No es por ahorro: la verdadera razón por la que hay que desconectar siempre el microondas, según un experto

HOGAR

Un especialista ha elaborado un estudio sobre mitos y verdades acerca de este electrodoméstico.

Cómo usar correctamente el plástico de burbujas para mantener tu hogar cálido

Microondas

Por qué hay que desconectar el microondas

El microondas es uno de esos electrodomésticos que revolucionó las cocinas y facilitó la vida cotidiana al permitirnos calentar y descongelar alimentos en segundos. Este aparato se ha vuelto indispensable desde que se inventó en la década de 1950, especialmente por su rapidez y eficiencia en el uso de energía al compararse con métodos tradicionales de cocción. Sin embargo, en torno a él han surgido diversos mitos, especialmente aquellos relacionados con su supuesta relación con el cáncer.

Algunos creen que el microondas representa un riesgo de salud, argumentando que las ondas electromagnéticas que utiliza podrían ser dañinas. Sin embargo, científicos y especialistas del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos han desmentido este temor, asegurando que el microondas utiliza radiación no ionizante, es decir, ondas de energía que no tienen la capacidad de alterar el ADN ni generar cáncer. En realidad, la energía de estas ondas es insuficiente para provocar cambios en la estructura de los tejidos.

Entonces, si no representa un riesgo de salud, ¿por qué los expertos aconsejan desconectarlo cuando no se usa? 

Lee también

Esta moneda española de 5 pesetas podría valer 30.000 euros o más

Daniel Ballesteros
Esta moneda de cinco pesetas te puede hacer ganar un gran cantidad de dinero

¿Qué riesgos puede tener el uso del microondas en la salud?

Aunque se ha descartado que el microondas pueda causar cáncer, algunos expertos sugieren que su uso excesivo podría presentar ciertos riesgos. Henri Joyeux, oncólogo y especialista en cáncer y nutrición, recomienda un uso moderado de este aparato

Según Joyeux, si el microondas permanece conectado todo el tiempo podría alterar la estructura de ciertos compuestos en los alimentos, como los aminoácidos, haciendo que las proteínas sean más difíciles de absorber y que algunos compuestos potencialmente tóxicos se generen en el proceso.

La razón por la que deberías introducir una cuchara metálica al meter tu bebida en el microondas

El uso de microondas se da en casi todos los hogares.

Getty Images/iStockphoto

Por ejemplo, cuando se calienta la L-prolina, un aminoácido, en el microondas, esta puede transformarse en D-prolina, una variante que es neurotóxica y que podría afectar la salud del hígado y los riñones. Estas modificaciones estructurales en los alimentos son, según Joyeux, una razón para evitar el uso indiscriminado del microondas.

Otro aspecto a considerar es la eliminación incompleta de microorganismos presentes en alimentos congelados. Debido a que el microondas no cocina en profundidad, sino que calienta rápidamente, los gérmenes pueden sobrevivir en las zonas donde la temperatura no ha sido uniforme.

Esto se traduce en un riesgo de desarrollo de bacterias, especialmente si el alimento no tiene una adecuada calidad bacteriológica. Por lo tanto, es importante elegir cuidadosamente los productos destinados a calentarse en el microondas y asegurarse de que sean frescos y seguros para su consumo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...