La Fundación Deporte Joven explica en Canarias el mapa de incentivos del CSD
ACTUALIDAD
La aceleradora de startups Gravitad crea un plan de respaldo a emprendedores que vinculen actividad física y ocio con prevención de enfermedades neurodegenerativas
El director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes Mur, en un seminario sobre incentivos en noviembre de 2024 en el VIII Congreso de Acagede
Las empresas canarias se acercan poco al poco al esquema que tiene el Consejo Superior de Deportes (CSD) para el impulso y posicionamiento del deporte con la puesta en marcha de incentivos "como claro ejemplo de que la colaboración público-privada es esencial para multiplicar los resultados en el futuro", señala el director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes Mur, en el VIII Congreso Acagede, la patronal canaria de empresas del sector.
El marco fiscal de apoyo al deporte ha sido uno de los aspectos del octavo congreso de la Gestión del Deporte y de la Actividad Física en Canarias (Acagede) organizado en Las Palmas este noviembre de 2024.
De Urríes Mur recuerda que las empresas mecenas podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada.
Destaca que también pueden acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que conlleva una deducción de hasta un 55% sobre el importe de la donación. A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM, con el condicionante de que el importe de la donación no supere anualmente el 20% de la Base Imponible del impuesto de sociedades, y sea de entre 150 y 50.000 euros por año y aportante.
Gravitad. En Canarias hay poca experiencia en el manejo de este tipo de herramientas. Este otoño la aceleradora de startups Gravitad ha lanzado una convocatoria de financiación de proyectos con el respaldo técnico del director del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Aurelio Vega, busca emprendedores que combinen acciones que desarrollen aspectos como el turismo y ocio deportivo que ayuden a retrasar patologías neurodegenerativas.
La aceleradora privada, que ya presta apoyo financiero desde Canarias a más de 30 proyectos especializados vinculados a la innovación y sostenibilidad, conectará a emprendedores con socios corporativos de la comunidad global de Gravitad en España, EE.UU y América Latina, para "generar emergentes radicadas en Canarias que puedan abordar problemas comerciales específicos y participar en pruebas de concepto sin riesgos", señala en un comunicado Francisco Carballo, director general de Gravitad.
Para Carballo, con los incentivos que existen "nuestra misión en Gravitad es conectar el espíritu emprendedor y la innovación de las empresas emergentes con la experiencia y el impacto global de los líderes corporativos", esto no solo les permite acelerar el crecimiento, "sino también responder juntos a los desafíos globales desarrollando las soluciones sostenibles del mañana”, explica el director general de Gravitad.