¿Cuántas veces hemos llegado a casa y nos hemos encontrado que nuestras mascotas han hecho alguna travesura? Ante esta situación, muchos optan por buscar a sus mascotas y regañarlas, sobre todo porque, en el caso de los perros, actúan al vernos como si supieran seguro que han hecho algo malo. Pero, ¿lo saben?

Chihuahua.
Thom (@ninjaskadi) es un conocido creador de contenido que lleva años concienciando en redes sociales acerca de una tenencia responsable de los perros y de los animales en general. Y en uno de sus vídeos más virales, el francés habla precisamente sobre este tema.
"Nada más entrar en casa ves su cara de culpable y la deducción lógica es que él sabe que ha hecho algo mal y que lo mejor que puedes hacer es regañarlo para que no vuelva a repetirlo. En este vídeo te voy a explicar que, además de ser totalmente falso, es contraproducente", asegura Thom.

Un perro de la raza Husky. Imagen de recurso.
"Los perros tienen una excelente memoria, pero no asocian los momentos del pasado como los del presente, como nosotros. Si tú ves que en el momento tu perro va a robar algo y levantas un poco la voz diciéndole que no lo haga, ahí sí es eficaz. Pero si ha pasado un tiempo entre el accidente y el regaño, él no va a entender tu enfado", expone el experto.
Pero entonces, ¿por qué actúan de esa forma los perritos? En el vídeo, Thom lo explica con un ejemplo, utilizando a su propia perrita, Skadi.
Lo cierto es que los perros adoptan una actitud sumisa no porque crean que han hecho algo malo, sino porque leen nuestro lenguaje corporal y detectan que estamos enfadados. Rápidamente se ponen tensos, pero lo único que hacen es reaccionar a nuestra actitud.
"Se pone tenso no por lo que ha pasado, sino por tu lenguaje corporal y verbal", aclara Thom. Así que, si se regaña o castiga en ese momento, el perro en cuestión sólo va a entender esa parte, lo que puede acabar generando inseguridades y problemas en un futuro.