. No sé si estos logros suponían una presión añadida.
Reyes Pla: "Nunca habíamos tenido presión. Ya habíamos hecho algo grande en Tokio, aunque nos quedamos a las puertas de la medalla y ya sabíamos que teníamos capacidad para hacer cosas grandes. Siempre lo he dicho que los Juegos de París estaban hechos para nosotros, porque al final peleábamos en Roland Garros, donde tantos españoles han logrado muchos títulos. Por eso siempre pensé que los Juegos de París estaban hechos para nosotros y así fue como se cumplió y logramos el objetivo".
Quiles: "Opino igual que Reyes Pla. Fueron unos Juegos para todo el equipo, para que la familia pudiese para desplazarse y estar animándonos. Realmente, estaban hechos para nosotros".
"Rafa Lozano nos decía que nos habíamos enfrentado a todos los países del mundo y a todos los boxeadores, que tuviéramos confianza en nosotros, hablas con él y te relajas, gracias a la experiencia que ha tenido"
Ghadfa: "Yo no fui con ninguna presión. Había gente y medios que me decían que al haber sido campeón de Europa tenía más presión y yo siempre decía que no. Porque una cosa queda atrás y yo iba a hacer mi trabajo. Combate a combate. Primero el primero y después el segundo. Tienes que ir combate a combate. Si perdías te eliminaban, cada combate era como una final. Esta fue mi mentalidad en torneo".
En la esquina teníais al seleccionador Rafa Lozano, doble medallista olímpico, lo que siempre es un punto importante de apoyo. ¿Qué os decía?
Reyes Pla: "Él ya pasó por eso y eso es lo bueno. Disputó tres Juegos Olímpicos y en dos cogió medalla. Es una persona que tiene esa tranquilidad, que ya sabe lo que es ganar una medalla y nos transmitía eso. Nos decía que estuviéramos tranquilos, que miráramos el objetivo y que lucháramos por él, que fuera lo que Dios quiera, pero había que luchar por eso".

El presidente de la Federación Española de Boxeo Felipe Martínez entregó a MD el Trofeo ‘Púgil de las Termas’ en una muestra de agradecimiento al apoyo y seguimiento del boxeo olímpico español a lo largo de la historia por parte del decano de la prensa deportiva española.
Quiles: "A mí me decía lo que nos decía a todos, que estábamos para ganar a quien fuera, que nos habíamos enfrentado a todos los países del mundo y a todos los boxeadores, que tuviéramos confianza en nosotros y como es Rafa en el boxeo, que aunque tú estés ahí con tus nervios de pelear, hablas con él y te relajas, gracias a toda la experiencia que ha tenido".
"Viendo los combates de tus compañeros no te llevas golpes, pero se sufre muchísimo"
Ghadfa: "A mí siempre me ha ayudado y me ha dado consejos, al igual que Néstor, nuestro entrenador, que nos apoya. A mí siempre me ha motivado y ha creído en mí desde el primer momento, esto tengo que decirlo. Me dijo antes de que yo empezara a coger resultados que yo iba a ser campeón olímpico. No lo he sido, pero gracias a Dios he sido subcampeón olímpico que tampoco está mal. Y Esteban Cuéllar que está ahí con nosotros, entrenándonos, poniéndonos manoplas, enseñándonos… Al final somos todos un equipo y tenemos que estar agradecidos a los técnicos, sin lo que ellos nos han enseñado no hubiéramos llegado hasta donde hemos llegado".
En los Juegos, ¿os gustaba ver los combates de vuestros compañeros? ¿Se sufre mucho?
Ghadfa: "Yo sí que analizaba los combates de mis adversarios y veía con quién me tocaba para saber la estrategia, qué estrategia hacerle. Lo hablaba con el entrenador y todos te van a dar unas indicaciones y después tú lo adaptas a tu boxeo. Esto fue muy importante".
Me refería más entre vosotros.
Quiles: "Sí, Enmanuel y yo veíamos los combates de Ayoub en la habitación. No te llevas golpes, pero se sufre muchísimo".
"Espero que los más jóvenes continúen como hemos hecho nosotros, hemos abierto las puertas que ahora se pueden alcanzar mejores cosas que las que alcanzamos nosotros"
Ghadfa: "Yo sufro más viéndolos".
Reyes Pla: "Uno quiero que el compañero gane, que siga avanzando, al final esto es como dice Ayoub si pierdes se acaba y tú quieres que tu compañero siga adelante. Todos queremos competir hasta el final y si puede ser llegar a la final".
El boxeo es un deporte en que las puntuaciones y los árbitros son claves y en el boxeo olímpico español ha habido actuaciones un poco controvertidas.
Reyes Pla: "Esto es un caso perdido. Hay que subir al ring y pelear y si te dicen que estás perdiendo seguir boxeando, haciendo tu boxeo. Todo queda en que tú lo has hecho bien, te ha esforzado para conseguir la victoria y si ellos no lo han mirado así es cosa de ellos. Al final, ellos son los que mandan y no se van a cambiar los resultados".
"Para mí es un orgullo grandísimo que seamos los referentes de muchos chavales y jóvenes. Es un orgullo enorme. Ser el referente en tu país de tú deporte, de lo que te gusta"
Pocas veces el boxeo español olímpico había despertado tanto interés por parte de los medios de comunicación. ¿Cómo se combatía esta presión?
Ghadfa: "Es verdad que yo intentaba atenderles pero dentro de mi posibilidad, tenía mis entrenamientos y educadamente decía que no podía y ya está. Nosotros fuimos a los Juegos de París a competir, no a atender a la prensa. Terminamos la competición y teníamos tiempo para atenderles, ¿por qué no? Al final ellos sois los que nos ayudáis a vender nuestra imagen a España y nivel internacional. Si se podía se les atendía con todo el gusto del mundo".
Lo que es una evidencia, un hecho, es que el boxeo español pasa por un buen momento. Seis boxeadores en unos Juegos, dos medallas, dos diplomas, primera mujer, un número muy elevado de licencias. Ya sois un referente para los jóvenes, ¿cómo valoráis esta responsabilidad?
Reyes Pla: "Es súper bueno y ojalá que siga así y ojalá que dejen también de empezar más pequeños en el boxeo. Al final depende de eso, de empezar más pequeño para adaptarse más rápido, ya grandes las cosas son más difíciles, pero se ha hecho un gran trabajo con los entrenadores y los alumnos que vienen detrás. Espero que continúen como hemos hecho nosotros, hemos abierto las puertas que ahora se pueden alcanzar mejores cosas que las que alcanzamos nosotros. Espero que sigan así y el objetivo ha sido ese, trabajar duro para que cuando nos vayamos nosotros los de atrás tengan esa posibilidad de llegar, con su esfuerzo también, y lograr las medallas o hacerlo mucho mejor de lo que hemos logrado nosotros".
Quiles: "Creo que lo hemos estado demostrando en cada torneo que hemos ido. Empezaron con el Campeonato del Mundo Joven, con las medallas, los dos últimos clasificados que fueron Oier y Rafa a una temprana edad y es impresionante. Y es lo que yo hablo con ellos, que son ellos los que literalmente nos tiene que echar del equipo y quedarse con el puesto. Se está notando la juventud".
"Todo el mundo sigue con la gente que lo hizo mal en el boxeo. Siguen con ese estigma que todos los boxeadores son malos y macarras Nadie ve lo que estamos haciendo ahora. Aquí tienes a tres boxeadores que saben hablar, expresarse, somos gente normal, no estamos en problemas, pero la gente no quiere ver eso"
Ayoub es un caso aparte y rompió un poco el molde, porque empezaste a una edad tardía.
Ghadfa: "Sí, yo empecé al boxeo tarde, porque antes hacía kickboxing, con 17,9 años. Empecé en noviembre y cumplo en diciembre (ríe). Sí, un poco tarde, pero si algo te gusta y quieres y eres perseverante, los sueños se pueden cumplir. Por eso siempre digo que para mí es un orgullo grandísimo que seamos los referentes de muchos chavales y jóvenes. Cuando vinimos en el aeropuerto, en Marbella y te ven y te pidan autógrafos y te dicen que se han apuntado al boxeo, que su hijo se ha apuntado al boxeo. Es un orgullo enorme. Ser el referente en tu país de tu deporte, de lo que te gusta".
¿Qué les aporta el boxeo fuera del ring, en el día a día?
Reyes Pla: "A mí, me lo ha enseñado todo. Yo he pasado de los de los seis años fuerza del brazo de mis padres para llegar donde he llegado. Todo lo que soy me lo ha enseñado el boxeo. Simplemente ha sido cambiar de niño a hombre temprano, cuidarme yo solo y tener los valores que tengo ahora, de respetar a las personas, de cuidarlas, de ser una persona seria y recta. Todo lo que sé en la vida me lo ha enseñado el boxeo".
Quiles: "Mi caso no fue tan temprano como el de Enmanuel. Yo me fui de casa de mis padres con 13 años y te toca ser un hombre a una edad temprana. Es el camino que elegí yo como mis padres y estoy más que orgulloso de como soy. Mis padres también y sí, te hace madurar rápido".

En el plató de MD
Ghadfa: "Doy gracias a Dios por ponerme el boxeo en mi camino. Yo no hacía boxeo y lo empecé cuando vine a Madrid a empezar la Universidad y es una forma de enseñar muchos valores. Al final sabes lo que es el sacrificio y el estar lejos de la familia, por algo que te gusta, algo que tú quieres y que puedes conseguir".
En su caso, Ayoub, el boxeo fue un escudo ante los casos de acoso escolar que sufría.
Ghadfa: "Sí, aprendes a defenderse y sabes no abusar de los demás. Sabes que puedes hacerle realmente daño a alguien y no abusar. No utilizas tus cualidades para eso. Es verdad que te enseña mucha disciplina y sobre todo como tienes constancia es lo más importante".
Por fortuna ya se ha roto con la mala imagen que había hace años del boxeo y ahora es un deporte aceptado, reconocido, que practica una gran variedad de personas, de toda condición social, cultura y poder económico.
Reyes Pla: "Sí, todo el mundo se queda con lo de antes. Nadie quiere ver lo que está pasando con el boxeo ahora. Todo el mundo sigue con la gente que lo hizo mal y ese es el espejo que se ha quedado. Nadie ve lo que estamos haciendo ahora. Aquí tienes a tres boxeadores que saben hablar, saben expresarse, somos gente normal, no estamos en problemas por ningún lado, pero la gente no quiere ver eso. No nos quieren dar esa oportunidad que el boxeo de ahora no es el de aquella imagen de antes y siguen con ese estigma que todos los boxeadores son malos y macarras, pero cuando nos conocen dicen que no era lo que pensaban y había 50 años atrás".
Después de estar tan focalizados en un objetivo como el de los Juegos de París, cuando finaliza, ¿les queda un poco de vacío?
Quiles: "No, creo que los que estamos en el equipo no nos conformamos, no somos gente conformista y siempre queremos más. Si hay un Campeonato de Europa o del Mundo vamos a ir a ganar, aunque hayamos acabado los Juegos Olímpicos. Vamos a querer ir a todo y conseguir más títulos. No se nos ha apagado la chispa".
Los Angeles 2028 y el boxeo profesional
¿Se ven en el siguiente ciclo, en Los Ángeles 2028?
Reyes Pla: "Todo esto hay que cogerlo con calma. Venimos ahora de vacaciones y hay que coger los entrenamientos poco a poco. Son cuatro años y en cuatro años pueden pasar muchas cosas, pero con el favor de Dios sí que queremos llegar a Los Ángeles. Por mi parte, será mi culminación del boxeo amateur y ojalá sea una con una medalla de oro. Son cuatro años pero es verdad que en nada estás en 2026 y ya empieza el clasificatoria, pero con calma, pensando las cosas bien, tranquilo. Haciendo un camino suave, pero constante".
Quiles: "Ojalá. Vamos a ir con calma, quedan cuatro años y se van a hacer largos porque tenemos muchos torneos, pero estaría bien intentar igualar a nuestro seleccionador y estar en tres Juegos. Vamos a por ello".
Ghadfa: "Vamos a ir a por el oro en Los Ángeles. Son cosas que faltan, si tienes plata quieres oro. En el Mundial tengo el bronce y también quiero el oro. Lo más probable es que nos veamos en Los Ángeles, pero como dicen mis compañeros el camino es muy largo, son cuatro años y pueden pasar muchas cosas. Seguimos con el foco puesto en Los Ángeles, pero con un descansito".
La Federación también ha evolucionado y os ha permitido dedicaros también al boxeo profesional. Reyes Plas y Quiles ya lo han probado.
Ghadfa: "¡Claro que me gustaría probarlo! (ríen todos). No sé cuando, cuando tenga algo bueno, se me presente un buen combate o una buena oferta posiblemente diga que sí, si se pueden mantener las dos cosas, el boxeo amateur y profesional. Son muchos factores. Hay tiempo para pensar y decidir para luego no arrepentirse.
Reyes Pla: "Yo con calma. Yo lo cojo todo con calma y que todo vaya en el cauce del río y tampoco me apresuro. Vamos air viendo el camino, qué se va presentando".
Quiles: "Yo quiero hacer otro combate de profesional antes de que acabe el año, y si es posible en mi pueblo (Elda), donde he tenido mucho apoyo, y me gustaría como agradecimiento de todo el apoyo que he tenido darles un combate profesional y se va a intentar".