El palmarés de la Copa Davis: Todos los campeones de la 'ensaladera'

TENIS

Canadá derrotó a Australia por 2-0 en la final de Málaga, siendo el decimosexto país de la historia de la centenaria Copa Davis que levanta la 'ensaladera de plata'

Horizontal

Gabriel Diallo, Alexis Galarneau, Vasek Pospisil, Denis Shapovalov, Felix Auger-Aliassime y el capitán Frank Dancevic. Canadá, campeona de la Copa Davis 2022

Julio Munoz / EFE

Canadá entró en un reducido grupo de países campeones de Copa Davis. Un torneo centenario que sólo ha premiado a dieciséis países, en parte porque en sus inicios fue monopalizada por Estados Unidos y Australia, con breves períodos de Gran Bretaña y Francia, con un sistema en el que el campeón se clasificaba directamente para albergar la final, bajo sus condiciones. 

Australia, por ejemplo, arrebató en la hierba y en casa la gloria a los Santana, Gisbert, Arilla, Couder y Orantes. La aparición del Grupo Mundial en 1981 democratizó la competición, abrió la tierra de oportunidades. España inauguró su palmarés en 2000, con Àlex Corretja, Juan Carlos Ferrero, Albert Costa y Joan Balcells triunfando sobre Australia en el Palau Sant Jordi. En la capitanía, el G-4 con Javier 'Dudu' Duarte, Juan Avendaño, Josep Perlas y Jordi Vilaró

Lee también

En 2019 se estrenó el formato de Finales, en Madrid y con éxito español (Rafa Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Feliciano López y Marcel Granollers, con Sergi Bruguera en la capitanía). Desde 2021 hay la fase de grupos de las Finales, repartida entre varias sedes, y la Final a 8 definitiva, con eliminatorias desde cuartos. En marzo se disputan las confrontaciones para complementar el cupo de participantes, jugándose en el país de uno de los contendientes, más a la vieja usanza.

Para 2023 ya están clasificados para las Finales Canadá y Asutralia, como campeona y finalista, respectivamente, así como España e Italia, que se llevan las dos invitaciones que concede la organización.

Canadá recibió una en este 2021 y se llevó la 'ensaladera de plata'. Es el noveno país campeón en las últimas nueve ediciones, nadie repite desde el doblete de República Checa en 2012 y 2013. 

Ranking de títulos:

1. Estados Unidos 32 victorias (en 61 finales): 1900, 1902, 1913, 1920 a 1926, 1937 y 1938, 1946 a 1949, 1954, 1958, 1963, 1968 a 1972, 1978 y 1979, 1981 y 1982, 1990, 1992, 1995, 2007

2. Australia 28 (47): 1907 a 1909, 1911, 1914, 1919, 1939, 1950 a 1953, 1955 a 1957, 1959 a 1962, 1964 a 1967, 1973, 1977, 1983, 1986, 1999, 2003

3. Gran Bretaña 10 (20): 1903 a 1906, 1912, 1933 a 1936, 2015

Francia 10 (19): 1927 a 1932, 1991, 1996, 2001, 2017

5. Suecia 7 (12): 1975, 1984 y 1985, 1987, 1994, 1997 y 1998

6. ESPAÑA 6 (10): 2000, 2004, 2008, 2009, 2011, 2019

7. Alemania 3 (5): 1988 y 1989, 1993,

República Checa 3* (5): 1980, 2012, 2013

Rusia 3 (6): 2002, 2006, 2021

9. Croacia 2 (4): 2005, 2018

11. Italia 1 (7): 1976

Sudáfrica 1 (1): 1974

Argentina 1 (5): 2016

Serbia 1 (1): 2010

Suiza 1 (2): 2014

Canadá 1 (2): 2022

* 1 título como Checoslovaquia (1980)

Los campeones desde la creación del Grupo Mundial:

ETAPA DE FINALES

2022: Canadá

2021: Rusia

2020: No se celebró por la Covid

2019: España

ETAPA GRUPO MUNDIAL

2018: Croacia

2017: Francia

2016: Argentina

2015: Gran Bretaña

2014: Suiza

2013: República Checa

2012: República Checa

2011: España

2010: Serbia

2009: España

2008: España

2007: Estados Unidos

2006: Rusia

2005: Croacia

2004: España

2003: Australia

2002: Rusia

2001: Francia

2000: España

1999: Australia

1998: Suecia

1997: Suecia

1996: Francia

1995: Estados Unidos

1994: Suecia

1993: Alemania

1992: Estados Unidos

1991: Francia

1990: Estados Unidos

1989: Alemania

1988: Alemania

1987: Suecia

1986: Australia

1985: Suecia

1984: Suecia

1983: Australia

1982: Estados Unidos

1981: Estados Unidos

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...