La figura de Elon Musk no pasa desapercibida para nadie en Estados Unidos. El alto perfil del magnate y su cercanía con el presidente Donald Trump lo exponen a severos cuestionamientos de una gran parte de la población que más de una vez en estos primeros dos meses de gestión del republicano se transformaron en manifestaciones y actos de vandalismo contra su empresa Tesla. Y como si fuera poco, ahora también sufre por una mala noticia: 46.096 unidades de la camioneta Cybertruck deben ser llevadas a revisión por una grave falla que puede generar accidentes en la vía pública y en las carreteras.
Según detalló la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU. (NHTSA en inglés), uno de los paneles de acero del vehículo se puede desprender en cualquier momento. Si esto ocurre "podría crear un peligro en la carretera a otros conductores y aumentar el riesgo de accidente".
Esto incluye unidades nuevas pendientes de entrega y modelos de 2024 y 2025 fabricados antes del 21/3/2025. La falla está en la Cantrail, la delgada moldura de acero inoxidable que se extiende sobre las puertas delanteras y traseras. Según el llamado a revisión, aproximadamente el 1% de las Cybertrucks tienen un adhesivo que puede fallar y provocar que se desprenda.

La Cybertruck de Tesla tiene una falla y más de 46 mil unidades deben ir a revisión.
Tesla deberá sustituir la parte defectuosa con un nuevo componente "que cumple los requisitos de durabilidad de las pruebas". Como los vehículos afectados están todavía bajo garantía, todos los propietarios recibirán un correo notificándoles del problema y el Servicio Técnico de Tesla lo solucionará gratuitamente.
Aunque el 11 de marzo Tesla había concluido su investigación y determinado la causa del defecto, a fecha del 18 de marzo "la condición no ha sido corregida en producción", dijo NHTSA.

La Cybertruck de Tesla tiene una falla y más de 46 mil unidades deben ir a revisión.
Tesla se convirtió en el blanco preferido de los detractores de Trump y Elon Musk
Más allá de este inconveniente que obliga a llevar a revisión a más de 46 mil unidades de la Cybertruck, Tesla viene padeciendo distintos ataques de parte de los detractores de Donald Trump y Elon Musk.
Los vehículos, concesionarios y propiedades de Tesla han sido blanco de ataques desde que Elon Musk se puso al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia en el Gobierno federal. Esta semana se han registrado asaltos de este tipo en concesionarios de Tesla en Las Vegas (Nevada) y Kansas City (Misuri).
Por actos de vandalismo anteriores, hay tres hombres acusados de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, pidió una pena de entre cinco y veinte años de prisión para cada uno.

Protestas contra Tesla en distintas ciudades de Estados Unidos.
"Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas", advirtió Bondi.
"Los días de cometer delitos sin consecuencias han terminado", aseguró la fiscal. "Los tres acusados encararán todo el peso de la ley por utilizar cócteles molotov para prender fuego a coches y estaciones de carga de Tesla", agregó la fiscal general

Ataques contra Tesla en Estados Unidos serán penados.
Otro ataque contra Tesla en Canadá
Al menos 80 vehículos de Tesla resultaron con daños en un concesionario de la localidad canadiense de Hamilton en una aparente protesta por el respaldo del consejero delegado de la compañía, Elon Musk, al presidente de EE.UU., Donald Trump.
Los vehículos, situados en el aparcamiento del concesionario, aparecieron con rayones en la carrocería y ruedas pinchadas, señaló en un comunicado dado a conocer este jueves la Policía de Hamilton, una localidad industrial a unos 60 kilómetros al suroeste de Toronto.

Otro ataque contra Tesla, ahora en Canadá.
Se da la circunstancia que Hamilton, centro de la actividad siderúrgica del país, es una de las localidades más castigadas en Canadá por los aranceles del 25 % que Trump ha impuesto al acero y aluminio canadienses.
Vehículos de Tesla en Canadá han sufrido actos de vandalismo desde que Trump inició la guerra comercial y amenazó con anexionar el país utilizando "la fuerza económica", declaraciones que han sido respaldadas por Musk.