El último ace y retirada de Feli López a los 41 años

TENIS

Feli López, el tenista español más heterodoxo por su estilo de saque-volea, se retira a los 41 años después de 996 partidos individuales, el último la derrota en los cuartos de final del ATP de Mallorca contra Yannick Hanfmann

Horizontal

Feli López ha cerrado su carrera profesional a los 41 años en el ATP de Mallorca

Atienza / EFE

Feli López, de 41 años, el tenista más heterodoxo del tenis español por su estilo de saque-volea, ha puesto punto y final a su carrera profesional tras perder contra el alemán Yannick Hanfmann en los cuartos de final del ATP sobre hierba de Mallorca, el torneo de su retirada: 6-2 y 6-4 en 1h.10'.

">

Curiosamente un ace, aunque esta vez en contra, ha cerrado la carrera del toledano, un habilidoso y elegante zurdo que precisamente tuvo en el ace y su servicio una de las armas más valiosas de su juego, en las antípodas de los cánones del tenis español, caracterizado por la lucha y los peloteos en tierra batida.

Feli es uno de los cinco únicos tenistas que han conectado más de 10.000 aces en su carrera y, como último guiño del destino, con los 28 que ha conseguido en Mallorca ha adelantado a Goran Ivanisevic (10.237) para situarse en el top-4 con 10.261 aces, sólo 24 más que el croata, el actual entrenador de Novak Djokovic, a una media de más de 10 por partido. John Isner (14.260), aún en activo, Ivo Karlovic (13.728) y Roger Federer (11.478) ocupan ese particular podio.

Tras ganar a Max Purcell y Jordan Thompson, Feli López se convirtió el miércoles en el cuartofinalista más veterano de un torneo ATP desde que Jimmy Connors alcanzó esa ronda en 1995 en Halle con 42 años. Sin embargo, Hanfmann (48º), verdugo en octavos del vigente campeón, Stefanos Tsitsipas (5º), finiquitó la especial semana vivida por Feli en Mallorca.

López se retira después de jugar casi 1.000 partidos individuales (996) desde que disputó el primero con apenas 16 años en el Trofeo Conde de Godó de 1998: 506 victorias y 490 derrotas jalonaron una trayectoria que finaliza con siete títulos ATP, cuatro de ellos en su superficie predilecta, la hierba, la que mejor casó con su estilo ofensivo.

Lee también

Feli López se resiste a retirarse y se mete en cuartos de Mallorca

Lluís Carles Pérez
Horizontal
Lee también

Feliciano López, en su adiós: "Soy afortunado, no borraría nada"

Ángel Rigueira
Horizontal
Lee también

El eterno Feli López se despide dando guerra en su 22º Godó

Lluís Carles Pérez
Horizontal

El toledano dice adiós dejando un récord muy relevante porque resume su regularidad, su profesionalidad y su compromiso con el tenis: es el tenista que ha jugado más torneos del Grand Slam consecutivos, 79 en concreto, una racha espectacular que duró 20 años seguidos, entre Roland Garros'2002 y el Open de Australia'2022. Con Federer comparte el récord de más 'grandes' disputados en total (81), una marca que habría superado si Wimbledon le hubiese dado este año la invitación con la que Feli le habría gustado despedirse del tenis.

Sobre la hierba de Wimbledon consiguió sus mejores resultados de Grand Slam, tres ediciones en cuartos de final (2005, 2008, 2011), la misma ronda que alcanzó en el US Open de 2015. Ese año llegó al mejor ranking mundial de su carrera (12º).

Feli López, a la izquierda, celebrando en 2009 la segunda de sus cuatro Copas Davis

Feli López, a la izquierda, celebrando en 2009 la segunda de sus cuatro Copas Davis

Eduard Omedes

Por su estilo distinto, Feli fue un magnífico comodín para los diversos capitanes de Copa Davis, de ahí sus numerosas convocatorias y las cuatro 'ensaladeras' que lucen en su palmarés (2008, 2009, 2011 y 2019), sin duda uno de los grandes éxitos de su trayectoria.

En dobles también se labró un buen currículum, seis títulos, dos muy especiales junto a su amigo Marc López, un Grand Slam como Roland Garros (2016) y el Godó (2018). Marc vio en la grada del club de Santa Ponça el último partido de Feli y, en su discurso de agradecimientos, el toledano se acordó también especialmente de él.

La retirada de Feli López

La retirada de Feli López

MD
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...